• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

E-commerce internacional, beneficios de vender en el extranjero y expandir tu marca

5 min de lectura
ecommerce internacional
Nicolás Leal
Nicolás Leal
|
CEO at LAP Marketplace

El mundo está cada día más conectado y el e-commerce es sin duda uno de los caminos a los que las pequeñas y grandes empresas deben apuntar. Este estado de globalización mundial ha permitido que la exportación gane un nuevo espacio en la economía mundial, representando una gran oportunidad de crecimiento para cientos de proveedores y compradores.

Internacionalizar tu negocio a través de canales digitales es la estrategia de sostenibilidad corporativa que hoy  asegura a las compañías B2B y B2C el incremento de rentabilidad y la expansión sin límites físicos. Las costumbres han cambiado, y con ellas las prioridades de las personas.

Hoy el comprador quiere tener su producto a través de un par de clics. Quiere tener una experiencia personalizada y que simplemente pagando su carrito de compra digital, sus compras lleguen directamente a la puerta de tu casa.

Pero la pregunta de hoy es ¿Por qué vender en el extranjero a través del e-commerce? ¿Qué beneficios le entregará el cross-border online a mi empresa? El ecommerce cross border te ayudará a expandir tu marca, posicionar tu empresa y aumentar tus ventas.

La venta online ha tenido un crecimiento exponencial en el mundo durante los últimos años, incluso antes de la aparición del Covid-19 venía mostrando tasas de crecimiento sostenido de un 20% anual promedio desde el año 2011, mientras que el canal tradicional (venta offline) crece a tasas de sólo un 2%, y en algunos casos decrece. Según datos de eMarketer, este año 2022 el e-commerce representó más del 50% de las ventas totales del retail en China, es decir, por primera vez las ventas digitales sobrepasaron a las ventas físicas.

Y si miramos las proyecciones al año 2030, se estima que el e-commerce crecerá globalmente a tasas promedio de 7%, sin embargo el e-commerce cross-border lo hará a tasas promedio de 27%. Esto implica que el mundo “se hará más pequeño” y las marcas deberán planificar casi de manera obligada sus estrategias de expansión más allá de sus fronteras geográficas.

Internacionalizar tu marca y  acceder a nuevos mercados permitirá que tu empresa aumente la cifra total de ventas, ya que entregará la posibilidad de acceder a nuevos clientes y podrás ampliar tu público y/o ajustar más y mejor tu segmento objetivo para las ventas.

Además, tendrás la posibilidad de acceder a mejores y mayores economías de escala, disminuyendo  el coste unitario de tus productos y ganando en eficiencia productiva, permitiendo que tu empresa multiplique su rentabilidad.

Otro de los grandes beneficios del ecommerce cross-border es que existe una menor dependencia de los ciclos económicos. Vender en distintas áreas económicas te permitirá compensar con mayor actividad en otros mercados cuando tu área original esté en temporada baja.  Por ejemplo, si vendes un producto especial para el invierno, podrás aprovechar la temporada en ambos lados del continente, vendiendo y manteniéndote activo durante todo el año.

Siempre es un plus diversificar mercados, clientes y actividades, ya que disminuye tu concentración de riesgos, por ende bajan los riesgos de economía y de empresa.

Pero, ¿ a través de qué medio me conviene exportar? Una de las mejores alternativas de ventas cross-border es la venta en marketplaces. Estos malls virtuales te dan la posibilidad de tener un alto tráfico de posibles clientes a un bajo costo, ya que son mundialmente conocidos y tienen una alta base de usuarios que revisa y cotiza diariamente. Además, al vender de la mano de alguno de los marketplaces globales más importantes, tu marca se verá beneficiada por el nivel de valor/confianza que tiene dicho mall virtual, entregándote un beneficio intangible para el valor de tu marca.

Actualmente en México existen 4.9 millones de Pymes, de estas, solo 500.000 venden en línea, lo que representa un 10% del total, y dentro de ellas solo 15.000 están actualmente exportando (3%). ¡Atrévete a exportar! La oportunidad está y el momento es ahora. El e-commerce cross-border y los marketplaces llegaron para quedarse, los usuarios ya  conocen los múltiples beneficios y ventajas que estos les entregan, por lo que es probable que sigan creciendo.

Recuerda que disponer 24/7 de un abanico ilimitado de productos, con comentarios de otros consumidores (reviews), y desde la comodidad de tu casa, es lo que marca tendencia actualmente.

El consumidor cambió su forma de comprar, ahora le toca a tu empresa cambiar su forma de vender.

Simulador de factoring

Xepelin ofrece crédito a importaciones para tu negocio. Paga a proveedores de cualquier parte del mundo con financiamiento, y matén la liquidez que necesitas para operar.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
9 consejos que puedes seguir para cumplir con las metas de crecimiento de tu empresa en retail, de acuerdo con el entorno actual y las tendencias del mercado

PyMEs

Cómo alcanzar tus metas de crecimiento en el sector retail

9 mayo 2025

6 de los mejores software y apps de control de gastos empresariales que puedes aprovechar para identificar oportunidades de ahorro y centralizar tus compras

PyMEs

Mejores software y apps de control de gastos empresariales

5 mayo 2025

8 consejos para garantizar el pago rápido de tus cuentas por pagar, para así mejorar tu relación con proveedores, evitar multas y mantener tu reputación

PyMEs

¿Cómo garantizar el pago oportuno de tus cuentas por pagar?

2 mayo 2025