En el día a día de una empresa, no siempre es posible realizar un diagnóstico completo que permita conocer a fondo la salud financiera. Por ello, se necesitan métricas de alto nivel que digan mucho sobre el desempeño, pero de manera rápida, simple y general, para así llegar a decisiones informadas de forma ágil.
En el área de finanzas, una de estas métricas es el capital de trabajo, un indicador esencial de bienestar que puede revelar mucho sobre el estado de una organización, con un simple cálculo.
Exactamente, ¿cómo puede impactar el capital de trabajo en la toma de decisiones financieras? Aquí hablaremos sobre las formas en las que puede hacerlo, mencionando las distintas cosas que puede revelar sobre tu empresa.
Esto, con el fin de impulsarte a seguir esta métrica de cerca para realizar un análisis simple, pero efectivo, del estado de tu negocio.
Es un indicador de liquidez
Principalmente, el capital de trabajo puede ayudarte a medir de manera directa la liquidez de tu empresa, restando los pasivos corrientes de los activos corrientes para darte una idea clara del efectivo (y activos más líquidos) que posees en un momento determinado, sin necesidad de calcular ratios adicionales.
Este simple cálculo puede ayudarte a entender si tu empresa tiene efectivo suficiente para operar a corto plazo, guiándote hacia decisiones que puedes tomar para mejorar el flujo de caja, como reducir gastos innecesarios, mejorar procesos, etc.
Indica cuándo es buen momento para invertir
Al ser un indicador de liquidez, el capital de trabajo puede revelarte el momento ideal para invertir en tu empresa de manera segura, ya que te muestra los momentos en los que el flujo de efectivo es suficiente como para realizar adquisiciones o inversiones grandes, sin tener que contraer deuda.
Adicionalmente, monitoreando este indicador en tiempo real, puedes tomar mejores decisiones sobre cuándo realizar cada pequeña inversión y gasto en tu empresa a lo largo del tiempo y asegurarte de que el cash flow se mantenga estable en todo momento.
Puede revelar el estado de eficiencia operativa
Un nivel estable de capital de trabajo puede ir más allá de la liquidez y ser un indicador clave de eficiencia operativa. A fin de cuentas, la eficiencia operativa representa la capacidad de tu empresa para convertir sus recursos en ganancias, por lo que un flujo constante de capital señala que los recursos actuales se están aprovechando de manera óptima, generando valor adicional.
Por supuesto, solo es posible construir una idea clara de la eficiencia operativa de tu negocio calculando también ciertos ratios de rentabilidad y el margen operativo, pero un capital de trabajo saludable puede ser un buen indicio general de eficiencia en el uso de recursos.
Relacionado: Qué hacer para optimizar el capital de trabajo
Muestra la viabilidad de nuevos proyectos
Cuando se mide a lo largo del tiempo, el capital de trabajo puede mostrar también qué tan viable es la realización de un nuevo proyecto. ¿De qué manera? Los datos históricos de capital permiten realizar proyecciones de flujo de efectivo más precisas, las cuales pueden compararse con los costos estimados de un proyecto para verificar si este se podrá realizar a tiempo y de manera completa.
Esto te permite asegurar que cualquier proyecto empresarial (ya sea este de expansión, innovación, desarrollo de producto, etc.) solo se inicie cuando existe una gran probabilidad de que se pueda completar, evitando así pérdidas generadas por proyectos no finalizados.
Ayuda a anticipar ciertos riesgos y déficits
Por las mismas razones por las que el capital de trabajo puede ayudar a proyectar la viabilidad financiera de un proyecto, también tiene la capacidad de anticipar déficits y riesgos financieros que deban ser mitigados.
Al contar con un registro histórico del comportamiento del capital de trabajo de tu empresa y revisarlo periódicamente, es posible detectar patrones de estacionalidad que tienden a repetirse. Con esta información, puedes tomar decisiones proactivas que te ayuden a prepararte para estos periodos, ya sea con financiamiento, un fondo de emergencia, u otras estrategias.
Señala potencial de crecimiento futuro
Cuando el capital de trabajo es alto constantemente, deja de ser un indicador de desempeño pasado y se convierte en un indicador de éxito futuro, ya que esto tiende a señalar un exceso de liquidez que puede ser reinvertido para generar crecimiento y comenzar otros proyectos.
De esta forma, lo único que tienes que hacer para saber cuándo es momento de expandir tu negocio, es vigilar de cerca sus niveles de capital disponible.
Te podría interesar: Mejores formas de obtener liquidez para 2025
Afecta directamente la flexibilidad financiera
El capital de trabajo es un indicador de liquidez y eficiencia operativa, pero también de flexibilidad financiera, es decir, de la capacidad de tu empresa para adaptarse financieramente a los cambios que vaya encontrando.
Mientras mayor sea el valor de esta métrica, mayor seguridad puedes tener de que tu empresa podrá afrontar nuevos desafíos sin problemas. No obstante, un valor reducido, pero identificado a tiempo, también será valioso, puesto que te indicará el momento exacto en el que necesita tomar medidas adicionales para que tu negocio pueda adecuarse a retos futuros.

¿Cómo tener visibilidad total sobre el capital de trabajo de tu empresa?
Conociendo la importancia que tiene el capital de trabajo para estimar y predecir el bienestar de tu empresa, queda claro que es podría ser buena idea comenzar a prestarle más atención y vigilarlo de manera constante.
Desafortunadamente, para tener control y visibilidad total sobre este indicador, no basta con monitorearlo de forma manual, revisando el balance general periódico de tu negocio, ya que este puede tener errores y no brinda una imagen dinámica del capital disponible.
Entonces, ¿cómo seguirlo de cerca? Necesitas de una herramienta que te brinde información en tiempo real, ya sea esta un ERP, un dashboard o cualquier otro recurso digital que extraiga información directamente de fuentes confiables y se actualice de forma constante.
Para conseguirlo, no necesitas gastar en suscripciones de software, pues Xepelin te permite monitorear el capital de trabajo de tu empresa de forma gratuita y en línea, sin descargas, siempre que lo necesites.
Por medio de la herramienta de análisis financiero de Xepelin, puedes tener acceso a información completa sobre tus ingresos, egresos, capital, márgenes de beneficios y otros indicadores financieros esenciales para comprender la salud de tu empresa y saber cómo mejorarla. Todo esto, a partir de información confiable y actualizada extraída de tu sistema de facturación.
Lo único que tienes que hacer para comenzar a utilizarla, es crear una cuenta en Xepelin; el proceso es rápido y completamente libre de costos.
Xepelin ofrece tecnología financiera para todo negocio. Centraliza, controla y gestiona las finanzas de tu empresa en un solo lugar.