• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

Cómo financiarte sin depender del crédito tradicional

5 min de lectura
Qué es y qué representa el crédito tradicional empresarial, por qué no siempre es lo mejor recurrir a él y alternativas de financiación que pueden ser mejores
Raúl Díaz
Raúl Díaz
|
Account Executive - Corporate
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es un crédito tradicional?
  2. ¿Cómo opera el sistema financiero tradicional?
  3. ¿Por qué no siempre es buena idea depender del crédito tradicional empresarial?
  4. ¿Qué opciones existen más allá del crédito tradicional?
  5. Características del financiamiento alternativo
  6. Financiamiento alternativo seguro, flexible y 100% digital con Xepelin

Las opciones de crédito tradicional continúan siendo populares para muchas empresas, pero esto no significa que sean la solución adecuada para cada situación, especialmente en un entorno en constante cambio en donde se necesita financiación más ágil y adaptable.

Lo cierto es que el crédito tradicional jamás dejará de ser relevante, pero, actualmente, es buena idea conocer qué otras alternativas de financiamiento existen para responder a cada escenario de una manera suficiente y rápida, pero sin contraer deuda excesiva.

¿Por qué es esto tan importante? Aquí exploraremos la respuesta a esta pregunta hablando sobre lo que el crédito tradicional representa, lo que puede y no puede hacer, y las opciones capaces de sustituirlo exitosamente en varios casos.

¿Qué es un crédito tradicional?

En pocas palabras, el concepto de crédito tradicional abarca todos los créditos simples o revolventes ofrecidos por instituciones bancarias tradicionales (bancos), otorgados y administrados bajo un sistema financiero clásico.

Esto parece no decir mucho de las características que esta clase de productos financieros poseen, pero basta con identificar las características del sistema que los ofrece para conocerlas.

¿Cómo opera el sistema financiero tradicional?

Opera bajo un enfoque central en procesos y en proteger a instituciones contra riesgos de impago, originado desde hace décadas por pioneros del sector bancario y heredado a lo largo del tiempo a los bancos modernos.

Como resultado, sus productos que ofrece suelen ser ofrecidos bajo estas condiciones:

  • Requisitos elevados diseñados para proteger a cada banco de clientes de alto riesgo, los cuales disminuyen la accesibilidad de servicios financieros.
  • Trámites presenciales creados para brindar mayor seguridad y evitar fraudes, pero que pueden ralentizar la entrega de financiamiento.
  • Papeleo complejo y manual que busca garantizar procesos de solicitud y entrega de crédito más seguros, pero sacrifica velocidad.
  • Costos elevados que buscan compensar ciertos riesgos que los procesos manuales de due diligence no pueden evaluar.
  • Rigidez en materia de montos y condiciones, algo que protege a instituciones, pero no es tan conveniente para los clientes.

Cabe mencionar que este enfoque es lo que le ha permitido a los sistemas bancarios tradicionales establecerse como aliados confiables y que estas características suelen no afectar la experiencia de grandes clientes corporativos que pueden respaldar su estado financiero.

No obstante, este mismo enfoque también es responsable de entorpecer el acceso a financiamiento en muchos casos, especialmente para empresas más pequeñas o con menor tiempo de operación que no pueden comprobar su nivel de riesgo tan fácilmente.

Relacionado: Las 7 mejores Opciones de Crédito Pyme en México

Las 6 mejores Opciones de Crédito a Pymes en Chile


¿Por qué no siempre es buena idea depender del crédito tradicional empresarial?

Tomando todo esto en cuenta, puede no ser buena idea depender del crédito tradicional en circunstancias en las que la velocidad y flexibilidad son prioridades, ya que tener acceso a estos productos puede ser un proceso lento, y es difícil que estos puedan adaptarse a las necesidades cambiantes de capital de algunas empresas, como startups.

Además, compañías de menor tamaño o menor antigüedad pueden encontrar barreras de entrada, montos insuficientes e intereses elevados al recurrir a estas opciones, incluso si se encuentran en un buen estado de salud financiera, puesto que no cuentan con registros suficientes para comprobar bienestar a largo plazo.

En estos escenarios, depender, completamente, del crédito tradicional puede crear problemas de liquidez, generar deuda excesiva y ralentizar la toma de decisiones financieras basadas en un nivel de capital de trabajo estable.

¿Qué opciones existen más allá del crédito tradicional?

