El 23 de octubre, Xepelin presentó la primera edición de Xepelin Insights Chile 2025, un encuentro que reunió a líderes empresariales, asociaciones y expertos del ecosistema financiero para analizar el pulso real de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país.
El evento marcó el lanzamiento oficial del IMAXEP, el Índice Mensual de Actividad Xepelin, un indicador pionero desarrollado a partir de datos transaccionales y operativos de más de 42.000 pymes activas. Este índice ofrece una visión inédita del comportamiento económico del sector no minero, donde se concentra la mayor parte del tejido empresarial chileno.
El IMAXEP nace como una versión pyme del IMACEC: mide el mismo pulso económico, pero desde la base productiva del país. El IMAXEP 2025 es el Índice Mensual de Actividad Xepelin fue desarrollado por el equipo de datos de Xepelin para medir el comportamiento real de las pymes en Chile.
Nicolas López Lecube, Country Manager Xepelin Chile
El evento contó con la participación de Sebastián Aguirre (CNN Chile) como moderador y un panel integrado por Josefina Movillo (FinteChile), Juan Pablo Swett (Multigremial Nacional) y Jorge Welch (ASECH), quienes reflexionaron sobre el papel del financiamiento, la digitalización y la madurez financiera de las PyMEs.

Los datos del IMAXEP muestran que 2025 ha sido un año de recuperación y resiliencia. Las ventas de las pymes crecieron 10% en promedio, con especial dinamismo en sectores como Construcción (+16%), Servicios (+18%) y Comercio (+13%). Además, se registró una creación neta de empresas del 1%, tras una tasa de creación de 8,4% y destrucción de 7,6%, lo que confirma la estabilización del ecosistema tras años de alta volatilidad.
El punto de inflexión de las pymes
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la relación entre financiamiento y sostenibilidad, ya que las pymes con acceso a crédito crecieron 22% más rápido y presentaron una tasa de destrucción tres veces menor que las que no accedieron a financiamiento.En otras palabras, financiarse es sinónimo de sobrevivir: acceder a liquidez y herramientas digitales de gestión marca la diferencia entre crecer o desaparecer.
El estudio también identificó que la diversificación de clientes y la buena organización administrativa son factores que explican el éxito de las empresas con mejor desempeño financiero

La radiografía del ecosistema Pyme
A diferencia de los indicadores macroeconómicos tradicionales, este índice se basa en datos reales, diarios y anonimizados, obtenidos a partir de las operaciones registradas en la plataforma de Xepelin.
Gracias a esta base de información, que representa cerca del 4% del PIB nacional, la compañía puede observar con precisión la evolución del ecosistema Pyme y anticipar tendencias económicas con mayor frecuencia y granularidad.

Aprendizajes para el 2026
El estudio deja claro que 2026 será un año decisivo para las pymes chilenas. La recuperación observada durante 2025 muestra que el crecimiento sostenido no depende solo de vender más, sino de fortalecer la estructura financiera y operativa de cada empresa.
El primer paso es gestionar la liquidez con datos y no con intuición. Las empresas que controlan sus flujos de caja en tiempo real, digitalizan sus pagos y proyectan su demanda con herramientas tecnológicas logran anticiparse a los ciclos de baja y reducir su exposición al riesgo.
Otro hallazgo clave es la diversificación. Las pymes con mayor crecimiento son aquellas que amplían su base de clientes y proveedores, equilibran su dependencia comercial y buscan alianzas con empresas de mayor tamaño o del sector público. En un entorno volátil, depender de pocos clientes significa depender del azar.
El 2026 debe ser el año en que las pymes pasen del control reactivo a la gestión inteligente. La información ya no es un diagnóstico, sino una herramienta de crecimiento y en Xepelin eso es posible.
Nicolas López Lecube, Country Manager Xepelin Chile
El 2026 debe ser el año en que las pymes pasen del control reactivo a la gestión inteligente. La información ya no es un diagnóstico, sino una herramienta de crecimiento
Además, la repetición del evento ya está disponible para quienes no pudieron asistir, con todas las ponencias y conversaciones clave.
Descarga el ebook completo
Ir a la repetición del evento









