• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

Aranceles de EE.UU. tienen un efecto dual en la manufactura mexicana

2 min de lectura
Aranceles en México
Luis Aguirre
Luis Aguirre
|
Head of Corporate Client Acquisition
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Por qué suben las exportaciones?
  2. ¿Y el resto del mundo?
  3. Presión de flujo de caja

Las ventas de mercancías al exterior alcanzaron 54 295.7 millones de dólares en abril, su mayor monto para ese mes y un avance interanual de 5.8 %. Por contraste, las importaciones retrocedieron 1.2 %, de modo que la balanza comercial cerró con un déficit mínimo de 88.1 millones. Los datos provienen del registro oportuno de comercio exterior que publica el INEGI


Balanza Comercial de Mercancías de México (exportaciones)

¿Por qué suben las exportaciones?

El repunte responde a pedidos adelantados de socios estadounidenses que buscan abastecerse antes de que la nueva ronda de aranceles, 25 % para acero, aluminio y partes automotrices, entre plenamente en vigor.

¿Y el resto del mundo?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos calcula que el comercio del G-20 apenas avanzó 2 % en el primer trimestre, de modo que el impulso mexicano se produce en un mercado global que se enfría. La concentración es clara: 84 % de las exportaciones manufactureras siguen yendo a EE. UU., lo que amplifica el riesgo cuando cambian las reglas comerciales.

Presión de flujo de caja

Caja hoy El “boom preventivo” mejora la facturación, pero estrecha los plazos de cobro y eleva la necesidad de capital de trabajo en la cadena exportadora.

Caja mañana Cuando los inventarios de EE. UU. se normalicen y los aranceles se apliquen de forma plena, la demanda podría aflojar justo cuando el costo por unidad se encarece.

Blindar liquidez antes de que el ciclo gire

Una salida táctica es convertir cuentas por cobrar en efectivo antes de que los márgenes se compriman. Adelantar el cobro de facturas de proveedores permite absorber picos de inventario y proteger márgenes sin endeudarse de largo plazo. Esta es una estrategia que ayuda a tu empresa a llevar esta situación sin contratiempos y sin afectaciones a tu negocio.

La política arancelaria actual no tiene porqué frenar el ritmo de tus operaciones, impulsa hoy los envíos, cobrar más rápido y ajustar inventarios con soluciones financieras alternativas.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Información, consejos y mejores prácticas a seguir para gestionar el capital de trabajo de forma eficiente en empresas con altos niveles de estacionalidad

Corporativos

Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse

15 julio 2025

6 indicadores o KPI que debes monitorear de manera periódica para conocer el nivel de capital de trabajo de tu empresa y la eficiencia con la que se está usando

Corporativos

Indicadores clave para monitorear tu capital de trabajo mensualmente

14 julio 2025

Razones por las cuáles el capital de trabajo es una métrica esencial para tomar decisiones financieras en cualquier empresa y cómo monitorear esta métrica

Corporativos

Cómo impacta el capital de trabajo en la toma de decisiones financieras

12 julio 2025