• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

El Sector Pyme tiene un Nuevo Aliado en Servicios Financieros

6 min de lectura
Aliado financiero
Andrés Callpa
Andrés Callpa
|
Business finance specialist
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es y cómo funciona el sector fintech?
  2. ¿Cuál es el escenario actual del sector fintech?
  3. ¿Por qué Latam es una región clave para el crecimiento del sector fintech?
  4. ¿Por qué enfocarse en el sector pyme?
  5. ¿Cómo fueron los inicios de Xepelin?
  6. ¿Cómo es que Xepelin identifica a las empresas que podrían ser aliadas de su marca?
  7. ¿Tienen planeado aliarse con algún banco o institución financiera más grande?
  8. ¿Cuál es el mayor reto para Xepelin ahora que busca expandirse a Latam?
  9. ¿Qué consejo darías a otros emprendedores para que sus proyectos logren tener éxito?

El cofundador y CEO de Xepelin, Nicolás de Camino, habló recientemente con nosotros para adentrarnos en las oportunidades que el sector Fintech ofrece a las Pymes: cuáles son los retos, cómo es que las grandes empresas también se ven beneficiadas y la forma en que su plataforma representa un aliado especialista.

¿Qué es y cómo funciona el sector fintech?

Fintech proviene de financial technology («tecnología financiera»). Y hace referencia a Está conformado por empresas de servicios financieros que integran la tecnología en favor de sus usuarios: así, logran que el acceso a sus productos sea más sencillo y rápido.

Representa una revolución para la experiencia de los clientes, la gestión de la información financiera, la seguridad en las transacciones y los medios de pago.Funcionan alrededor del cliente para ofrecerle las soluciones más adecuadas a sus necesidades: banca digital, sistemas de pago, presupuestales, financiamiento y demás. También existen servicios financieros para empresas, tanto B2C (enfocadas al consumidor final) como B2B (enfocadas a otras compañías).

¿Cuál es el escenario actual del sector fintech?

De acuerdo con De Camino, el fintech será uno de los sectores más beneficiados globalmente debido a que las inversiones están moviéndose hacia este sector. La industria tecnológica está acelerándose de forma vertiginosa, apalancada por la contingencia sanitaria de la COVID-19. América Latina, también se beneficiará de la entrada de flujos de capital que diversos fondos de inversión están realizando. Chile es uno de los países donde la vida de los empresarios comienza a cambiar al utilizar adecuadamente los productos fintech que tienen disponibles.

¿Por qué Latam es una región clave para el crecimiento del sector fintech?

Actualmente, América Latina es la región más atractiva para la inversión. Así como lo fue Estados Unidos o China, ahora los flujos se concentran en países como Chile, México o Brasil. No es por nada que de esta región salió el banco digital más grande del mundo fuera de Asia. Incluso los fondos tradicionales más valiosos del mundo ya se encuentran aquí. A partir de la contingencia sanitaria, comenta De Camino, fue que todos se vieron en la necesidad de entender y usar los recursos tecnológicos. En este lado del mundo las empresas se han mantenido a pesar de que no aprovechaban al cien por ciento las posibilidades que trae la innovación. Ahora que ya es parte de sus operaciones cotidianas, podrán enfocarse no solo en subsistir, sino en prosperar.

¿Por qué enfocarse en el sector pyme?

De Camino apunta al hecho de que las pymes han sido las grandes olvidadas de los servicios financieros tradicionales. «Los bancos siempre se han inclinado hacia las personas, en tanto que son rentables, y en las grandes empresas porque antes no había la tecnología adecuada para enfocarse también en las pequeñas». Es por eso que preferían dedicar su atención a un solo cliente grande, en vez de investigar a decenas o centenas de clientes más pequeños.

Aun así, el sector pyme es el predominante en América Latina. Representa más del 99 % de las empresas en la región. Apoyarlas significa acelerar las economías de países e industrias enteras al crear oportunidades de financiamiento y ayudarles a gestionar su salud financiera.

Sin embargo, las empresas de cualquier tamaño pueden ser parte de la cartera de clientes de Xepelin. Nos distinguimos entre otras empresas de factoring por ofrecer cantidades de financiamiento "pequeñas" que van desde 2 mil USD, hasta 200 mil o más.

