• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Xepelin

Guía de Facturación Xepelin

2 min de lectura
Guía para las facturas que se ingresan en Xepelin
Andrés Callpa
Andrés Callpa
|
Business finance specialist
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué necesito para realizar una factura?
  2. ¿Cómo emito una factura?
  3. Principales errores al facturar

Emitir una factura por primera vez puede ser una labor simple, pero a veces un par de detalles pueden significar la anulación de esta.

Pensando en esto hemos decidido traerles esta pequeña guía de facturación, la cual les ayudará a disminuir los riesgos de rechazo, agilizar el proceso de financiación, mejorar los plazos de pago y disponer de una fuente de financiamiento competitiva y segura.

¿Qué necesito para realizar una factura?

Lo primero es definir qué tipo de facturador que utilizarás, el cual puede ser uno de mercado, o el mismo que ofrece el servicio de impuestos internos. Además de esto, es importante contar con ciertos documentos dependiendo del tipo de servicio o producto que proveas:

Proveedor de servicio:

  • Orden de compra
  • Documento HES
  • Documento Proforma

Proveedor de productos:

  • Orden de compra
  • Documento HES
  • Guía de despacho (Según sea necesaria)

¿Cómo emito una factura?

Para emitir una factura debes ingresar al sitio web de tu facturador e ingresar los datos correspondientes. En este punto es necesario detallar cuáles son estos campos y dónde puedes conseguirlos.

Campos Requeridos:

  • Giro y contacto: El giro se autocompleta con el ingreso del rut, pero los datos de contacto deben ser ingresados por el proveedor.
  • Rut de la persona que solicita la factura: Debe ingresarlo el proveedor (detalle en la orden de compra).
  • Tipo de código: El tipo de código lo puede revisar en la orden de compra.
  • Nombre de Producto, descripción y precio unitario: Es muy importante que estos datos sean correctamente ingresados en los campos que corresponde.
  • Indicador tipo de documento: Debe indicar el tipo de documento e ingresar los datos emitidos en Nº OC, HES y Guía de despacho.
  • Folio Ref: Debe ingresar el número completo sin textos.
  • Fecha referencia: Fecha de la orden, HES o Guía de despacho según corresponda.

Principales errores al facturar

Al momento de realizar tu factura, debes evitar cometer estos errores:

  • Factura sin referencia: No incluir los documentos solicitados.
  • Factura con referencia errónea: Ingresar mal los números de los documentos.
  • Facturas con desfase en la fecha de emisión: Que el tiempo entre la emisión de tu factura y la aceptación por parte de tu cliente, sea mayor a 10 días.
  • Falta ingresar datos del contacto: Que los datos de contacto no estén correctamente ingresados en la factura.

Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de efectivo con factoraje y a fortalecer tus operaciones con confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
Portal de Asesores

Xepelin

Nuevo portal gratuito para Asesores y Socios Financieros

27 septiembre 2024

BNPL de Xepelin

Xepelin

¿Cómo funciona el Buy Now, Pay Later de Xepelin?

10 septiembre 2024

Xepelin Insight Chile

Xepelin

Xepelin Insights: Desafíos regulatorios y tecnológicos en Chile

26 agosto 2024