Una reciente encuesta realizada por Xepelin a 125 pequeñas y medianas empresas en Chile reveló una desconexión preocupante entre la percepción de desempeño y los resultados financieros reales. Aunque el 40% de las pymes declaró haber tenido un buen año operativo en 2024, solo el 15% logró superar sus proyecciones de utilidades netas.
El sondeo identificó los principales factores que dificultan una operación más rentable: falta de liquidez (58,4%), cobranza tardía de clientes (34,4%), procesos manuales, escasa automatización y baja integración del financiamiento a la gestión.
Las pymes sienten que operan bien, que venden y cumplen, pero los resultados financieros no terminan de reflejar ese esfuerzo.
Felipe Moya, Gerente Comercial de Xepelin
Además, el 51,2% de las empresas encuestadas identificó el incumplimiento de pago por parte de clientes como el principal riesgo externo, y solo un 10% ha logrado automatizar más del 70% de sus procesos.
De cara a 2025, las pymes proyectan un crecimiento moderado. Las principales acciones que priorizarán incluyen reducción de costos (64,8%), revisión de presupuestos (48%), automatización (36%)y explorar nuevas fuentes de financiamiento (34,4%).