• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

Oportunidad de crecimiento para el sector supermercados

4 min de lectura
Oportunidad de crecimiento para el sector supermercados
Luis Aguirre
Luis Aguirre
|
Head of Corporate Client Acquisition
Tabla de Contenidos:
  1. Sector de supermercados: una mirada a la actualidad económica
  2. Tendencias de consumo en productos básicos y personales
  3. Factoraje para financiar supermercados e impulsar su crecimiento

Los próximos años serán muy importantes para el sector. Es el momento ideal para aprovechar al máximo las herramientas financieras que les permitan cuidar la liquidez y operación con miras al crecimiento. Para esto, el factoraje se ha convertido en un producto financiero fundamental para el crecimiento de los supermercados más grandes del país.


Un ejemplo es el crecimiento continuo del sector. Un estudio de la consultora KPMG, indica que la industria de supermercados en México ha crecido 5% al año, y se espera que continúe creciendo.


Para lograr satisfacer el aumento en la demanda, es necesario contar con capital de trabajo, siendo el factoraje una herramienta para obtenerlo, expandir operaciones, mejorar el ciclo de caja y gestionar mejor las cuentas por cobrar.

Sector de supermercados: una mirada a la actualidad económica


Un indicador que golpea directamente al sector es la inflación, misma que en 2022 finalizó en 7.82%, su mayor nivel en 22 años desde el 2000; sin embargo, los analistas prevén una moderación en los próximos meses ante señales de menos presiones, para finalizar este 2023 cerca del 5.0%.

Esta tendencia es respaldada por diversos expertos. De acuerdo a la más reciente Encuesta Citibanamex de Expectativas, los economistas anticipan que la inflación general cierre 2023 en 5.10%, mientras que para 2024, el pronóstico se mantuvo sin cambios en 4%.


Tasa de inflación anual

La actualidad en México para los supermercados se ve positiva, aunque con desafíos económicos claros ante las previsiones del aumento en los precios de alimentos debido a la escasez de ciertos productos agrícolas –por ejemplo– afectando el poder adquisitivo de los consumidores y su capacidad para gastar en productos no esenciales.

Tendencias de consumo en productos básicos y personales


El sector se enfrenta a una mayor competencia debido al crecimiento de las ventas en línea y las tiendas de descuento, dos modalidades que han impulsado a las empresas a reducir los márgenes de beneficio o a invertir en tecnología para mejorar la competitividad.

Hablando de las tendencias de consumo en productos básicos y personales, se espera que en los próximos años el consumidor se siga enfocando en la salud y el bienestar. Según un estudio de Nielsen, el mercado de productos orgánicos y naturales en México debería crecer alrededor del 7% en 2023.


En cuanto a los productos de cuidado personal y belleza, se espera que continúen creciendo en popularidad. Según un estudio de KPMG, el mercado de cuidado personal y belleza en México debería crecer alrededor del 4% en 2023.


Para abordar las tendencias de consumo, es vital comprender y desarrollar las oportunidades que brinda el comercio electrónico. Según Deloitte, el e-commerce en México debería crecer alrededor del 15% en 2023, este número está respaldado en la tendencia de los consumidores y su búsqueda marcada de comodidad y rapidez en sus compras.


Factoraje para financiar supermercados e impulsar su crecimiento


El factoraje es una herramienta financiera que permite a cualquier empresa obtener liquidez inmediata mediante la venta de sus cuentas por cobrar. Hablando del sector, esta herramienta es especialmente útil para los supermercados ya que les permite financiar su inventario e impulsar su crecimiento.

Los supermercados necesitan un flujo constante de efectivo para comprar productos y mantener su inventario actualizado; sin embargo, el proceso de compra puede llevar tiempo y deben que esperar varios mese para recibir el pago de sus clientes.

Es aquí donde el factoraje puede ofrecer la oportunidad a los supermercados de obtener liquidez rápidamente mediante el adelanto de cobro de sus facturaas, lo que permite comprar inventario y mantener el negocio en marcha.

Además, el factoraje también permite a los supermercados obtener efectivo adicional para invertir en nuevos proyectos como lo es el uso de tecnología.

En Xepelin nos especializamos en el sector de Supermercados y consumo masivo. Habla con uno de nuestros asesores y conoce los productos financieros que tenemos para tu empresa.



Gestiona tus cuentas por cobrar y por pagar sin costo. Xepelin te permite centralizar tu flujo de efectivo de forma automática, eficiente y 100% digital para impulsar el éxito de tu negocio.

Crea tu Cuenta Gratis

Caso de éxito Jüsto - Xepelin


Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Información, consejos y mejores prácticas a seguir para gestionar el capital de trabajo de forma eficiente en empresas con altos niveles de estacionalidad

Corporativos

Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse

15 julio 2025

6 indicadores o KPI que debes monitorear de manera periódica para conocer el nivel de capital de trabajo de tu empresa y la eficiencia con la que se está usando

Corporativos

Indicadores clave para monitorear tu capital de trabajo mensualmente

14 julio 2025

Razones por las cuáles el capital de trabajo es una métrica esencial para tomar decisiones financieras en cualquier empresa y cómo monitorear esta métrica

Corporativos

Cómo impacta el capital de trabajo en la toma de decisiones financieras

12 julio 2025