• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

6 consejos para maximizar la rentabilidad en un Corporativo

6 min de lectura
Consejos para manejar la rentabilidad
Rebeca Zaragoza
Rebeca Zaragoza
|
Content Manager
Tabla de Contenidos:
  1. Recortar gastos y generar ahorro
  2. Óptimo cuidado el inventario
  3. Tener visibilidad de todo gasto en tiempo real
  4. Revisión constante de precios
  5. Adelantar cobro de facturas
  6. Postergar pagos a proveedores

Para que las operaciones de toda empresa puedan continuar sin contratiempos, se debe vigilar el correcto manejo del flujo de efectivo. Conocer todo el detalle de los movimientos financieros de la empresa, es el primer paso para poder tomar decisiones que ayuden a maximizar la rentabilidad del negocio.

Hoy te damos 6 consejos que serán de ayuda para los departamentos financieros de un Corporativo:

Recortar gastos y generar ahorro

Generar ahorro es de vital importancia para poder resolver cualquier eventualidad que se llegue a presentar. Es recomendable tener recursos suficientes para poder asegurar operaciones por al menos 6 meses.
Otro punto importante, es analizar a detalle los gastos administrativos, operativos y financieros del Corporativo, además de categorizarlos para poder priorizar. Esto permite conocer el flujo de caja mínimo que es indispensable para la operación y permite elaborar un plan de reducción de gastos.

El trabajo remoto es una opción que muchas empresas han implementado, en un principio para evitar contagios, y que finalmente ha tenido un enorme impacto económico. Desde el ahorro en desplazamiento de los colaboradores, hasta eliminar el gasto en renta de los Corporativos y pago de servicios como luz, agua, etc, han hecho que muchos consideren el trabajo remoto como algo permanente. Este presupuesto que previamente era considerado como un gasto fijo, ahora puede ser invertido en algo más redituable.

Óptimo cuidado el inventario

Una buena administración de inventario es clave para que las empresas cuiden su liquidez. En algunos casos el costo de mantener el stock paralizado por mucho tiempo, puede ser demasiado alto, por lo que se deben tener estrategias para que pueda rotar, ya sea por medio de promociones, nuevos distribuidores, o incluso por donación.

Reporte madurez financiera

Tener visibilidad de todo gasto en tiempo real

Para tomar las mejores decisiones de forma ágil, se necesita contar con la información financiera al día y al alcance en todo momento. Para esto la tecnología juega un papel fundamental, lo que antes tomaba demasiado tiempo ahora puede realizarse en segundos.

Depender de diferentes documentos o personas para conocer la información financiera, provoca un retraso en la toma de decisiones. Además, puede generar costos adicionales ocasionados por las demoras, e interrupción del ciclo de pago.

Contar con un sistema que muestre el flujo de efectivo en tiempo real, agiliza la toma de decisiones, ayuda a identificar gastos innecesarios y priorizar los fundamentales como los relacionados con la producción, mantenimiento y crecimiento del negocio. Por lo tanto, la visibilidad inmediata de las finanzas, puede resultar en mejores inversiones.

Revisión constante de precios

Para determinar el precio ideal de un producto o servicio, se debe empezar por considerar la calidad. Los clientes no siempre realizan una compra al encontrar el mejor precio, sino al evaluar lo que mayor calidad representa. De esta forma se podría considerar aumentar el precio al ser un producto o servicio superior a los demás.

En cuanto a la producción, se deben revisar constantemente los costos de materia prima a través del tiempo, y de haber algún aumento, añadirlo al precio de venta.

También es importante revisar qué área de negocio es la que mayor ingreso genera (o producto o servicio “estrella”) para convertirlo en una prioridad para la fuerza de ventas. Esto debe realizarse de forma constante, ya que las prioridades para el mercado podrían cambiar rápidamente. La evaluación de precios debe revisarse conforme a los cambios en el mercado, siempre buscando la mayor rentabilidad.

Adelantar cobro de facturas

Cobrar de forma anticipada las facturas que se han emitido a los clientes ayuda a generar nuevo efectivo al flujo de la empresa.

Este tipo de financiamiento directo es conveniente por ofrecer tasas más accesibles que con un crédito tradicional, por tener mayor seguridad de que se recibirá este pago por la factura emitida.

Contar con liquidez de forma adelantada permite mantener o aumentar la producción, lo que con una correcta planeación podría ayudar a maximizar la rentabilidad del negocio.

Postergar pagos a proveedores

De forma contraria, el hecho de pagar lo más tarde posible, también ayuda a que se aproveche al máximo el flujo de efectivo.

El financiamiento sobre las cuentas por pagar, es una solución para postergar el pago de facturas sin modificar las condiciones previamente pactadas con los proveedores. La financiera es quien cubre el pago el día en que se tiene pactado, para que la empresa o corporativo pueda pagar después.

Es una excelente opción porque ayuda a contar con flujo de efectivo para cubrir los gastos prioritarios.

Si estás en busca de cuidar el flujo de efectivo de tu empresa, el financiamiento de Xepelin es para ti. Habla con nuestros asesores y conoce todos los beneficios de nuestra plataforma.




Xepelin ayuda a que tus proveedores cobren por adelantado sus facturas. Aprovecha los convenios de pronto pago para acceder a condiciones y tasas preferenciales.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Información, consejos y mejores prácticas a seguir para gestionar el capital de trabajo de forma eficiente en empresas con altos niveles de estacionalidad

Corporativos

Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse

15 julio 2025

6 indicadores o KPI que debes monitorear de manera periódica para conocer el nivel de capital de trabajo de tu empresa y la eficiencia con la que se está usando

Corporativos

Indicadores clave para monitorear tu capital de trabajo mensualmente

14 julio 2025

Razones por las cuáles el capital de trabajo es una métrica esencial para tomar decisiones financieras en cualquier empresa y cómo monitorear esta métrica

Corporativos

Cómo impacta el capital de trabajo en la toma de decisiones financieras

12 julio 2025