Yaz Cabañas
Las fintechs son una respuesta ante las necesidades financieras de las empresas e individuos, en tanto que proveen servicios de una manera rápida y eficiente como nunca antes. Si quieres conocer a fondo sus características y beneficios, quédate aquí, pues te compartimos todo lo que debes saber sobre la industria fintech.
De acuerdo con Investopedia, medio especializado en finanzas e inversión, el término fintech proviene de la conjunción de los términos financial y technology, por lo que significa «tecnología financiera»; surgió en el siglo XXI y, originalmente, hacía referencia a los sistemas tecnológicos que usaban las instituciones financieras internamente.
Con el tiempo, la tecnología ha pasado a significar tanto que logro convertirse en un modelo de consumo que impregna a sectores como las finanzas personales, la educación, la recaudación de fondos y la gestión de inversiones, entre muchos otros.
Una fintech, por lo tanto, es una compañía que brinda productos y servicios diversos relacionados con las finanzas, donde el uso de Internet, smartphones e incluso criptomonedas es usual.
Las fintechs compiten con la banca y servicios financieros tradicionales, en tanto que contribuyen a que su acceso y aprovechamiento sea más rápido y fácil para los usuarios. Esto también garantiza el acceso de más personas a este tipo de productos.
Las empresas fintech representan más que un modelo de negocio: están revolucionando la forma en que pensamos las finanzas, desde las empresariales y a macronivel, como las individuales y de los negocios unipersonales.
Ofrecen productos accesibles y de uso sencillo, así como la gestión de todo tipo de activos financieros. Por ejemplo, ofrecen cuentas de débito y crédito 100% digitales, préstamos gestionados en línea, plataformas de inversión en divisas virtuales y demás.
En general, se trata de empresas emergentes de rápido crecimiento. Algunas de sus características son:
Casi dos tercios de los consumidores utilizan productos o servicios fintech en todo el mundo. En América Latina, la proporción es todavía mayor: llegan a 77 % del público. Una razón para ello es que en la región es difícil tener una cuenta tradicional para muchas personas, debido a los altos costos y comisiones, así como a los trámites engorrosos que muchas veces deben pasar.
Por lo tanto, las fintechs sirven para que más personas tengan acceso a productos y servicios financieros, a costos más justos y sin necesidad de acudir a una oficina. Al combinar la tecnología más actual y brindar una seguridad superior, ayudan a que los usuarios tengan un resguardo efectivo de sus recursos, y que las empresas puedan utilizar un ecosistema digital transparente y de gestión automatizada.
Debido a que las fintechs tienen diversos enfoques y soluciones de acuerdo con sus tipos de clientes, aquí tenemos los más usuales:
Como has visto, las fintechs representan un sector que rompe con lo tradicional. Y, ¿qué es lo tradicional? Hacer largas filas en el banco con la esperanza de que un ejecutivo nos atienda; tener que volver una y otra vez con más documentación («En original y copia, por favor»), para finalmente acceder a productos con intereses altos o, en definitiva, no lograr una línea de crédito personal, casi siempre debido a que no tenemos historial crediticio o el rango de ingresos esperado.
Las fintechs ofrecen cuentas a prácticamente todo el mundo, con trámites sencillos y que se pueden hacer desde el celular. Hay decenas de bancos digitales operando en México y en toda América Latina, por lo que hay una opción para cada persona.
La principal ventaja es que sus procesos de aprobación son rápidos e inteligentes, por lo que no necesariamente requieren de un historial crediticio tradicional.
En México, están siendo reguladas por medio de la Ley Fintech, dado que son una pieza clave de la inclusión financiera de sectores antiguamente relegados, como los pequeños consumidores, los empleados independientes y los microempresarios, entre otros.
Por supuesto, existen fintechs mexicanas que ya están llamando la atención de los usuarios. Algunas de las más relevantes son:
Más allá de su origen, estas son algunas fintechs clave para diversos sectores:
Las instituciones que regulan las fintechs en el país se encuentran establecidas en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (popularmente conocida como «Ley Fintech»), publicada en 2018. Principalmente, están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), aunque también intervienen otras entidades (algunas dependiendo del giro de cada empresa financiera):
La Ley Fintech está considerada como pionera en América Latina, dado que provee un marco legal minucioso para lograr que las fintechs entren en el mercado mexicano con la confianza de los consumidores y que logren así el cometido de proporcionar más y mejores productos y servicios financieros, para cerrar la brecha de acceso a los mismos.
Asimismo, la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley del Mercado de Valores también regulan las fintechs. Incluso ya hay sanciones: la CNBV publicó 17 multas a tres empresas; por lo menos una de ellas usaba el término fintech en su sitio web, aunque este está reservado solamente para las empresas autorizadas.
Ahora te compartimos algunas de las fintech reguladas por la CNBV o la Condusef, en el marco de la Ley Fintech:
Como pudiste observar, debes estar pendiente de los avances del sector fintech, en tanto que no solo ofrecen ventajas para las compañías y pequeñas empresas, sino que son la clave de la inclusión financiera para los consumidores pequeños. En definitiva, son la evolución de la banca para crear un entorno más amigable para los usuarios y con beneficios tangibles: comisiones bajas y soluciones flexibles.
Asimismo, te recomendamos asegurarte de que una institución fintech se encuentra debidamente registrada en el buró de entidades financieras y por ende, regulada. Desafortunadamente, muchos delincuentes cibernéticos están aprovechando el auge de estas instituciones para suplantar su identidad y cometer fraudes en nombre de varias plataformas.
Conoce Xepelin, la plataforma especializada en Servicios Financieros para Empresas. Accede a Crédito Empresarial, Factoraje Financiero y otros productos con solicitud en línea que te ayudarán a Impulsar el Crecimiento de tu Negocio.