• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

Obligaciones del Régimen Simplificado de Confianza

6 min de lectura
Obligaciones del Régimen Simplificado de Confianza
Manuel Covarrubias
Manuel Covarrubias
|
Corporate Account Executive
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?
  2. ¿Quiénes pueden inscribirse en el Régimen Simplificado de Confianza?
  3. ¿Cuáles son las obligaciones del Régimen Simplificado de Confianza para personas físicas?
  4. ¿Cuáles son las obligaciones del Régimen Simplificado de Confianza para personas morales?
  5. ¿Cuáles son los beneficios del Régimen Simplificado de Confianza para las Pymes?
  6. ¿Cómo inscribirse en RESICO?

A la hora de dar de alta una empresa en México frente al Servicio de Administración tributaria (SAT), uno de los pasos más importantes es tener claro las distintas opciones de regímenes tributarios con las que cuentas, ya que conocerlos y elegir uno informadamente, puede suponer una mayor liquidez para tu negocio. Por eso, en Xepelin te contamos a detalle sobre el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y todos los beneficios que puede otorgar a tu empresa tributar bajo este régimen.

¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?

El Régimen simplificado de Confianza es una alternativa a los regímenes fiscales existentes que pretende hacer del proceso de pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) una actividad más rápida, eficaz y accesible. A diferencia de los demás regímenes, los contribuyentes que tributan en RESICO perciben ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos mexicanos facturados en personas físicas y menores a 35 millones anuales para personas morales, por lo que su tasa del impuesto sobre la renta (ISR) es desde 1% hasta 2.5 %. Algunas de las características más importantes sobre este régimen son:

  • Las deducciones se eliminan para las personas físicas dado que el cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) es automático con base en lo facturado.
  • El IVA de las deducciones es acreditable.
  • En el caso de las personas morales se permite acumular ingresos cuando se perciben mediante el flujo de efectivo.
  • El contribuyente no tiene derecho a acreditamiento de ISR retenido en pagos provisionales.
  • 1.25% de retención del ISR por personas morales. (Contribuyentes que realicen actividades empresariales, profesionales u otorguen el uso o goce temporal de bienes, a personas morales, las cuales deberán retener la tasa del 1.25 %).
  • Todo lo referente al IVA se mantiene igual.
  • El contribuyente tendrá derecho a deducciones para la Renta Gravable (PTU).
Calculadora de credito

¿Quiénes pueden inscribirse en el Régimen Simplificado de Confianza?

El Régimen Simplificado de Confianza está dirigido tanto a personas físicas como a personas morales en México, que reciban ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos en el caso de personas físicas y menos de 35 millones anuales en el caso de personas morales, existen algunas otras características y requisitos importantes que los interesados en RESICO deben cumplir.

  • Personas físicas:

Debes estar al corriente en el cumplimiento de tus obligaciones fiscales, conforme al artículo 32-D del Código Fiscal Federal (CFF).


Se debe estar inscrito en uno de los cuatro regímenes elegibles: Actividades empresariales (Comerciales, industriales o de servicio), Actividades profesionales independientes, actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas o uso o goce de bienes inmuebles.


No debes ser socio, accionista o integrante de personas morales o cuando estas sean partes relacionadas.

  • Personas morales:

Ser una persona moral residente en México, únicamente constituida por personas físicas.


Ser empresa que presente la declaración anual de ISR, así como declaraciones provisionales mensuales y reporte los ingresos y gastos facturados en cada periodo.


No debes realizar actividades a través de fideicomiso o asociación en participación.

¿Cuáles son las obligaciones del Régimen Simplificado de Confianza para personas físicas?

Las personas físicas que estén inscritas en el RESICO tienen algunas obligaciones que deben cumplir para mantener su situación fiscal en orden. En primer lugar, deben estar inscritos en el SAT y mantener tu información actualizada, así como un buzón tributario activo.

Por otro lado, deben presentar sus declaraciones mensuales y anuales en tiempo y forma, presentando su declaración correspondiente del impuesto a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquel al que corresponda y presentar su declaración anual en el mes de abril del año siguiente a aquel al que corresponda la presentación de esta. También deben realizar sus pagos de manera mensual y hacer comprobantes de las operaciones realizadas, ya sea a través de facturas o recibos.

También será importante contar los CFDI por la totalidad de los ingresos efectivamente cobrados y conservarlos para amparar gastos e inversiones, además debes expedir CFDI a tus clientes por las operaciones que realices.

¿Cuáles son las obligaciones del Régimen Simplificado de Confianza para personas morales?

En el caso de las personas morales, que son aquellas empresas constituidas como sociedades, las obligaciones frente al RESICO son similares a las de las personas físicas. Sin embargo, además de llevar un registro de ingresos y egresos, deben contar con una contabilidad formal que incluya el registro de sus operaciones.