Si el crédito tradicional no siempre es la mejor opción, ¿qué otras opciones existen? La lista de productos financieros alternativos es larga, pero estos son algunos de los más destacables:

Crédito digital

Los créditos digitales funcionan exactamente de la misma manera que los créditos simples y revolventes, pero son gestionados de manera 100% digital, con trámites en línea.

Adicionalmente, son ofrecidos por instituciones de tecnología financiera (fintech) capaces de brindarlos de manera más flexible gracias a una infraestructura tecnológica que les permite evaluar el nivel de riesgo de cada solicitante de forma más precisa, pero con menos datos.

Factoraje financiero o factoring

Consiste en adelantar el cobro de facturas a crédito para conseguir un flujo inmediato de liquidez que suele ser devuelto a corto plazo (en un plazo de hasta 120 días), una vez que el cliente receptor de la factura a crédito realiza el pago correspondiente.

En realidad, es un producto que forma parte de la oferta de instituciones tradicionales, pero ha sido popularizado y optimizado por el sector fintech, el cual lo ofrece de manera digital y con menos requisitos.

Confirming

También conocido como factoring inverso, consiste en financiar las facturas de proveedores para postergar su pago con recursos propios por un periodo extra de tiempo. Esto, con el propósito principal de poder realizar compras necesarias sin afectar el flujo de efectivo.

Al igual que sucede con el factoraje, es un producto que se puede encontrar en ciertos bancos, pero la forma más rápida de acceder a él es por medio de una fintech.

Te podría interesar: 10 servicios financieros clave para empresas en México

9 servicios financieros esenciales para empresas en Chile

Características del financiamiento alternativo

Las razones por las que las alternativas anteriores son relevantes en situaciones en las que el crédito tradicional puede no serlo, es porque, a diferencia de este, poseen estas características:

  • Flexibilidad para adaptarse a los montos y plazos de cada cliente. Por ejemplo, el factoring permite financiar un número personalizado de facturas, en lugar de adherirse a montos fijos.
  • Accesibilidad debido a menores barreras de entrada. Los créditos digitales tienden a estar respaldados por sistemas electrónicos de due diligence que pueden detectar niveles de riesgo de manera más acertada, pero con menos información, dándole a empresas más pequeñas la oportunidad de aplicar a ellos exitosamente.
  • Agilidad y conveniencia, gracias a sistemas de análisis de riesgo más precisos que no requieren documentación extensa o trámites presenciales.
Simulador de factoring

Financiamiento alternativo seguro, flexible y 100% digital con Xepelin

Queda claro que el sector fintech, en general, puede proporcionar este tipo de financiación alternativa en caso de que sea necesario.

Sin embargo, lo cierto es que recurrir a demasiados proveedores distintos de crédito puede elevar los costos del financiamiento considerablemente, por lo que contar con un solo aliado que pueda proveer cada opción distinta en un solo lugar, como Xepelin, siempre suele ser la mejor opción.

Con Xepelin, tienes acceso seguro, flexible, rápido y completamente digital a opciones de factoring y confirming que te permitirán obtener liquidez inmediata o preservar tu flujo de efectivo, según lo necesites, sin papeleo y sin tantos requisitos como aquellos que ofrece el crédito tradicional.

Es posible que el sistema tradicional aún sea relevante en algunos casos, pero con un aliado como Xepelin, también tienes acceso a financiación más rápida y adaptable que puede ser crucial para cubrir ciertas necesidades que los productos clásicos, simplemente, no pueden satisfacer.

Si decides que el financiamiento de Xepelin es lo que tu negocio necesita en este momento, puedes comenzar simulando tu crédito de forma gratuita o puedes iniciar, desde ahora, creando una cuenta en Xepelin.




Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Diferencias claves entre fintech y banco, tipos de productos que ofrece cada uno y lo que debes saber para elegir la opción que más le conviene a tu empresa

PyMEs

¿Fintech o banco? Cuál elegir para financiar a tu empresa

5 agosto 2025

Definición y características del modelo de negocios on demand, cuándo recurrir a él cómo cliente o proveedor y guía para implementarlo de manera exitosa

PyMEs

Modelo on demand: qué es y cuándo es buena idea adoptarlo en tu empresa

1 agosto 2025

Razones por las que adoptar estándares internacionales de cumplimiento normativo en tu empresa es una buena idea y cuáles deberías seguir cuanto antes

PyMEs

Ventajas de adoptar estándares internacionales en tu empresa

30 julio 2025