• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educacion Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Emprendedores

Logística Ecommerce: Todo lo que un emprendedor debe saber

4 min de lectura
ecommerce para emprendedores
Marcos Barbetti
Marcos Barbetti
|
Partners, integrations & marketplaces Analyst en Envíopack
Tabla de Contenidos:
  1. Primeros pasos: El reto de los envíos para emprendedores
  2. Recolección de paquetes
  3. Servicio de fulfillment
  4. Buenas prácticas para la Logística en Ecommerce
  5. Gestión de pago a proveedores logísticos

Una situación habitual: el cliente realiza una compra y quiere su producto lo antes posible. En tiendas físicas estas dos instancias se dan casi al instante. Pero en el mundo digital, el tiempo que transcurre entre una y otra puede ser crucial para que aquel usuario se transforme en cliente. O para que, definitivamente, deje de serlo.

En consecuencia, si recibe su pedido en condiciones, en el tiempo prometido y durante todo este proceso obtuvo una buena atención al cliente, probablemente vuelva a comprar o recomiende el servicio o producto en su círculo.

A medida que el volumen de ventas crece, también debe hacerlo el sistema de envíos. Tanto para un emprendedor que busca escalar su tienda, una PyMe en plena expansión o una gran marca, es importante examinar la logística en busca de eficiencias de tiempo y costo.

A continuación te presentamos tres posibles instancias de operación logística según tu volumen de ventas, para que puedas reconocer en qué lugar se encuentra tu ecommerce y entender qué puedes hacer para escalar al siguiente nivel.

Ecomerce

Primeros pasos: El reto de los envíos para emprendedores

Emprender es un desafío. Tu sitio web con carrito de compra ya está listo con el diseño de tu marca y productos cargados. Las redes sociales te ayudan a darte a conocer y empiezan a entrar las primeras consultas. Asesoras a tus posibles clientes porque conoces de primera mano el producto.

Ahora llega el momento de enviarlo y no todos somos expertos en logística. Las paqueteras, el packaging, los tiempos de entrega, la comunicación con el cliente, todo atenta para que el envío sea un problema. A menos que aproveches los sistemas logísticos pensados para esta instancia.

El despacho en sucursal de la paquetera es una buena alternativa cuando el volumen de envíos es bajo. Puedes dedicarle tiempo a preparar el paquete de la mejor manera asegurando su correcto envío, sobre todo si se trata de un producto frágil.

Te recomendamos ser claro con el usuario en cuanto a los tiempos de entrega. No hay nada más insatisfactorio para ellos que una promesa de tiempo de entrega no cumplida. Por eso, es necesario darle visibilidad , mantenerlo informado y compartir un código de seguimiento.

Finalmente, es necesario conocer los diferentes servicios logísticos que tienes en tu zona, sus costos y sus áreas de coberturas.

La tecnología es una gran aliada en este punto, plataformas de logística como Envíopack facilitan la interacción entre un ecommerce y los proveedores logísticos mejorando los tiempos y disminuyendo costos.

Recolección de paquetes

La opción de despacho en sucursal fue una aliada en tu crecimiento, pero ahora sientes que ya no te alcanza. Mientras tanto, tus ventas crecen y necesitás una solución que se adapte a tus necesidades. Algo así como una logística a tu medida.

El servicio de colecta o Cross Dock está pensado para este momento. Se trata de una opción en donde puedes reunir una cierta cantidad de pedidos del día, solicitar a una empresa que los vaya a buscar a tu local o depósito y los lleve hasta los diferentes correos encargados del envío final.

Seguramente será necesario cambiar algunos procesos internos para que se puedan alinear con este sistema como:

  • horarios de atención
  • empaque de paquetes de una forma determinada
  • indicar de manera correcta el volumen de los paquetes a recolectar

Si se automatiza esta tarea, podrás optimizar tiempos de entrega y disminuir costos.

Servicio de fulfillment

Fulfillment se refiere a un servicio de punta a punta donde el stock (o parte de él) es enviado a un depósito o warehouse, para que una empresa dedicada al rubro lo almacene y se encargue de todo lo que sucede tras una venta:

  • identificar el producto en las estanterías,
  • envolverlo de la manera que se solicitó,
  • dar aviso a un proveedor logístico,
  • cargar el producto y asegurar la correcta entrega,
  • comunicar todo el proceso.
emprendimiento en la era digital

Buenas prácticas para la Logística en Ecommerce

A continuación te compartimos algunas recomendaciones generales para tus envíos:

  • Comunicar siempre. Tus tiempos de entrega deben ser visibles desde el primer momento. Evita sorpresas y gana un cliente recurrente.
  • Seguimiento. Mantener informado a tu cliente de todo el proceso logístico le da una sensación de tranquilidad y te ayuda a dar un trato personalizado.
  • Cargar la información de pesos y dimensiones de los productos en tu tienda online. Realizar esta configuración al momento de crear tu negocio virtual va a posibilitar que las aplicaciones de envíos puedan cotizar los costos con mayor agilidad y, de esta forma, vas a ofrecer un excelente servicio a tus clientes.
  • Envío gratis. Ideal para fechas de alta demanda o para zonas donde tus productos están teniendo una mayor penetración.
  • Logística inversa. Para que tu cliente pueda enviarte de nuevo un producto que no cumplió sus expectativas.
  • Análisis de las métricas. Te sugerimos trabajar con plataformas que te aporten datos para que puedas usarlos a tu favor.

Gestión de pago a proveedores logísticos

Otro de los problemas comunes en el área logística de los negocios es precisamente la gestión de pago a proveedores. Cuando se coordinan muchos envíos, es fácil perder el control si no se tiene una buena organización.

El papeleo y la recepción de facturas por diferentes medios (mail, whatsapp, documentos impresos) puede provocar graves errores que perjudiquen al negocio. Errores como capturar mal una cifra de pago, olvidar realizar un pago, o duplicar los pagos, son comunes cuando los procesos se realizan de forma manual.


Esto suele traducirse en pérdidas por lo que para mitigar este riesgo es recomendable el uso de plataformas que automaticen el pago a proveedores, eliminando así, muchas de las tareas manuales que ocasionan errores, y disminuye el tiempo invertido.

Plataformas digitales como Payments de Xepelin te ayudará a mejorar la organización, consolidando todas las facturas en un solo lugar, además de contar con la opción de solicitar financiamiento para los pagos de cualquier proveedor así como el anticipo de cobro.


Crea Tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico

Empresas

Payments
Financiamiento Directo

Corporativos

Payments
Pronto Pago

Sobre Nosotros

Misión
Blog
Centro de ayuda
Trabaja con nosotros

Recursos

Referencia de la API
Términos y Condiciones
Políticas de Privacidad

© 2023 Xepelin - Todos los derechos reservados.

Lo más compartido
Paga a tus proveedores en el extranjero con Payments Internacional

Xepelin

Paga a tus proveedores en el extranjero con Payments Interna...

¿Por qué es tendencia el factoring como fuente de financiamiento?

Educacion Financiera

¿Por qué es tendencia el factoring como fuente de financiami...

Factoraje, la mejor opción de liquidez para el cierre de año

PyMEs

Factoraje, la mejor opción de liquidez para el cierre de año

También te podría interesar...

Emprendedores

Herramientas digitales de automatización para emprendedores

28 julio 2022

Emprendedores

Los retos que viven los emprendedores

13 abril 2022

Emprendedores

¿Qué necesito para iniciar actividades en el SII con mi empresa?

17 marzo 2022