Además, otro factor determinante en nuestra operación, es que gracias a la tecnología somos capaces de ofrecer tasas de interés personalizadas a las necesidades y la etapa en la que se encuentra cada negocio, nuestro modelo de riesgo evalúa las "particularidades" de cada solicitante por lo que ofrecemos una tasa única para cada empresa e incluso, para cada operación realizada en nuestra plataforma.

¿Cómo fueron los inicios de Xepelin?

De Camino narra que la idea de financiar a las pymes surgió de forma natural al trabajar en financiamientos internacionales. Junto con Sebastián Kreis y otros fundadores de Xepelin, tuvieron la idea de una plataforma que no solo sirviera como un panel de gestión financiera: cuentas por cobrar, pagos, proveedores y demás, sino que permitiera acceder a créditos en línea en apenas algunos clics.

Llevaron su propuesta a la banca tradicional, pero fue tan novedoso que no pudieron integrarlo a sus servicios por el momento. Así que decidieron continuar el proyecto de forma independiente.

Una vez que comenzó a operar el servicio, lo presentaron ante las pymes chilenas. La primera respuesta fue la incredulidad: ¿cómo es que obtener financiamiento era tan fácil y rápido? Ha sido con el esfuerzo y la confianza de los clientes satisfechos como Xepelin ha logrado posicionarse en su mercado nacional y llevar su propuesta a más lugares de América Latina, como México.

¿Cómo es que Xepelin identifica a las empresas que podrían ser aliadas de su marca?

Gran parte del éxito de Xepelin está en sus aliados. Esas grandes compañías que, con un compromiso de responsabilidad social, buscan que sus proveedores, regularmente pymes, accedan a financiamiento y tengan las bases para crecer de forma sostenida. De Camino apunta a la labor de sus ejecutivos fintech, quienes detectan a los aliados potenciales. En Chile, con la noticia de la inversión de 230 millones de USD obtenida por Xepelin en julio de 2021, más corporaciones se han acercado para crear una sinergia que tenga un impacto positivo en sus proveedores y, por supuesto, en la economía de su sector.

¿Tienen planeado aliarse con algún banco o institución financiera más grande?

El CEO comenta que, aunque al inicio la idea pareció demasiado novedosa para la banca tradicional, ya hay alianzas con bancos e instituciones financieras. Esto ha ayudado a asentar la confianza de los inversionistas; como empresa, representa la oportunidad de resolver las necesidades tanto de los emprendedores como de la banca.

¿Cuál es el mayor reto para Xepelin ahora que busca expandirse a Latam?

Esta plataforma es pionera, lo que significa que la mayoría de los empresarios no sabe que existe una opción de factoring y gestión financiera tan ágil. «Consideramos que entrar temprano [a este mercado] es una fortaleza, pero tenemos que darnos a conocer y posicionarnos», comenta el CEO.

¿Qué consejo darías a otros emprendedores para que sus proyectos logren tener éxito?

De Camino sugiere a los emprendedores que se olviden del miedo ante la novedad. La tecnología financiera ya no es el futuro, sino el presente de la economía regional e irá cobrando cada vez más fuerza. «Atreverse» es la clave para él.

Finalmente, sugiere a los emprendedores que recuerden lo siguiente: creen algo para mejorar la vida de la gente, en vez de para ganar dinero, y se venderá solo.


Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de caja con factoring y a fortalecer tus operaciones con confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
 9 elementos básicos que forman parte de las evaluaciones de crédito que las instituciones financieras realizan para tomar una decisión de aprobación

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

18 julio 2025

 8 recomendaciones para administrar el crédito simple empresarial con menores riesgos y garantizar que este cubra las necesidades de tu negocio de forma segura

PyMEs

Cómo mitigar los riesgos del crédito simple empresarial

16 julio 2025

9 consejos esenciales que puedes seguir para asegurar el capital de trabajo que tu empresa necesita para lograr una expansión exitosa, sin contratiempos

PyMEs

Cómo gestionar tu capital de trabajo para una expansión exitosa

11 julio 2025