El nuevo estudio Elevando la Madurez Financiera de las PyMEs Mexicanas 2025, presentado por Xepelin, revela que solo el 10% de las PyMEs en México opera con madurez financiera estratégica. El 90% restante permanece en niveles básicos, lo que las deja expuestas a una fiscalización más estricta y a sanciones derivadas de inconsistencias documentales.
El rezago proviene de la falta de digitalización: 23% de las empresas sigue trabajando en hojas de cálculo y 10% no utiliza ningún sistema.
Alejandro Toiber, Country Manager
Uno de los errores más frecuentes es depender de conciliaciones manuales o mensuales, generando rezagos que pueden ser fácilmente identificados en una auditoría.
El primer paso para evitar sanciones y asegurar que cada movimiento tenga un respaldo verificable es la automatización continua.
Alejandro Toiber, Country Manager
El estudio concluye que avanzar hacia una madurez financiera estratégica ya no es opcional. La digitalización, la trazabilidad y la disciplina documental son condiciones mínimas para sostenerse en un entorno de fiscalización automatizada y para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Ignorar esta transición pone en riesgo la continuidad del negocio.
Lee la nota completa en Noticias NEO







