De acuerdo con Alejandro Toiber, Country Manager México de Xepelin, en un contexto de creciente interdependencia económica global, las importaciones en México desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la vitalidad económica del país. Toiber señala que los bienes terminados y los intermedios constituyen un porcentaje significativo de las importaciones mexicanas, destacando que mientras los productos finales como ropa y electrónicos representan alrededor del 40% del total, los bienes intermedios como semiconductores y textiles son aún más preponderantes, con un 60%.
Toiber explica los retos específicos que enfrentan los importadores, especialmente en términos de liquidez. Los bienes terminados sufren por la estacionalidad, obligando a los importadores a adelantar pagos a proveedores internacionales y crear un desfase financiero hasta que se realicen las ventas locales. Por otro lado, los bienes intermedios demandan un manejo aún más delicado del flujo de efectivo, puesto que estos son esenciales para la producción y exportación, creando un ciclo continuo de necesidades financieras.
Finalmente, destaca cómo las soluciones fintech, como Payments Internacional de Xepelin, están transformando esta dinámica, facilitando el proceso de pago a proveedores extranjeros y ofreciendo plazos extendidos para la liquidación y financiamiento en moneda local, lo cual es crucial para mitigar los riesgos asociados al tipo de cambio.
Lee aquí la nota completa de Economía Mexicana