• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

Del gasto tradicional al gasto eficiente: guía para CFOs y tesoreros

5 min de lectura
CFOs y tesoreros
Clemens Vogt
Clemens Vogt
|
SDR Manager
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué entendemos por gasto eficiente?
  2. ¿Qué gastos debes transformar primero?
  3. Cómo aplicar principios de eficiencia en empresas en crecimiento
  4. Claves para evaluar y optimizar presupuestos anuales
  5. ¿Qué se gana al operar con una lógica de gasto eficiente?

En momentos de expansión, crisis o simplemente operación sostenida, una pregunta siempre surge para el personal de finanzas: ¿se está gastando de forma eficiente el presupuesto?

Pasar de un enfoque de gasto tradicional —basado en hábitos, costumbre o inercia— a uno realmente eficiente no siempre requiere grandes recortes ni decisiones radicales. A veces se trata de mirar a detalle lo que se da por hecho, y de crear procesos que hagan que cada peso invertido tenga un propósito claro.

Esta guía no pretende ofrecer una fórmula única. Pero sí hablar sobre buenas prácticas para CFOs, tesoreros y líderes financieros que buscan dejar atrás el gasto automático y avanzar hacia un modelo más ágil, inteligente y alineado con los objetivos de negocio.

¿Qué entendemos por gasto eficiente?

No se trata solo de gastar menos, ni de cortar presupuesto sin mirar a detalle. Un gasto eficiente es aquel que aporta valor, que está alineado con la estrategia, responde a una necesidad real y que genera retorno directo, o evita una pérdida futura.

Es decir, es un gasto con intención. Y esa intención se nota cuando se compara con el gasto tradicional, que muchas veces se arrastra por costumbre, sin revisiones, sin mediciones y, lo más peligroso, sin impacto claro.

Te puede interesar: 10 métricas financieras e informes que todo CFO debe dominar

¿Qué gastos debes transformar primero?

No todos los ajustes tienen el mismo efecto. Por eso, cuando se inicia un camino hacia el gasto eficiente, conviene partir por tres tipos de gastos que suelen esconder oportunidades claras de mejora:

1. Gastos operativos heredados

Nos referimos a sistemas que ya no se usan del todo, licencias duplicadas, proveedores que nunca se renegociaron. Esos gastos invisibles que se pagan mes a mes sin cuestionarlos, son el primer lugar donde se recomienda buscar.

2. Servicios tercerizados mal dimensionados

Muchas veces se contratan servicios externos por una necesidad puntual que luego se vuelve permanente, sin revisar si siguen teniendo sentido, o si el alcance sigue siendo el mismo.

3. Presupuestos asignados por inercia

Áreas que reciben el mismo monto cada año, aunque sus actividades hayan cambiado. O proyectos que siguen activos solo porque ya están financiados, pero cuyo impacto es marginal.

El primer paso hacia un gasto más eficiente no es cortar, sino entender con claridad qué se está pagando, por qué, y con qué resultado.

Cómo aplicar principios de eficiencia en empresas en crecimiento

Cuando una empresa está creciendo, el gasto también crece. Y eso no es malo. De hecho, muchas veces es necesario. El problema aparece cuando el crecimiento trae consigo desorden financiero, en vez de una inversión controlada.

Para evitar que eso pase, existen algunos principios simples que conviene implementar desde temprano:

  • Alinea cada gasto con un objetivo claro del negocio. ¿Este gasto ayuda a vender más, a operar mejor, a escalar con menos fricción?
  • Evalúa el gasto no solo por su monto, sino por su recurrencia. Muchos pequeños pagos mensuales terminan acumulando más que una inversión puntual.
  • Haz del presupuesto un proceso dinámico, no un documento fijo. Lo que se aprueba en enero debe poder ajustarse en junio si las condiciones cambiaron.
  • Instala revisiones cruzadas. Que cada área justifique lo que necesita no desde el deseo, sino desde el impacto esperado.

En empresas que están escalando, lo más común es que las decisiones de gasto se tomen rápido. Lo ideal no es frenar eso, sino instalar una cultura donde la velocidad no vaya peleada con la evaluación crítica.

Claves para evaluar y optimizar presupuestos anuales

Una parte clave de avanzar hacia un modelo de gasto eficiente está en cómo se construyen y revisan los presupuestos. Aquí algunos criterios que pueden hacer la diferencia:

1. Presupuesto base cero (al menos por áreas críticas)

No se trata de rehacer todo desde cero, pero sí de aplicar esta lógica en ciertos equipos clave: ¿qué pasaría si este año no tuvieran presupuesto asignado por defecto? ¿Qué gastos se justificarían realmente?

2. Incluir métricas de eficiencia, no solo de ejecución

No basta con “usar el presupuesto asignado”. Es más relevante saber si el gasto generó el resultado que se esperaba, o si hay formas más económicas de lograr lo mismo.

3. Involucrar al equipo financiero en la toma de decisiones, no solo en la ejecución

Muchas veces los CFOs o tesoreros son vistos como quienes controlan el gasto, pero no como parte activa del diseño de inversión. Cambiar eso ayuda a anticiparse y optimizar desde el origen.

4. Reservar un % del presupuesto para ajustes o imprevistos

Nada mata más rápido la eficiencia que tener que forzar un gasto “solo para no perder el presupuesto”. Contar con margen flexible permite decidir mejor sin caer en esa lógica.

¿Qué se gana al operar con una lógica de gasto eficiente?

Además de un uso más inteligente de los recursos, operar con foco en eficiencia mejora la toma de decisiones, reduce tensiones internas y aumenta la capacidad de maniobra de la empresa.

Cuando los equipos entienden que gastar bien no es gastar menos, sino gastar con sentido, se genera una cultura donde las decisiones tienen más sustento, donde el presupuesto se transforma en una herramienta estratégica, no solo en una restricción.

Y eso, a largo plazo, se nota no solo en los estados financieros, sino también en la agilidad con que se responde a nuevas oportunidades o desafíos.


En Xepelin creemos que el gasto eficiente no es un objetivo aislado, sino parte de una forma de gestionar con inteligencia. Por eso, diseñamos soluciones financieras que permiten a las empresas ver su flujo de caja completo, anticipar pagos, organizar sus cuentas y tomar decisiones con más visibilidad.

Nuestro crédito simple, por ejemplo, permite cubrir necesidades puntuales sin comprometer la liquidez a largo plazo. Y nuestra plataforma ayuda a ordenar los pagos sin perder control.

Si estás buscando formas de profesionalizar la gestión del gasto en tu empresa, podemos ayudarte a hacerlo de manera simple, transparente y estratégica.

Crea tu Cuenta Gratis


Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Información, consejos y mejores prácticas a seguir para gestionar el capital de trabajo de forma eficiente en empresas con altos niveles de estacionalidad

Corporativos

Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse

15 julio 2025

6 indicadores o KPI que debes monitorear de manera periódica para conocer el nivel de capital de trabajo de tu empresa y la eficiencia con la que se está usando

Corporativos

Indicadores clave para monitorear tu capital de trabajo mensualmente

14 julio 2025

Razones por las cuáles el capital de trabajo es una métrica esencial para tomar decisiones financieras en cualquier empresa y cómo monitorear esta métrica

Corporativos

Cómo impacta el capital de trabajo en la toma de decisiones financieras

12 julio 2025