• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

Economistas prevén un año de retos para las economías en Latinoamérica

2 min de lectura
Prevee un año de retos
Mauricio Sánchez León Orantes
Mauricio Sánchez León Orantes
|
Head of Portfolio in Mexico

El 2023 se podría convertir en un año de retos para las industrias del mundo, y esto no exime a Latinoamérica. Un ejemplo son las economías de Chile y México, dos países en los que se anticipa que los bancos centrales mantengan elevadas las tasas de referencia para combatir la inflación en sus respectivas economías.


Según datos de Bloomberg, la tasa de inflación en Chile se ubicó en 12.8% en diciembre del 2022. Para enero del 2023 la cifra disminuyó a 11.5%; sin embargo, este nivel de inflación se encuentra aún encima del objetivo del Banco Central de Chile (BCCh), que es de 3%, por ello se anticipa que el BCCh mantenga la tasa de interés en niveles elevados por algún tiempo.


En México, la tasa de inflación se ubicó en 7.82% en diciembre de 2022, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para la primera quincena de enero del 2023 la cifra se ubicó en 7.94%, este nivel también se encuentra fuera del rango objetivo del Banco de México, que es del 2% al 4%, por lo tanto se anticipa que el instituto central tenga que aumentar nuevamente las tasas de referencia y que las mantenga elevadas la mayor parte del año.


Recordemos que gran parte de la presión actual sobre los precios ha sido generada por el lado de la oferta y que las herramientas de política monetaria, como lo son las tasas de interés de referencia, funcionan principalmente para ajustar la demanda. Por lo mismo, se anticipa que la disminución de la inflación sea gradual y que genere una desaceleración sobre el crecimiento económico.


Si bien, las medidas tendrán un impacto negativo sobre la economía, el sector financiero se encuentra adecuadamente capitalizado y la solidez financiera de los hogares persiste, por lo cual anticipamos que una desaceleración temporal y poco profunda. Lo que es un hecho es que las medidas de política monetaria tendrán un impacto en la economía durante 2023.


Según la última encuesta realizada por Bloomberg, se prevé que las principales economías de América Latina experimenten una fuerte ralentización del crecimiento este año, siendo Chile una de las economías con mayores retos por delante.

La mayor economía de la región, Brasil, crecerá este 2023 sólo 0.8%, mientras que la de Chile se contraerá a -1% y México seguirá la misma línea con crecimiento de apenas el 1.2%, según la estimación media de los economistas participantes en la encuesta.

Expectativa economica

Bajo esta idea, los economistas deben estar atentos a las decisiones de los Bancos Centrales en Latinoamérica, incluyendo Chile y México, en cuanto a las tasas de referencia y especialmente al impacto que puedan generar sobre la estabilidad económica y la inflación.


inflación México
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
 Lo que necesitas saber para crear metas de ventas que motiven e impulsen a tu equipo, y consejos para alcanzarlas de manera mucho más eficiente y sencilla

Corporativos

Metas de ventas: ¿Cómo crearlas y alcanzarlas más fácilmente?

7 mayo 2025

Recesión en México

Corporativos

¿Habrá recesión en México en 2025? ¿Qué debe considerar tu negocio?

27 abril 2025

Comparativa entre 7 de las mejores tarjetas de crédito empresariales en Chile

Corporativos

Mejores tarjetas de crédito corporativas en Chile

15 abril 2025