La digitalización y adopción de prácticas financieras avanzadas emergen como factores cruciales para la supervivencia y competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México, según revela un estudio realizado por Xepelin. La investigación destaca una notable división en niveles de madurez financiera entre las pymes, con solo un tercio mostrando madurez adecuada. Este déficit las hace más vulnerables frente a las fluctuaciones económicas, restringiendo así su potencial de crecimiento y estabilidad.
El estudio recalca la importancia crítica de cerrar esta brecha de madurez, sugiriendo que tal avance podría incrementar significativamente el Producto Interno Bruto (PIB) de México. Este argumento se fortalece con datos del Banco Mundial y análisis de McKinsey, que sugieren un impacto positivo no solo en el crecimiento empresarial individual, sino también en la economía en general, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible. La conclusión de Xepelin subraya la necesidad de democratizar el acceso a la tecnología y conocimientos financieros como medio para transformar el panorama económico del país.
Este estudio refuerza nuestra creencia fundamental de que la democratización del acceso a tecnología y conocimiento financiero pueden transformar no sólo a millones de empresas individuales, sino a la economía de México
Sebastián Kreis, cofundador y CEO de Xepelin