Yaz Cabañas
Sabemos que la presentación de documentos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), especialmente en la declaración anual, puede ser abrumador. Como sabes, es un procedimiento esencial cuando tienes una empresa o si eres una persona física con actividad profesional o empresarial.
Despreocúpate, porque en Xepelin hemos creado una guía donde explicaremos en qué consiste la declaración del SAT y cuales son los pasos para presentarla.
Comencemos.
La declaración anual es el documento mediante el cual las personas físicas y morales le dan a conocer a la autoridad fiscal, el SAT, cuáles fueron los ingresos y las deducciones del ejercicio inmediato anterior y, por consiguiente, los impuestos que les corresponden. De esta manera se cumple con la obligación constitucional de contribuir al gasto público.
A partir de la aparición de la factura electrónica, las declaraciones electrónicas han incorporado cada vez más datos de las operaciones de los contribuyentes, de modo que hay cierta información precargada en la declaración anual.
Es importante que tengas a la mano la información de los ingresos y de las deducciones para corroborar la que aparecerá en el sitio del SAT.
El inicio de la presentación no tiene una fecha fija: depende de que el SAT ponga a disposición de los contribuyentes la plataforma para las declaraciones. Generalmente, la declaración de personas morales comienza en los primeros días de febrero y para personas físicas en los primeros días de marzo. Lo que puede retrasar la puesta en marcha del sitio para declarar es la cantidad de cambios que se tienen que incorporar derivados de modificaciones en las disposiciones fiscales. Para la declaración del ejercicio fiscal 2021, que se presenta en 2022, no se esperan muchas adecuaciones.
Para personas morales la fecha límite es el 31 de marzo y para personas físicas el 30 de abril del año siguiente al cual se declara; en este caso, del año 2022.
La información de tu declaración anual del SAT (que en ocasiones está precargada en el sitio oficial para las declaraciones) es la que has enviado con las provisionales, generalmente mensuales.
Es importante mencionar que no todo viene precargado y por eso es necesario hacer una revisión adicional a lo que tiene el SAT. Por ejemplo, el ajuste anual acumulable o deducible, no viene precargado, el tema sueldos en deducciones si bien viene precargado, no todo es deducible (47%-53%), la deducción de inversiones se tiene que ingresar de forma “manual” ya que tampoco viene precargada.
En caso de que haya discrepancias, te conviene presentar las declaraciones provisionales complementarias que sean necesarias (más adelante te hablaremos de ellas).
Los datos que debes verificar son:
Ya sabes qué es y cuándo presentar la declaración anual: ahora es momento de que te presentemos el proceso para personas morales y personas físicas.
Declaración Anual Personas Físicas:
En el caso de la declaración anual de personas físicas, ten en cuenta que están obligadas a presentarla quienes:
Si entras en dichas categorías, estos son los pasos a seguir:
- En primer lugar, encontrarás la información de los sueldos y salarios, y sueldos asimilados a salarios. Estos datos provienen de la emisión de tus recibos de nómina, por cada periodo de pago durante el ejercicio que declaras.
- El siguiente apartado es de ingresos, donde el sistema te solicita que desgloses su origen: ingresos propios de la actividad nacionales y extranjeros, anticipos de clientes, intereses cobrados y ganancia cambiaria, entre otros.
- Deducciones autorizadas, que comprenden: gastos, estímulos, deducción fiscal de inversiones y adquisiciones del ejercicio. También, los estímulos fiscales que no se hayan deducido en los pagos provisionales.
- Pagos provisionales efectuados durante el ejercicio a declarar.
- ISR retenido al contribuyente por personas morales, para deducirlo del ISR del Estado de Posición Financiera.
- Deducciones Personales: honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios, gastos funerarios, donativos, intereses hipotecarios reales, aportaciones complementarias al sistema de retiro, primas por seguros de gastos médicos, transportación escolar (donde es obligatoria), depósito en cuentas especiales de ahorro y colegiaturas.
Declaración Anual Personas Morales:
Estos son los pasos para la declaración anual de personas morales:
- Ventas de productos o servicios nacionales o del extranjero
- Ganancia cambiaria
- Intereses devengados a favor, por partidas discontinuas y extraordinarias
- Ajuste anual por inflación acumulable
La declaración complementaria se presenta con el único objetivo de modificar la primera o anterior declaración, esa primera declaración recibe el nombre de "normal", a través de una complementaria se pueden corregir los datos asentados en la primera versión.
No existe una fecha obligatoria de presentación, pero hay un plazo máximo de 5 años para presentarla. En otras palabras, el derecho de modificar la declaración normal caduca en ese plazo, contado a partir de la fecha de presentación de la declaración original.
Se presenta cuando, derivado de una revisión interna, debe cambiarse la información que contiene la declaración, en tanto que hay inconsistencias u omisiones. La declaración complementaria sirve para subsanarlas.
Las declaraciones complementarias son un derecho del contribuyente, ya sean personas morales o físicas.
Los importes a cargo derivados de la presentación de la declaración anual, en el caso de personas morales, se deben pagar por medio de un portal bancario, usando la línea de captura que se obtiene en los pasos finales de la declaración.
Aunque el proceso varía por cada institución, en general consistirá en que accedas a tu banca electrónica, ingreses en una opción de pago referenciado (algunos portales cuentan con la opción preconfigurada para el SAT), así como añadas los datos de la ficha de captura y la cuenta de origen.
En el caso de las personas físicas, además de que puedes realizar el pago por el portal bancario, tienes la opción de hacerlo en ventanilla en cualquiera de los bancos autorizados por el SAT para el pago de ISR, que te darán a conocer al obtener tu línea de captura.
¡Ahora ya cuentas con toda la información y los pasos para realizar tu declaración anual de 2022! Finalmente, te sugerimos no dejar pasar la fecha de tu declaración y mantenerte al día con tus impuestos, esto te ahorrara malos ratos y sobre todo, el pago de multas y recargos innecesarios.
Conoce Xepelin, la plataforma especializada en Servicios Financieros para Empresas. Accede a Crédito Empresarial, Factoraje Financiero y otros productos en línea que te ayudarán a Impulsar el Crecimiento de tu Negocio.