Cada vez, las cadenas de suministro se vuelven más complejas, con más participantes, más roles y más mercancías que transitan por ellas, por lo que la cantidad y variedad de cuellos de botella que pueden surgir dentro de ellas aumenta proporcionalmente.
Lo cierto es que el alcance de una cadena de abastecimiento rápida, fluida, eficiente en materia de costos y capaz de soportar la creciente demanda por productos, depende del manejo adecuado de estas restricciones, por lo que gestionarlas es fundamental.
La clave para lograrlo está en entender los cuellos de botella en esta área, sus causas, efectos y lo que se puede hacer para evitarlos, y aquí te brindaremos toda esta información a fondo para que tu empresa pueda superar estos retos sin problemas.
¿Qué es un cuello de botella en la cadena de suministro?
En la cadena de suministro, un cuello de botella se define como un punto de restricción o limitación dentro del proceso de abastecimiento, que ralentiza el flujo de mercancías dentro de él. Como resultado, estos obstáculos generan costos adicionales e impiden que un producto terminado llegue a su consumidor final de manera puntual.
Tipos de cuellos de botella en la cadena de suministro según sus causas
A grandes rasgos, los cuellos de botella en esta área se pueden dividir en 4 tipos, de acuerdo con sus causas: físicos o de capacidad, operativos, tecnológicos y de recursos humanos. Esto es lo que cada tipo conlleva y los obstáculos que engloba:
Cuellos de botella físicos
Ocurren cuando en una fase del proceso no existe la capacidad suficiente para manejar el flujo de trabajo esperado. Por ejemplo, cuando un equipo es demasiado pequeño para procesar una gran cantidad de artículos o cuando un almacén no puede contener un volumen de pedidos al mismo tiempo.
Cuellos de botella operativos
Surgen de la ineficiencia misma de un proceso o el protocolo que dicta ese proceso. Abarca obstáculos como tareas duplicadas dentro de un mismo proceso, pasos excesivos y políticas que impiden que un procedimiento se adapte a circunstancias cambiantes.
Cuellos de botella tecnológicos
Engloban todas las restricciones con origen en software, maquinaria u otros equipos de tecnología, como máquinas que se averían frecuentemente o software lento y desactualizado.
Cuellos de botella de recursos humanos
Tienen su origen en problemas con la mano de obra y personal que realiza un proceso, algunos ejemplos son: un equipo sin capacitación suficiente que no puede utilizar la maquinaria proporcionada y problemas de comunicación entre colaboradores que ralentizan el flujo de información crucial.
Relacionado: Diferencias entre procurement, purchasing y otros procesos en la gestión de la cadena de suministro
Los retos de los cuellos de botella en esta área
Queda claro lo que puede originar un cuello de botella en la cadena de suministro, pero, ¿por qué es tan importante gestionar estas razones? Porque estos obstáculos suelen tener efectos como estos:
- Problemas de calidad que resultan de procesos apresurados o deficientes.
- Entregas atrasadas debido a procesos de compra, producción y logística ralentizados.
- Satisfacción de cliente deficiente como resultado de los desafíos de calidad y los retrasos logísticos.
- Baja motivación de personal debido a sobrecargas laborales en el cuello de botella y fases consecutivas de un proceso.
- Productividad disminuida debido a un menor output creado en el mismo periodo de tiempo.
- Aumentos en costos, ocasionados por procesos lentos que requieren la misma inversión en salarios, servicios y otros costos operativos, pero sin generar el inventario o retorno esperado.
- Ventas perdidas como producto de retrasos y una incapacidad para escalar operaciones productivas.

Ejemplos de cuellos de botella en distintas partes de la cadena de suministro
Para darte una idea más clara de cómo se ve un cuello de botella en distintas áreas de gestión de la cadena de suministro, y así facilitar su detección, aquí hay algunos ejemplos:
Ejemplos de cuellos de botella en la fase de procurement
- Un proceso nulo o deficiente de due diligence que permita la contratación de proveedores poco confiables que generen retrasos.
- Procesos manuales de pagos que resultan en una sobrecarga laboral y atrasos en cuentas por pagar.
