Yaz Cabañas
Emprender no es tarea fácil, sin embargo, la satisfacción de tener un negocio propio, hace que el proceso valga la pena.
Si ya has realizado un análisis sobre el producto o servicio que venderás, los recursos necesarios y la capacidad económica que requieres para hacerlo, entonces es momento de dar de alta tu empresa en el SAT.
El primer paso al crear un negocio, debe ser la inscripción en el RFC. Aunque muchos puedan pensar que es un trámite muy complejo, en realidad es muy rápido y tienes la opción de realizarlo de forma presencial o en línea en la página del SAT.
El registro es importante para poder formalizar y cumplir con lo requerido por la ley. Al estar dada de alta tu empresa ante el SAT, podrás emitir facturas, lo cual es requerido por muchos clientes.
Esto genera confianza y te dará las herramientas necesarias para seguir creciendo tu negocio.
Además, tener una empresa registrada en el SAT es un requisito indispensable en caso de solicitar algún crédito Pyme para obtener liquidez para tu negocio.
Dependiendo de si quieres o no registrarla como una sociedad mercantil, podrías optar por:
Para registrar tu empresa, debes inscribirla en el RFC y obtener la Cédula de identificación fiscal que contiene el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). De esta forma tu negocio será formal, por lo que deberás facturar los ingresos y pagar impuestos.
Puedes elegir entre hacer este trámite de forma presencial en las oficinas del SAT, o hacer todo el registro en línea.
En la página estiman la duración máxima del trámite en 40 minutos. Si tienes cita, la espera máxima es de 5 minutos. No olvides que es un servicio gratuito, por lo que con todas estas facilidades, no hay pretexto para no dar de alta tu negocio en el SAT.
Una vez que se tiene el RFC, el SAT asigna la Homoclave, que son los últimos 3 caracteres alfanuméricos del RFC, calculando el código para que no haya repetición, verificando en la base de datos.
El RFC de las personas morales se forma de diferente al de las personas físicas, para poder identificar que se trata de una empresa. El RFC para personas morales se puede obtener en línea o acudiendo al SAT con documentación como Acta Constitutiva, identificación oficial, comprobantes de domicilio.
Acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT. Recibirás una solicitud y acuse de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, o acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, que contiene el motivo por el cual no se concluyó su trámite.
En caso de que no se concluya el trámite, se otorga un plazo para completar la información, de no cumplirlo, el trámite será cancelado y deberás iniciar nuevamente la solicitud. En este caso el seguimiento es presencial en la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente.
Si eres persona física mayor de 18 años, puedes realizar el trámite en una Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente con los siguientes documentos:
Como verás, el proceso de dar de alta una empresa en el SAT es más sencillo de lo que parece y te dará la seguridad de operar con tranquilidad y de forma legal.
Recuerda que en Xepelin podemos ayudarte con un crédito Pyme, para que tu negocio tenga los recursos necesarios para seguir adelante.