• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

El poder de la fuerza laboral femenina en la minería

4 min de lectura
mujeres en la minería
Daniela Zárate
Daniela Zárate
|
Account Executive Sr. in Corporate
Tabla de Contenidos:
  1. Fuerza laboral, clave para el crecimiento del sector
  2. Participación de la mujer en la minería
  3. Crecimiento y liquidez para las empresas mineras

Una de las industrias que mejor ha sabido adaptarse a los cambios a lo largo de los años es la minería, siendo Chile ejemplo de ello gracias a factores como la explotación del producto estrella, el cobre.

A pesar de la alta variación en los precios el cobre ha resistido bien, apoyado por inventarios muy bajos y el aumento de interrupciones en la oferta. Bajo ese contexto, las empresas mineras en Chile siguen generando un flujo de caja comparativamente fuerte.

Esta visión es compartida por instituciones como Sociedad Nacional de Minería (Sonami), quien auguró un crecimiento del sector.

Para lograr prosperar con éxito, es importante contar con el mejor talento, además de aliados estratégicos que ayuden al fortalecimiento de la cadena de valor a través de liquidez.


Caso de estudio - mineras en Chile

Fuerza laboral, clave para el crecimiento del sector

Las estimaciones apuntan a que para el año 2030, las empresas tendrán que atraer más de 25 mil trabajadores y trabajadoras, como resultado de la combinación de retiros y de la creación de nuevos puestos.

Sobre la distribución actual del talento, el Consejo de Competencias Mineras de Chile (CCM) detalla en su estudio “Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2014-23”, que la mayor demanda de capital humano se presenta en Mantenedores mecánicos, Mantenedores eléctricos y Operadores de equipos (móviles y fijos), que en su conjunto representan una demanda acumulada en torno a 18 mil 472 trabajadores, equivalente a un 73% del total.

Si bien durante 2021 se observó una pequeña contracción en la proporción de trabajadores que residen en la misma región donde se emplean, sigue predominando la fuerza laboral local, representando cerca de un 73% de los trabajadores. Cabe recalcar que en 2020 la industria minera aumentó las contrataciones locales en más de 6 puntos porcentuales con respecto a 2018, diferencia que se eleva a 15.7 puntos en el caso de las empresas proveedoras.


Hoy en día el empleo local ya aparece como una dimensión de alta relevancia para la obtención de la licencia social para operar de las faenas mineras, y resultó ser una dimensión clave para mantener la continuidad operacional durante las restricciones a la movilidad producto de la pandemia de COVID-19.


Te podría interesar: Minería en Chile: su camino hacia una industria "verde"

Participación de la mujer en la minería

Aunque por años se ha visto como un trabajo exclusivo de hombres, poco a poco la brecha de género en el sector se ha disminuido.

De acuerdo con el CCM, el 91% de las empresas del sector en Chile señala como prioridad tener políticas destinadas a potenciar la participación de la mujer, mientras que el 52% ya cuenta con metas explícitas para los próximos cinco años.

Los resultados de dichas políticas ya empiezan a percibirse: por primera vez en la década, la participación de mujeres en la industria supera el 10% a nivel general, mientras que esta llega a un 6.4% en la Cadena de Valor Principal.

El desarrollo de estrategias que permitan aumentar la participación femenina en la industria y contar con más mujeres en cargos de toma de decisión, son compromisos que se espera que el sector siga asumiendo de manera sostenida y con metas explícitas, generando el cambio cultural al interior de las organizaciones en torno a la inclusión y la equidad de género.

Mujeres en la minería - Chile

Crecimiento y liquidez para las empresas mineras

Uno de los principales problemas que debe enfrentar la industria del sector es la constante necesidad de proveedores del rubro por capital de trabajo para desarrollar sus proyectos. Los extensos plazos de aprobación y cancelación de sus trabajos entregados (hasta 120 días), generan desfases constantes de flujos de caja debilitando financieramente al sector.

Aspectos como la fluctuación de los precios y la necesidad de inversiones costosas en infraestructura y tecnología ponen una presión constante en la liquidez que pone en riesgo no solo la operación, sino la vida de cualquier minera.

Para esto, el factoring, o adelanto de cobro de facturas, se convierte en la solución ideal para los desafíos financieros. La idea es permitir a cualquier empresa del sector obtener financiamiento de forma rápida y eficiente, sin comprometer el crecimiento.

El factoring ayuda a contar con la liquidez que se requiere, prácticamente de forma inmediata, ya que a diferencia de otros tipos de financiamiento, este funciona por medio del adelanto de las cuentas por cobrar. Esto es de gran ayuda para las empresas proveedoras de mineras, quienes pueden tener graves inconvenientes en caso de no tener el dinero a tiempo para gestionar sus operaciones.

En Xepelin hemos ayudado a más de 5,000 proveedores de empresas mineras. Si requieres acceso inmediato a recursos, crea tu cuenta gratuita hoy mismo y conoce todos los beneficios.



Xepelin ofrece crédito a importaciones para tu negocio. Paga a proveedores de cualquier parte del mundo con financiamiento, y mantén la liquidez que necesitas para operar.

Crea tu Cuenta Gratis

Guía de cesión de facturas
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Información, consejos y mejores prácticas a seguir para gestionar el capital de trabajo de forma eficiente en empresas con altos niveles de estacionalidad

Corporativos

Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse

15 julio 2025

6 indicadores o KPI que debes monitorear de manera periódica para conocer el nivel de capital de trabajo de tu empresa y la eficiencia con la que se está usando

Corporativos

Indicadores clave para monitorear tu capital de trabajo mensualmente

14 julio 2025

Razones por las cuáles el capital de trabajo es una métrica esencial para tomar decisiones financieras en cualquier empresa y cómo monitorear esta métrica

Corporativos

Cómo impacta el capital de trabajo en la toma de decisiones financieras

12 julio 2025