• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

Tendencias Tecnológicas que todo CFO debería adoptar

5 min de lectura
Tendencias Tecnológicas que todo CFO debería adoptar
Rebeca Zaragoza
Rebeca Zaragoza
|
Content Manager
Tabla de Contenidos:
  1. Formar equipos con habilidades tecnológicas
  2. Aprovechamiento al máximo de la Data
  3. Adopción de Inteligencia Artificial
  4. Digitalización de procesos financieros y contables

Los CFO juegan un papel fundamental en la transformación digital de una organización, por lo que hoy más que nunca, deben mirar hacia el futuro. En los últimos años hemos visto cómo las empresas de todo el mundo se vieron obligadas a formar parte de la digitalización, para poder sobrevivir. Ante un entorno cambiante, los líderes financieros buscan tener una nueva mentalidad digital para revolucionar procesos por medio de tecnología. Aquí te presentamos algunas tendencias tecnológicas que se han convertido en prioridades para los CFO o directores de finanzas.

Formar equipos con habilidades tecnológicas

De acuerdo con Alexander Bant, jefe de investigación de finanzas en Gartner, los directores financieros están invirtiendo fuertemente en tecnologías de próxima generación. Sin embargo, para lograr su adopción con éxito, es importante contar con un equipo con las habilidades financieras y digitales necesarias.

Esto implica, desde estar al tanto de las nuevas herramientas digitales financieras que existen en el mercado, investigar sobre las integraciones con otras plataformas, hasta contar con conocimientos sobre machine learning e Inteligencia Artificial.

Acciones como incorporar Inteligencia Artificial, RPA y la digitalización de los datos, permitirán a las empresas concentrarse en nuevas fuentes potenciales de ingresos.

IA para empresas

Aprovechamiento al máximo de la Data

El aprovechamiento y análisis de datos ha sido de vital importancia para las empresas durante muchos años. Actualmente, las empresas operan en un ambiente extremadamente dinámico, por lo que el tiempo disponible para responder a cualquier cambio es cada vez más corto.

“Los CFO están asumiendo gradualmente el papel de los directores de valor - se están convirtiendo en un componente fundamental de una estrategia de negocio basada en datos e impulsores de valor añadido corporativo.” Dr. Marcus Gantzkow, Partner at Ernst & Young (EY) Germany in Digital Finance

Las empresas que no tienen una mentalidad digital, requieren de diferentes personas, procesos o documentos para contar con la información financiera, lo cual es un grave error. No es posible tomar decisiones estratégicas inteligentes, si no se tiene al alcance la data necesaria. Por esto, es importante contar con indicadores de fácil acceso para todo el equipo, que permitan ver en tiempo real la situación financiera de la empresa. De esta forma se pueden realizar proyecciones financieras, al mismo tiempo que se ahorra tiempo y dinero.

Además, la analítica de datos puede agilizar el proceso de toma de decisiones comerciales, por ejemplo, con respecto a un margen de beneficio mejorado o mayor lealtad de los clientes.

visibilidad de información financiera

Adopción de Inteligencia Artificial

La tecnología está revolucionando las finanzas, convirtiendo los procesos contables en generadores de valor.

Un estudio realizado por Harvard, determinó que la inteligencia artificial (IA) es la tecnología de propósito general más importante de nuestra era.

Cada vez es más común el uso de modelos de Inteligencia Artificial para diferentes actividades, como evaluar y procesar las solicitudes de crédito, mejorar la calidad en la atención al cliente, generar ventas cruzadas, credit scoring, crear modelos de riesgo, detección de fraudes, gestión de cobranza, etc. Como la IA permite a las máquinas realizar una mejora continua sin depender de la intervención humana, ayuda a que los procesos sean mucho más ágiles y fluyan por sí mismos. Otra ventaja es que permite minimizar pérdidas, maximizar el tiempo, y descubrir nuevas señales de inversión.

Digitalización de procesos financieros y contables

De acuerdo con la encuesta “EY 2020, DNA of the CFO”, una cualidad de los CFO que logran el éxito, es que buscan ser “líderes digitales''. Quienes impulsan estrategias audaces, cohesivas e innovadoras para acelerar la digitalización de las finanzas.

Los directores financieros deben buscar reformular las finanzas para la nueva realidad, y aprovechar las herramientas digitales para agregar valor en toda la empresa, desde la gestión de proyectos, hasta el mejor aprovechamiento del tiempo. Lo que antes era considerado un proceso rápido y eficiente, probablemente ya no lo sea. Por esto es importante estar al día sobre las nuevas plataformas financieras digitales, que agilizan los procesos.

Un ejemplo de ello es la plataforma de Xepelin, la cual ayuda a consolidar la información financiera, al mismo tiempo que facilita el acceso a financiamiento, ya sea para postergar los pagos a proveedores, o para adelantar el cobro de facturas de la empresa.

Existe una gran ventaja para los Corporativos que utilizan la plataforma, ya que pueden acercar financiamiento a todos sus proveedores por medio del programa de Pronto Pago, lo cual fortalece su cadena de valor, al mismo tiempo que cuida su liquidez.


Xepelin cuida tu negocio con una herramienta que evalúa clientes y proveedores en minutos. Gracias a los modelos de inteligencia de datos puedes prevenir fraudes y conocer anticipadamente la exposición al riesgo, asegurando la continuidad de tus operaciones.


Crea tu Cuenta Gratis

Calculadora de credito
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
Recesión en México

Corporativos

¿Habrá recesión en México en 2025? ¿Qué debe considerar tu negocio?

27 abril 2025

Comparativa entre 7 de las mejores tarjetas de crédito empresariales en Chile

Corporativos

Mejores tarjetas de crédito corporativas en Chile

15 abril 2025

5 de las mejores tarjetas corporativas que puedes utilizar en tu empresa

Corporativos

Mejores tarjetas de crédito corporativas en México

14 abril 2025