En preparación para El Buen Fin, uno de los periodos más críticos para incrementar las ventas, las micro, pequeñas y medianas empresas enfrentan el desafío de seleccionar adecuadamente sus opciones de financiamiento para maximizar sus recursos sin caer en sobreendeudamiento. A pesar de que existen diferentes tipos de créditos a los que pueden acceder, desde capital de trabajo, tradicional, factoraje y crowdfunding, elegir la opción correcta en materia de velocidad, accesibilidad y costos resulta esencial.
Hablando con El Economista en referencia a este rubro, Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin, enfatiza la importancia de escoger entidades financieras autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y aconseja a las empresas definir el propósito específico del crédito para elegir el tipo y plazo más adecuado. Destaca particularmente a las fintech como una opción viable para necesidades urgentes, ya que pueden aprobar financiamientos en cuestión de horas.
Toiber también subraya la necesidad de una gestión financiera prudente y estratégica, recomendando créditos de corto plazo que se alineen con los ciclos de venta y permitan un manejo eficiente del flujo de caja. Además, apunta al uso de tecnología para mejorar la planificación y administración de recursos, destacando cómo las herramientas de tecnología financiera pueden ofrecer una visibilidad real en tiempo real, algo que resulta crucial para la toma de decisiones informadas durante periodos de alta demanda, como El Buen Fin.
Lee aquí la nota completa del Economista