• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

ESG: ¿qué están haciendo las empresas en LatAm?

4 min de lectura
ESG: ¿qué están haciendo las empresas en LatAm?
Francisco Deustua
Francisco Deustua
|
Corporate Sales Manager
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué se puede lograr al implementar los criterios ESG?
  2. ¿Qué países de LatAm están adoptando los criterios ESG?
  3. Sectores con mayor implementación de ESG
  4. Oportunidades de crecimiento con ESG

Hoy en día las empresas que anclan sus estrategias a un propósito significativo con enfoque en la creación de impacto sostenible a largo plazo, están mejor posicionadas para obtener beneficios y proporcionar valor a sus consumidores.

Si bien los criterios ESG están siendo factor clave en la estrategia de crecimiento de empresas de todas las industrias del mundo, el efecto en Latinoamérica está siendo diferente, con una adopción importante, pero más lenta y menos estructurada, algo que pone en ventaja a las empresas de la región que sí sepan sacar provecho a esta tendencia.

¿Qué se puede lograr al implementar los criterios ESG?


Cualquier estrategia ESG debe estar ligada a los planes de negocio e integrada en todos los aspectos de la empresa. Debe abarcar desde las decisiones de inversión hasta la asignación de capital, pasando por las cadenas de suministro, las operaciones, el talento, las políticas y los informes de la organización.


Comprendiendo de buena forma el impacto que pueden tener los criterios ESG sobre su entorno interno y externo, las compañías pueden mitigar riesgos y capturar oportunidades relacionadas con la creciente preocupación por el cambio climático y los desafíos sociales.

Podría interesarte: ESG y su importancia de para las grandes empresas


De acuerdo con la OCDE, BlackRock y el Fondo Económico Mundial, al tener una estrategia ESG integrada en todos los aspectos de la organización, las iniciativas de creación de valor a largo plazo tienden a ser más exitosas. Lo anterior debido a que este tipo de estrategias permite a las organizaciones:

  • Crear nuevas fuentes de ingresos.
  • Aumentar la eficiencia operativa y reducir los costos.
  • Impulsar la innovación en productos y servicios.
  • Reducir los factores externos negativos.
  • Mejorar la resiliencia frente a las fuerzas disruptivas.
  • Comprender y atender las expectativas de los grupos de interés.

¿Qué países de LatAm están adoptando los criterios ESG?


De acuerdo con EY, las empresas de Perú, México, Costa Rica y Colombia son las más relacionadas con la adopción de una  estrategia ESG.

Fuente: EY


EY señala que dentro de las industrias latinoamericanas que adoptan los criterios, los temas de alta prioridad están relacionados con:


* Liderazgo y estrategia

* Relacionamiento con grupos de interés

* Materialidad y riesgo

* Cultura y capacidades

* Cadena de valor

* Gobernanza

* Sistemas y tecnología

* Cambio climático

Fuente: EY

Sectores con mayor implementación de ESG

Si bien son 4 regiones de Latinoamérica las que sí están tomando en cuenta una estrategia ESG, en una vista más granular, son las organizaciones de sectores como manufactura y retail las que, según EY, están respondiendo de mejor forma a las preferencias de sus consumidores y buscan eficiencias operativas que reduzcan sus costos.


Sin embargo, aunque las preocupaciones de las empresas pueden llevarlas a prácticas más sostenibles, su enfoque no necesariamente está en adaptarse o mitigar el cambio climático.


EY detalla que 78% de las empresas en manufactura en Latam ya implementan iniciativas de transición energética y el 69% de economía circular.


Otra de las industrias que están creciendo en la adopción de estrategías ESG es el sector de energía e hidrocarburos. El 72% de las empresas de esta industria ya cuentan con iniciativas para la transición energética.


El cambio de la industria responde al hecho de que la mayoría de la energía en Latinoamérica se genera a partir de fuentes no renovables, siendo así que las compañías son presionadas por sus grupos de interés, especialmente por inversionistas con metas de descarbonización.

Oportunidades de crecimiento con ESG


La medición y el manejo de impactos ambientales y sociales pueden extenderse a la cadena de valor, para abordar las preocupaciones de socios comerciales internacionales. De hecho, esto último es ya una tendencia impulsada por los crecientes requerimientos regulatorios de Estados Unidos y la Unión Europea que ejercen presión sobre organizaciones en Latinoamérica con relaciones comerciales en estos países.

Las empresas líderes ya están capturando beneficios concretos con sus iniciativas. Un análisis de McKinsey revela que los jugadores más destacados en ESG crecen más rápido y tienen valuaciones más altas que sus pares, con diferencias del 10 al 20% en ambos casos.


Al final, ya no solo basta con una buena estrategia de marketing, o “aparentar” buenas prácticas, se trata de plantear cambios permanentes que traigan consigo mayores inversiones y aliados que se sumen a un proyecto rentable. Contar con capital de negocio es un paso fundamental, un proceso que hoy en día se ha facilitado para cientos de empresas, pero que de cara a 2023 será más complicado de obtener ante un entorno cambiante y retador.


Aquellas empresas que logren plasmar un cambio y sus consecuentes “ganancias”, podrán tener aún más facilidad de construir vínculos comerciales, de financiamiento e inversión a corto, mediano y largo plazo.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Información, consejos y mejores prácticas a seguir para gestionar el capital de trabajo de forma eficiente en empresas con altos niveles de estacionalidad

Corporativos

Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse

15 julio 2025

6 indicadores o KPI que debes monitorear de manera periódica para conocer el nivel de capital de trabajo de tu empresa y la eficiencia con la que se está usando

Corporativos

Indicadores clave para monitorear tu capital de trabajo mensualmente

14 julio 2025

Razones por las cuáles el capital de trabajo es una métrica esencial para tomar decisiones financieras en cualquier empresa y cómo monitorear esta métrica

Corporativos

Cómo impacta el capital de trabajo en la toma de decisiones financieras

12 julio 2025