• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

Litio chileno impulsa el crecimiento minero en 2024

4 min de lectura
Litio chileno
Daniela Zárate
Daniela Zárate
|
Account Executive Sr. in Corporate
Tabla de Contenidos:
  1. Mayores productores globales de litio
  2. Principales compradores de litio chileno
  3. Crecimiento mesurado del litio en Chile

Aunque el cobre ha sido por años uno de los productos “estrella” de la minería chilena, el litio comienza a posicionarse como una nueva alternativa que busca impulsar aún más la industria minera chilena a nivel mundial.

Durante el primer semestre del 2023, las exportaciones nacionales sumaron $24.410 millones de dólares y el 8% de los envíos del país al extranjero los justificó el carbonato de litio, o sea, $446 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco Central.

En un solo año, las ventas de carbonato de litio chileno saltaron 116,7% respecto al último trimestre del año anterior y lograron posicionarse como el producto de exportación con el mayor incremento anual.

Mayores productores globales de litio

Chile es uno de los 3 países con una mayor producción de litio a nivel global, con una producción anual que únicamente es superada por Australia, denotando la importancia económica y estratégica que este mineral representa para el país. Después de ellos, China ocupa el tercer lugar de manera firme, seguido por Argentina y Brasil, aunque la producción de estos últimos no se compara con la de los líderes de la industria.

Mayores productores de litio

Una curiosidad de la producción chilena de litio es que, en lugar de extraerlo de depósitos naturales y minas como ocurre con Australia, esta lo obtiene de los salares ubicados al norte del país, específicamente el salar de Atacama. Lo cual es un proceso que suele ser mucho menos costoso y más directo, permitiéndole a Chile competir con Australia en materia de generación de ganancias a partir de la extracción de este mineral.

Principales compradores de litio chileno

A nivel mundial, China es el país que demanda cerca del 55% del litio producido mundialmente, destácandose como el principal comprador de Chile. Los datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (Subrei) muestran que, en 2023, el gigante asiático compró el 72% del mineral nacional exportado, casi duplicando su participación del 41.2% que adquirió en 2022.

Dos países más que se suman como principales compradores son Corea del Sur, que en 2023 adquirió el 15% de los embarques de litio chileno, y Japón quien adquirió el 7% de las exportaciones chilenas del mineral. Mientras tanto, el “top 5” lo completan dos socios comerciales clave para Chile: Reino Unido y Estados.

Te podría interesar: Desafíos y oportunidades para la industria minera en Chile

Crecimiento mesurado del litio en Chile

Si bien 2023 resultó un año de gran crecimiento para el litio chileno, en julio de este año las ventas al extranjero bajaron a $207 millones dólares, lo que significa una baja del 53,5% frente al mismo mes de 2023. ¿La razón? una baja en los precios globales de litio y no una disminución de las toneladas exportadas.

Aunado a esto, otras causas detrás de este fenómeno son los factores que están impactando el mercado general mundial, como la inflación, especialmente en América Latina, las altas tasas de interés, los altos precios de las materias de primas y la guerra entre Rusia y Ucrania que sigue desequilibrando las cadenas de suministro globales.

No obstante, diversos expertos señalan que, aunque en este 2025 continuará la estrechez económica en el mercado del mineral no metálico, se espera que aumente el número de toneladas producidas gracias a que la venta de vehículos eléctricos seguirá creciendo fuertemente. Actualmente, las proyecciones apuntan a una producción de 285.000 toneladas.

Además, de acuerdo con Ministerio de Minería chileno, actualmente el carbonato de litio supera al hidróxido de litio en volumen de ventas y, aunque ambas seguirán creciendo, “a partir de 2030 el mayor porcentaje en el mercado será hidróxido de litio”, siendo el principal motivo el auge de las baterías de níquel-litio.

El organismo espera que la producción de litio en Chile y Argentina represente el 38% de la oferta mundial en cuanto todos los proyectos en carpeta entren en marcha, estimados para este mismo 2024 y 2025.





Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de caja con factoring y a fortalecer tus operaciones con confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
 Lo que necesitas saber para crear metas de ventas que motiven e impulsen a tu equipo, y consejos para alcanzarlas de manera mucho más eficiente y sencilla

Corporativos

Metas de ventas: ¿Cómo crearlas y alcanzarlas más fácilmente?

7 mayo 2025

Recesión en México

Corporativos

¿Habrá recesión en México en 2025? ¿Qué debe considerar tu negocio?

27 abril 2025

Comparativa entre 7 de las mejores tarjetas de crédito empresariales en Chile

Corporativos

Mejores tarjetas de crédito corporativas en Chile

15 abril 2025