• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

El reto de la logística y transporte en la acuicultura

5 min de lectura
El reto de la logística y transporte en la acuicultura
Magdalena Garcés
Magdalena Garcés
|
Portfolio Analyst in Portfolio Chile
Tabla de Contenidos:
  1. El año del salmón en exportaciones
  2. Reinventando la operación
  3. Hacia una política nacional de Desarrollo Logístico Portuario
  4. Retos en los servicios de logística y transporte en la acuicultura

Fue hasta mayo del 2023 cuando la OMS anunció el final de la pandemia por Covid-19, una enfermedad que afectó por completo a la sociedad y sus industrias.

Uno de los golpes más duros que propinó, fue a las rutas de comercio en todo el mundo. Quienes se dedican a la logística tuvieron que adaptarse a estrictos protocolos, con el fin de que se pueda continuar operando (y exportando), sin poner en riesgo la salud de las personas.


Incluso dentro de la logística y transporte existen ramas, cada una más compleja que la anterior y un ejemplo es el sector de la acuicultura, una industria que por su naturaleza mantiene una constante batalla contra el reloj. El reto de la logística y transporte dentro de una de las industrias más importantes de Chile es cerciorarse de que los productos frescos lleguen cuanto antes al consumidor.

El año del salmón en exportaciones


Para dimensionar el reto que tiene la logística y transportes dentro de la industria, solo en 2022 la industria de la salmonicultura en Chile experimentó exportaciones que alcanzaron los US$ 6.227 millones, cifra 28% más alta que los US$ 4.861 millones registrados en 2021.

Este dato no es menor. En septiembre, la clasificadora de riesgo Feller Rate destacó la “escalada histórica” en el precio del salmón y proyectó que este se mantendría alto en 2023.

“En 2022 y 2023 los precios de Salmón chileno permanecerán altos respecto a su nivel histórico; todo, considerando una oferta acotada y mientras no existan eventos que interrumpan la recuperación postpandemia”, aseguró Feller Rate.


El Banco Central Chileno señala que en enero de 2023, se exportaron 67.732 toneladas de salmón y trucha, avaluadas en US$570 millones, mientras que, a la misma fecha de 2022, se habían enviado 66 mil 955 toneladas por US$521 millones, lo que representa un alza de 9,4% en retornos y de un 1,2% en volumen.

Reinventando la operación

Desde 2020 las compañías de transporte y logística en Chile han tenido que reinventarse y diseñar estrategias que les permitan adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

Ejemplo de ello es Cargo Net Group, compañía dedicada al comercio exterior, con despachos aduaneros de importación y exportación, la cual tuvo que implementar cambios importantes, debido a la limitada oferta aérea y restricción de vuelos pasajeros en 2020 y 2021, por lo que decidió utilizar aviones chárter y vuelos adicionales solo para la carga de mercancía.


Otro ejemplo es Andes Logistic, una compañía chilena que es responsable de casi el 40% de los envíos marítimos de salmón del país al gestionar unos 4.000 contenedores al año. Ante los contagios masivos, la empresa tuvo que adaptarse ofreciendo modalidades de teletrabajo y presencial a su personal para cuidar la salud del equipo, pero también evitar contagios que dificultan la meta de ofrecer un servicio de excelencia.

Hacia una política nacional de Desarrollo Logístico Portuario


Aunque acciones como las de esas empresas chilenas son un ejemplo para el sector, estos últimos años nos han enseñado a contar con resiliencia y preparación escalable y duradera.


Es por eso que el Gobierno de Chile anunció a inicios del 2023 el proceso que busca sentar bases para una Política Nacional de Desarrollo Logístico Portuario, la cual establece lineamientos concretos para la planificación de esta industria en las próximas décadas.


El objetivo es mejorar la eficiencia y relación de los puertos con el entorno social y ambiental, además de contribuir al desarrollo económico del país. Esta política enfocada en la logística y transporte del sector acuícola se organiza en torno a 4 ejes estratégicos:


  • Institucionalidad y regulación del sector logístico-portuario.
  • Facilitación del desarrollo económico.
  • Planificación territorial y sostenibilidad integral de la actividad logístico-portuaria.
  • Modernización laboral portuaria.

Retos en los servicios de logística y transporte en la acuicultura

Al igual que cualquier otra industria, el sector logístico en la acuicultura enfrenta importantes problemas en la operación diaria. Algunos de esos retos son:

  • Problemas de sobrecostes en el transporte
  • Subida en el precio de los combustibles
  • Falta de disponibilidad de contenedores
  • Demoras producidas como consecuencia del barco varado.

Ante estos problemas, es indispensable el fortalecimiento de la liquidez, con el objetivo de reducir los costos y mejorar la eficiencia. Para lograr esto es imprescindible pensar en aliados estratégicos que ayuden al fortalecimiento de la cadena de suministro.


Un ejemplo es Xepelin y el uso de Pronto Pago, una herramienta que ofrece a los proveedores de las empresas acuícolas la posibilidad de financiar sus facturas con un 100% de anticipo, sin mora, a tasas competitivas y sin responsabilidad ejecutiva.


Algunas ventajas que ofrecen herramientas como Xepelin para la atención a proveedores son:

  • Mejora la organización, al sincronizar todas las facturas de la empresa con la plataforma
  • Programa pagos futuros en un par de clicks. Solo indica en el sistema las facturas por pagar, la fecha y el método de pago
  • Paga a tus proveedores de tres maneras: con capital propio, con financiamiento de Xepelin, o en formato mixto.


El objetivo debe ser abrir la puerta a soluciones para las empresas que permitan a los tomadores de decisiones concentrarse en lo que mejor saben hacer y dejando de lado los engorrosos procesos y el miedo de perder liquidez ante los gastos de una operación tan compleja. Puedes comenzar a probar Pronto Pago de Xepelin totalmente gratis.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
Recesión en México

Corporativos

¿Habrá recesión en México en 2025? ¿Qué debe considerar tu negocio?

27 abril 2025

Comparativa entre 7 de las mejores tarjetas de crédito empresariales en Chile

Corporativos

Mejores tarjetas de crédito corporativas en Chile

15 abril 2025

5 de las mejores tarjetas corporativas que puedes utilizar en tu empresa

Corporativos

Mejores tarjetas de crédito corporativas en México

14 abril 2025