También deben presentar sus declaraciones mensuales y anuales, realizar sus pagos de manera puntual y expedir facturas o recibos por las operaciones realizadas con terceros. Es importante tener en cuenta que, al estar inscrito en el RESICO, las personas morales no podrán deducir algunos gastos como el sueldo de los empleados, por lo que deben tener un control cuidadoso de sus egresos.

¿Cuáles son los beneficios del Régimen Simplificado de Confianza para las Pymes?

Además de tener el objetivo tanto de aumentar la recaudación y reducir la evasión fiscal, como de simplificar administrativamente los procesos de declaración anual y pago de impuestos para los contribuyentes, RESICO es un régimen fiscal pensado específicamente para las Pymes, ya que facilita sus obligaciones fiscales, ofreciendo una serie de beneficios para estas empresas. En primer lugar, el sistema de tributación simplificado reduce la carga administrativa y los costos contables, ya que, aunque debe existir una contabilidad formal en el caso de personas morales, está es mucho más simple que la de otros regímenes.

Por otro lado, el beneficio principal de tributar con RESICO es que las Pymes inscritas se benefician de una tasa preferencial del impuesto sobre la renta (ISR), la cual equivale a un 1.25%, lo que significa que pagarán menos impuestos en comparación con otros sistemas de tributación. Además, pueden deducir la totalidad de sus gastos siempre y cuando estén relacionados con su actividad empresarial.

Otro beneficio es que las Pymes inscritas en este régimen están exentas de presentar la declaración anual de información sobre operaciones con partes relacionadas, lo que reduce la carga administrativa y facilita la gestión de sus operaciones.

Simulador de factoring

¿Cómo inscribirse en RESICO?

Si tienes una Pyme y estás convencido de los beneficios del Régimen Simplificado de Confianza para tu empresa, aquí te compartimos los pasos necesarios para que comiences a tributar bajo esta alternativa fiscal.

  • Ingresa a la página web del SAT
  • Selecciona el botón “Trámites del RFC” en el menú principal.
  • Elige la opción “Actualización del RFC” y posteriormente ingresa en la opción “Presenta el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones”.
  • Da clic en el botón “INICIAR”.
  • Después, deberás autenticar tu identidad proporcionando tu RFC, contraseña o e.firma.
  • Una vez dentro de la página debes ingresar la fecha correspondiente de actualización de actividades y obligaciones fiscales. Dar clic en el botón “Continuar” para avanzar
  • Continúa en la opción que indica el “Régimen Simplificado de Confianza” y selecciona la actividad económica que realizas. Este paso es fundamental para garantizar que tus ingresos se clasifiquen correctamente. Posteriormente se desplegarán algunos de los requisitos que se deben cumplir en RESICO, si estás seguro de cumplir correctamente con ellos, da clic en “Aceptar”.
  • Después, debes especificar si efectúas la actividad económica por cuenta propia o en copropiedad. Esta elección afectará cómo se gestionarán tus ingresos en el RESICO.
  • Luego, tendrás que indicar el porcentaje de tus ingresos que provienen de cada actividad económica que realizas. Debes proporcionar información precisa para un cálculo correcto de tus obligaciones fiscales.
  • Si cuentas con empleados en tu actividad económica, selecciona la opción correspondiente.
  • Antes de finalizar tu registro, deberás revisar y aceptar el cuestionario de actualización de actividades económicas y obligaciones fiscales. Esta confirmación garantizará que proporciones información veraz y actualizada.
  • Por último, para asegurarte de que la actualización se haya realizado correctamente, te recomendamos descargar la Constancia de Situación Fiscal que confirma tu inscripción en el Régimen Simplificado de Confianza.

Elegir el régimen tributario correcto es una decisión esencial para asegurar la liquidez inmediata de tu empresa, si buscas darle un extra a esto, Xepelin te ofrece opciones de Financiamiento Digital para que el flujo de efectivo nunca sea un problema en tu empresa.


Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de efectivo con factoraje y a fortalecer tus operaciones con confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
Mejores metas de finanzas que puedes establecer para motivar a tu equipo, guiar sus esfuerzos hacia un mismo resultado y medir el rendimiento de tu negocio

Educación Financiera

11 de las mejores metas financieras que puedes establecer en tu negocio

9 mayo 2025

Diferencias fundamentales entre el financiamiento mediante deuda y el financiamiento mediante capital y consideraciones para elegir el adecuado para tu empresa

Educación Financiera

Financiamiento mediante deuda vs. capital ¿Cuál elegir?

6 mayo 2025

Tipos de CFDI, regímenes aplicables, cuándo seleccionarlos y todo lo que necesitas saber para elegir el adecuado y así conseguir deducciones importantes

Educación Financiera

Usos de CFDI: claves, tipos y cómo elegir el indicado

3 mayo 2025