La velocidad y la exactitud de la gestión financiera son determinantes para las empresas en la era digital en la que nos encontramos. Por eso, las herramientas de automatización son aliados indispensables para las empresas que las buscan con el fin de optimizar sus procesos financieros.
Siendo, a la vez, una forma de obtener una ventaja competitiva frente a su competencia. De hecho, la consultora estratégica global, McKiensy reportó que puede aumentar la productividad hasta en un 40% al reducir los costos y minimizar los errores humanos.
Herramientas de automatización: La transformación digital en las finanzas empresariales
La digitalización ha transformado la forma en que las organizaciones gestionan sus finanzas. Las herramientas de automatización permiten a las empresas dedicar más tiempo a la actividad estratégica capaz de aportar valor al negocio.
En este sentido, la implementación de soluciones tecnológicas no constituye una opción, sino la respuesta para permanecer competitivo en el mercado actual. Las organizaciones que hacen uso de estas tecnologías obtienen mejoras significativas de su eficiencia operativa y control financiero.

Tipos de sistemas de automatización para tu empresa
Las herramientas de automatización para empresas se dividen en varias categorías. La Automatización Robótica de Procesos utiliza un software para manejar tareas repetitivas, siendo especialmente útil en sectores como finanzas y atención al cliente.
Luego, están las herramientas de gestión de flujos de trabajo que permiten diseñar y monitorear procesos; ideales para empresas de servicios y organizaciones administrativas.
Por otro lado, las soluciones de integración y conexión de aplicaciones facilitan la comunicación entre diferentes sistemas; puede beneficiar a pequeñas y medianas empresas y equipos de marketing.
También existen herramientas para programación y planificación de tareas, adecuadas para empresas multifuncionales y departamentos técnicos; así como soluciones específicas para marketing y ventas, que automatizan campañas y gestionan contactos.
Beneficios de automatizar tus procesos financieros
Por supuesto, esta implementación de sistemas automatizados en la gestión financiera proporciona un elevado número de beneficios. De los cuales podemos mencionar los más importantes:
- Mayor control financiero: se obtiene visibilidad del estado financiero de la empresa en tiempo real.
- Decisiones más informadas: se puede acceder a datos precisos y actualizados, que ayudan a realizar un mejor análisis financiero.
Finalmente, las herramientas de automatización en finanzas también reducen los costos operativos. Pues, con ellas se optimizan los recursos y se pueden hacer procesos más eficaces.
Mayor precisión en los procesos
La digitalización permite eliminar de forma significativa los errores humanos que pueden producirse durante la entrada de datos, cálculos o la ejecución de las distintas transacciones.
Por ejemplo, para la gestión de facturas, las herramientas de automatización son capaces de extraer automáticamente los datos y verificar que se estén siguiendo los montos correctos. Asimismo, pueden detectar las discrepancias, eliminando los errores que pueden resultar costosos y que pueden causar un quebranto en la situación financiera de la empresa.
Ahorro significativo de tiempo
Las tareas repetitivas (conciliación bancaria, procesamiento de facturas, generación de informe); consumen valiosas horas del personal. Puede consumir 10 horas, pero estos softwares pueden ejecutar estas tareas en cuestión de minutos. Esto permite al equipo poder concentrarse en las actividades estratégicas, análisis financiero, planificación o toma de decisiones.
También te podría interesar: Conoce el factoring, financiamiento mediante el adelanto de facturas
Soluciones clave para la gestión financiera moderna
Los sistemas de optimización financiera de hoy en día ofrecen soluciones financieras innovadoras y completas para una serie de frentes. Hay dos en particular que se destacan por su importancia:
La gestión de cobros y pagos
Apoya la calidad de la situación financiera automatizando el proceso de facturas y de recordatorios de cobros. Igualmente, el seguimiento de cuentas de clientes a cobrar y de proveedores a pagar, y la conciliación bancaria automatizada.
Por último, ofrece la posibilidad de disponer de una gestión de flujo de caja en tiempo real. Esto resulta excelente gracias a que permite tomar mejores decisiones, y por ende, mejorar la liquidez.
El control y análisis financiero
Se centra en la producción automática de reportes, ahorro de tiempo y un incremento en la calidad. También, entrega un dashboard con indicadores claves de gestión; son una visión general y clara de la salud de tu empresa como si fuera una especie de resumen ejecutivo.
Por otra parte, se realizan proyecciones que pueden ser de ganancias o pérdidas, todo a partir de datos históricos, facilitando así la planificación. Y por último, el análisis de las tendencias o patrones financieros permiten tener información valiosa para hacer planes estratégicos.
Como ejemplo de solución integral, Análisis de mi empresa es un producto que te permite tener una visión clara de cómo está funcionando tu negocio. Pues, este ayuda en el seguimiento y análisis de las transacciones en tiempo real. Igualmente, es capaz de utilizarse para obtener el dashboard ya antes mencionado.

¿Cómo implementar la automatización financiera en tu empresa?
Con el fin de impulsar la sistematización en tu empresa, sin duda es importante tener un enfoque lineal. Primero, una evaluación de necesidades, sabrás cuáles son los procesos que deben automatizarse, cuáles son los objetivos para llevar a cabo que cumplan con el requisito. También, hay que realizar una revisión de la infraestructura que se tiene en el momento actual.
Luego, debe elegirse las herramientas de automatización, investigando las que actualmente existen en el mercado y, por supuesto, que sean capaces de integrarse a los sistemas actuales; estas deben ofrecer escalabilidad, soporte técnico, entre otros puntos.
Finalmente, se realiza la implementación con etapas graduales. En esta fase, debe comenzar por procesos más básicos, ir capacitando al personal, y posteriormente, ir comprobando los resultados e ir ajustando.
También te podría interesar: ¿Por qué preparar a tu pyme hacia el ámbito tech y cómo hacerlo?
El futuro de las finanzas empresariales automatizadas
La evolución de las herramientas de automatización disponibles está transformando al mundo empresarial. Las tendencias futuras son la implementación de inteligencia artificial para hacer análisis predictivo. Además, proporciona mayor nivel de personalización hasta llegar a soluciones financieras, aumento en la seguridad de datos y mayores capacidades de análisis en tiempo real.
Las herramientas de automatización son una tendencia irrenunciable para las empresas que desean mantenerse competitivas. Pues estas les permiten ser más ágiles, reducir errores y mejorar la experiencia del cliente. Para darle el máximo potencial a tu empresa, es importante que evalúes y pongas en marcha todo este conocimiento.
¿Listo para un cambio en la gestión financiera de tu empresa? En Xepelin ponemos a tu disposición tecnología para llevar a cabo la automatización y la optimización de los procesos de finanzas de tu empresa. Ponte en contacto con nuestros expertos y te contamos cómo podemos ayudarte a avanzar en el futuro de tu empresa.
Xepelin ofrece tecnología financiera para todo negocio. Centraliza, controla y gestiona las finanzas de tu empresa en un solo lugar