• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

Tres cambios que impulsarán el crecimiento de los supermercados

4 min de lectura
Crecimiento de supermercados
Francisco Deustua
Francisco Deustua
|
Corporate Sales Manager
Tabla de Contenidos:
  1. Data analytics para la toma de decisiones
  2. Gestión de inventario: mejora la toma de decisiones
  3. Cuidado de proveedores, clave del crecimiento

En la última década los supermercados han experimentado un cambio radical en su forma de operar, de la mano de tecnologías e innovación en el sector; sin embargo, los cambios sociales y económicos de los últimos años han trastocado por completo la industria.

Hay que tener en cuenta algo, el comercio actual se mueve dentro de la incertidumbre económica. A pesar de esto, el consumo no parece tener indicios de frenar, pero es indiscutible que la subida de precios ha puesto a reflexionar a los clientes.


Data analytics para la toma de decisiones

Uno de los cambios más trascendentales dentro de la industria es la “data analytics”, que ya incluye inteligencia artificial y ofrece una gran oportunidad de orden y crecimiento. De acuerdo con el McKinsey Global Institute, el valor anual potencial de la inteligencia artificial para la industria es de $400 mil millones a $800 mil millones en todo el mundo.

Muchos supermercados han logrado grandes avances en términos de madurez analítica. Los líderes están abordando los casos de uso más fundamentales, como la fijación de precios, la promoción masiva y la optimización del surtido.

Pongamos un ejemplo; supongamos que eres un gerente en un minorista y decides lanzar una campaña publicitaria en línea para la salida de un nuevo producto en tu empresa. En este caso, puedes empezar por dirigir tu campaña publicitaria hacia las personas que han comprado cosas afines al nuevo producto. Una vez que el anuncio publicitario está en línea, puedes visualizar los datos generados por las personas que han consultado tu anuncio. Analizando los datos desde los puntos de interés de los consumidores, puedes darte cuenta, por ejemplo, que a la mayoría de la gente lo que más le interesa es que haya “existencias inmediatas”.

maximizar la liquidez de todo negocio

Para comenzar a optar por el análisis avanzado se pueden seguir cuatro estrategias para sobresalir:

1. Centrarse en casos de uso estratégico.

2. Crear equipos de producto ágiles e interdisciplinarios.

3. Invertir en gestión de cambios a gran escala.

4. Desarrollar una plataforma de análisis adecuada para mantener y escalar casos de uso


Gestión de inventario: mejora la toma de decisiones

Un dato sobre el impacto negativo de la mala gestión de inventario lo revela Planet Retail RNG, quien asegura que la tasa de pérdida para el retail a raíz de las mermas asciende a un 1.82% de las ventas minoristas anuales a nivel global. Y de acuerdo a Sensormatic, a nivel mundial, las pérdidas por este concepto alcanzan los 99.56 millones de dólares.


No poner atención detallada a la gestión de inventarios puede perjudicar a la empresa, ya que puedes experimentar tres escenarios negativos:

Insuficiencia. Sin las existencias suficientes para vender, no solo se pierden ventas, sino también clientes.

Robo. Sin el inventario pertinente, si existen sustracciones de material no se sabrá.

Mermas. Sin llevar un control de inventario, no se podrá descubrir si existen mermas en algún almacén en concreto


El objetivo debe ser evitar por completo cualquier rezago negativo en el inventario para cuidar la liquidez. Para eso, cada vez más empresas han optado por el financiamiento de cuentas por pagar que en términos simples, consiste en adelantar el cobro de las facturas con el objetivo de acelerar los procesos de adquisición de inventario.

Existen herramientas digitales gratuitas como Xepelin, una plataforma con la que puedes:

  • Mejorar la organización, al sincronizar todas las facturas de la empresa con la plataforma
  • Cobrar por adelantado las facturas de tu negocio
  • Pagar con financiamiento a tus proveedores de cualquier parte del mundo.
  • Monitorear el flujo de efectivo en tiempo real.

Cuidado de proveedores, clave del crecimiento

Además de la importancia obvia de una buena relación con quienes son socios comerciales, la gestión de proveedores también es fundamental para garantizar la productividad.

Esto se debe a que uno de los principales desafíos que enfrenta el equipo de cuentas por pagar cuando los procesos son manuales, es la demanda constante de los proveedores, quienes necesitan solicitar información en todo momento, además de recibir el pago a tiempo.

La ausencia de procesos automatizados impacta directamente en la productividad, ya que se pierde mucho tiempo en llamadas, envíos de correo electrónico y gestión de pagos.


Los retrasos en los pagos pueden dañar gravemente la relación con los aliados comerciales, además de que pueden tener un gran impacto económico al detener las operaciones o al incurrir en multas por pagos tardíos. Por esto, la digitalización en el proceso de pago empresarial es de vital importancia.

Una solución es la plataforma Xepelin, con lo que puedes pagar a tus proveedores de cualquier parte del mundo con financiamiento, de forma fácil, rápida y 100% digital.

Además, por medio del programa de Pronto Pago, las grandes empresas pueden ayudar a que sus proveedores reciban por adelantado el pago de sus facturas, para evitar problemas de liquidez. Este convenio permite acceder a condiciones preferenciales de financiamiento, que difícilmente encontrarán con instituciones financieras tradicionales


Crea tu Cuenta Gratis


Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
Recesión en México

Corporativos

¿Habrá recesión en México en 2025? ¿Qué debe considerar tu negocio?

27 abril 2025

Comparativa entre 7 de las mejores tarjetas de crédito empresariales en Chile

Corporativos

Mejores tarjetas de crédito corporativas en Chile

15 abril 2025

5 de las mejores tarjetas corporativas que puedes utilizar en tu empresa

Corporativos

Mejores tarjetas de crédito corporativas en México

14 abril 2025