• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

Fintech: La revolución financiera del siglo XXI

4 min de lectura
fintech vs banca tradicional
Rebeca Zaragoza
Rebeca Zaragoza
|
Content Manager
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Cómo se diferencian de las instituciones financieras tradicionales?
  2. Inclusión financiera
  3. Seguridad de información
  4. Regulación de las Fintech

En la era digital, las innovaciones tecnológicas han transformado casi todos los aspectos de nuestras vidas, y el sector financiero no es una excepción. Las Fintech, término derivado de las palabras "finance" y "technology", se han posicionado como una fuerza disruptiva que está revolucionando la industria financiera a nivel global.

¿Cómo se diferencian de las instituciones financieras tradicionales?

Las Fintech son empresas que utilizan la tecnología de manera innovadora para brindar servicios financieros de forma más eficiente, ágil y accesible. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades de los consumidores y empresas en el ámbito financiero, aprovechando las ventajas de la digitalización, la inteligencia artificial, el big data y otras tecnologías emergentes. Estas empresas se enfocan en áreas como los pagos digitales, el préstamo y financiamiento, la gestión de inversiones, el asesoramiento financiero, el seguro, entre otros.

En México, las Fintech operan bajo el nombre de Instituciones de Tecnología Financiera, y se integran por los siguientes dos tipos:

  1. Instituciones de Fondo de Pago Electrónico IFPE (wallets o monederos electrónicos).
  2. Instituciones de Financiamiento Colectivo IFC (crowdfunding).

Una de las principales diferencias entre las Fintech y las instituciones financieras tradicionales radica en su enfoque en la experiencia del usuario. Las Fintech están diseñadas para ofrecer servicios más intuitivos rápidos y personalizados, utilizando interfaces amigables. Entienden la importancia de la velocidad y la simplicidad en la interacción con los servicios financieros, lo que deriva en una mejor experiencia para los usuarios.

Otra diferencia es la agilidad y la capacidad de adaptación al cambio. Las Fintech son conocidas por su enfoque ágil y su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado, a diferencia de las instituciones financieras tradicionales, que a menudo están sujetas a estructuras burocráticas.

Dashboard de presupuestos

Inclusión financiera

Las Fintech han desarrollado soluciones innovadoras que permiten acceder a servicios financieros sin necesidad de una cuenta bancaria.

Gracias a la tecnología móvil, han llegado a regiones remotas y a personas no bancarizadas, proporcionando servicios de pago, transferencia de dinero y ahorro de manera eficiente y asequible.

Seguridad de información

Aunque existen preocupaciones legítimas sobre la seguridad de los datos en el entorno digital, las Fintech han invertido considerablemente en tecnologías de cifrado y en prácticas de seguridad para proteger la información financiera de sus clientes. Algunas utilizan tecnologías avanzadas de detección de fraudes y monitoreo en tiempo real para identificar y prevenir actividades sospechosas.

Regulación de las Fintech

En México las Fintech, o Instituciones de Tecnología Financiera están reguladas por la Ley Fintech, la cuál establece que no pueden realizar las siguientes acciones:

  • Fintech de pago electrónico (IFPE)
    • No tienen permitido ofrecer créditos, ya que no son Bancos, por lo que no pueden aperturar cuentas de ahorro o de inversión.
    • Tampoco pueden usar en su publicidad palabras que impliquen ofrecer otros servicios distintos a los autorizados.
    • En caso de mencionar en sus plataformas servicios que prestan una tercera empresa Fintech en asociación con ellos, deben informar claramente quién los ofrece para no generar confusión.
  • Fintech de financiamiento colectivo (IFC)
    • No pueden garantizar rendimientos.
    • No pueden ofrecer directamente créditos.
    • No pueden captar recursos directamente al público.

Gracias a todas las regulaciones creadas para delimitar su operación, se han podido respaldar como entidades seguras y confiables.



Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de efectivo con factoraje y a fortalecer tus operaciones con confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
Tipos de CFDI, regímenes aplicables, cuándo seleccionarlos y todo lo que necesitas saber para elegir el adecuado y así conseguir deducciones importantes

Educación Financiera

Usos de CFDI: claves, tipos y cómo elegir el indicado

3 mayo 2025

Todo sobre el leasing: cuándo es buena idea recurrir a él y cómo puede ayudarle a tu empresa

Educación Financiera

Leasing: cómo funciona y cuándo puede ayudarle a tu negocio

24 abril 2025

Todo sobre el confirming y cómo puede ayudarle a tu empresa a mantener su liquidez

Educación Financiera

Qué es el confirming y cómo puede ayudarle a tu empresa

23 abril 2025