- Falta de comunicación con proveedores que lleva a malentendidos, entregas tardías y errores.
Ejemplos de cuellos de botella en la producción y manufactura
- Mano de obra no capacitada para el uso de una herramienta específica, por lo que genera un volumen lento de producción.
- Un proceso deficiente de mantenimiento que resulta en maquinaria constantemente averiada.
Ejemplos de cuellos de botella en la gestión de inventario
- Un aumento repentino de demanda que congestiona varios sistemas de almacenamiento.
- La falta de un proceso de previsión de demanda que permita anticipar temporadas altas y bajas.
- Un nivel elevado de productos sin vender que ocupan espacio en almacenes.
Ejemplos de cuellos de botella en logística
- Falta de personal o vehículos para cumplir a tiempo con entregas.
- Disrupciones temporales que afectan la puntualidad de las entregas.
Te podría interesar: ¿En qué consiste el proceso de compra (Purchasing) y cómo mejorarlo en tu empresa?
Guía paso a paso para identificar, superar y evitar cuellos de botella en la cadena de suministro
Queda claro lo que un cuello de botella en la cadena de suministro es y representa, pero ¿cómo identificarlos, eliminarlos y evitar que regresen? Puedes lograrlo siguiendo estos pasos:
Identificación
- Mapea tu cadena de suministro y proceso de gestión para visualizar sus pasos y facilitar la detección de obstáculos.
- Identifica los síntomas de un cuello de botella (como retrasos frecuentes o costos elevados) y busca sus fuentes.
- Establece métricas para cuantificar el impacto y gravedad de cada cuello de botella y así establecer obstáculos prioritarios.
- Mantén comunicación abierta con tu equipo para detectar problemas difíciles de encontrar y obtener perspectivas distintas sobre cómo superarlos.
Solución
- Evalúa la distribución de recursos con el fin de encontrar formas de asignarlos de forma más equitativa.
- Elimina pasos innecesarios, tareas duplicadas, y otras fases extras que retrasen la cadena de suministro sin aportar valor.
- Brinda apoyo al cuello de botella con mano de obra, maquinaria, o cualquier recurso que necesite para ampliar su capacidad.
- Reduce el estrés del cuello de botella optimizando también los procesos previos a este.
- Diseña e implementa procesos en donde falten, por ejemplo, si los proveedores actuales están generando demasiados retrasos, podría ser momento de crear un proceso de evaluación para seleccionarlos.
Prevención
- Desarrolla nuevas políticas y protocolos escritos que impidan que los procesos regresen a su estado anterior.
- Automatiza ciertas tareas, como el pago a proveedores, para ahorrar tiempo y reducir la carga laboral.
- Implementa formas para determinar capacidad y demanda y así responder adecuadamente a las fluctuaciones del mercado.
- Capacita en el seguimiento de nuevas políticas y en el uso de herramientas, técnicas y tecnología relevante.
- Monitorea constantemente el desempeño de tu cadena de suministro para detectar problemas en cuanto se presenten y solucionarlos desde un inicio.
La realidad es que las cadenas de suministro se continuarán complicando a lo largo del tiempo, pero con esta guía y toda esta información, evitar los cuellos de botella dentro de ellas puede ser algo más sencillo.
Finalmente, muchos cuellos de botella pueden solucionarse con un proceso de análisis de proveedores apropiado, pagos automatizados y liquidez constante que facilite compras rápidas. ¿Cómo alcanzarlos? Xepelin puede ayudarte por medio de estas soluciones:
- Una plataforma de análisis de riesgos que te brindará la información que necesitas para saber si un proveedor será confiable o no antes de contratarlo.
- Un sistema gratuito de gestión de pagos con el que podrás recibir recordatorios y automatizar pagos masivos.
- Financiación por medio del confirming, un servicio te permitirá financiar tus pagos a proveedores para proteger el flujo de caja de tu empresa.
Para explorar estos recursos y comenzar a aprovecharlos, solo necesitas registrarte en Xepelin.
Asegura la liquidez de tu negocio mientras gestionas eficientemente tus cuentas por pagar. Adelanta el pago a tus proveedores con financiamiento y fortalece tu cadena de suministro.