Xepelin identificó más de 5 500 millones de pesos en facturas fraudulentas dentro de su plataforma, una cifra que refleja la presión creciente sobre las pymes mexicanas para blindarse contra fraudes y lavado de dinero, justo cuando el SAT intensifica la fiscalización de sectores estratégicos. La fintech—que ya trabaja con 60 000 empresas—emplea inteligencia artificial para analizar cada documento, monitorear relaciones comerciales y ofrecer alertas en tiempo real.
El riesgo no es menor: la Unidad de Inteligencia Financiera calcula que el lavado de dinero equivale hasta a 7 % del PIB, mientras que 70 % de las pymes carece de procesos formales para vigilar su flujo de caja. En ese vacío operan esquemas que drenan liquidez y pueden llevar al cierre de negocios.
Hoy más que nunca, las empresas necesitan saber con quién hacen negocios; porque el riesgo no solo es perder dinero, es desaparecer
Sebastián Kreis, cofundador y CEO de Xepelin
La versión básica de la plataforma es gratuita, lo que acerca herramientas de análisis y monitoreo a compañías que aún dependen de hojas de cálculo. Además del financiamiento en menos de 24 horas, Xepelin ofrece un tablero que consolida facturas, obligaciones fiscales y alertas de riesgo, reduciendo la dependencia de controles manuales.
En un entorno donde la autoridad exige trazabilidad exhaustiva, la fintech plantea que la prevención ya no puede basarse en intuición: la visibilidad en tiempo real del flujo de caja y de las contrapartes se vuelve condición de supervivencia.
Lee la nota completa aquí