• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

Importancia del capital de trabajo en la gestión de activos y pasivos

4 min de lectura
capital de trabajo en la gestión de activos y pasivos
Rebeca Zaragoza
Rebeca Zaragoza
|
Content Manager
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es el capital de trabajo?
  2. Objetivos del capital de trabajo en la empresa
  3. ¿Cómo se calcula el capital de trabajo?
  4. Importancia del capital de trabajo en la gestión de activos y pasivos
  5. ¿Cómo optimizar las estrategias de un capital de trabajo?

Las empresas requieren del capital de trabajo para cumplir cabalmente con su objeto social orientado a satisfacer necesidades de todos sus clientes. El cumplimiento de este rol viene dado con la manufactura de bienes terminados o servicios prestados, dirigidos a segmentos específicos de compradores.

Para lograr este cometido, las organizaciones deben gestionar recursos financieros para adquirir activos de carácter permanente y de naturaleza circulante. La misión del capital de trabajo es gestionar los activos corrientes y pasivos corrientes de manera eficiente en la organización. A continuación, se abordarán más detalles sobre el tema:

¿Qué es el capital de trabajo?

El capital de trabajo está compuesto por los activos corrientes de la empresa, es decir, aquellos bienes y derechos que pueden convertirse en efectivo en un periodo menor a un año. Estos activos corrientes deben estar completamente operativos y tienen que ser mantenidos como una expresión de sus actividades económicas regulares.

Basado en este concepto se puede deducir que es un monto bruto, es decir, no se le han descontado los pasivos corrientes. Cuando al capital de trabajo se le restan los pasivos corrientes, que corresponden a las deudas y compromisos adquiridos por la empresa. Pero, con la particularidad de que deben ser cancelados en un lapso menor a un año, estamos en presencia de un fondo de maniobra.

Dicho fondo representa la capacidad que tiene la empresa para cumplir con todos sus compromisos del ciclo de operaciones. Por lo tanto, corresponde a un monto neto. Y conforma la liquidez y los medios económicos que tiene la compañía para financiar sus actividades diarias y el ciclo productivo de la empresa.

También te podría interesar: Conciliación de facturas. Consejos para agilizar la contabilidad en tu empresa

Objetivos del capital de trabajo en la empresa

Los principales objetivos que persigue su buen uso en la organización son los siguientes:

  • Invertir en productos tecnológicos de Gestión de Cobros y Pagos que permitan a la empresa potenciar una gestión financiera inteligente.
  • Salvaguardar la solvencia de la empresa al mantener niveles óptimos de cumplimiento en los pagos de las obligaciones y deudas de la empresa.
  • Cumplir con el presupuesto operativo de la organización.
  • Activar la mejora continua en todos los procesos y ciclos productivos.
  • Contratar mano de obra especializada para las áreas departamentales que las requieran.
  • Diversificar el portafolio de negocios de la compañía para hacerla más rentable.
  • Aportar recursos económicos para el financiamiento de proyectos socioproductivos que beneficien a la comunidad y la empresa.

¿Cómo se calcula el capital de trabajo?

Para calcularlo, se deben ubicar los montos de las cuentas de activos corrientes y pasivos corrientes. Esta información estará contenida en el informe contable denominado estado de situación financiera, preparado a una determinada fecha.

Ejemplo:

Empresa Comercial Occidente

Ejemplo de capital de trabjo

Cálculo

Se resta del total de activos corrientes los pasivos corrientes.

Total activos corrientes - total pasivos corrientes

cálculo de capital de trabajo

Análisis

La empresa Comercial Occidente, una vez canceladas todas sus deudas a corto plazo (pasivos corrientes), dispone de un capital de trabajo neto de $139.800.

Importancia del capital de trabajo en la gestión de activos y pasivos

Las empresas y organizaciones deben monitorear constantemente el comportamiento de sus activos corrientes y pasivos corrientes. Esta labor se lleva a cabo con una óptima gestión de los cobros y pagos producto de las operaciones normales que realiza la empresa.

Con una tecnología financiera efectiva se pueden simplificar grandes volúmenes de pagos y cobros, conciliar estados de cuentas y proveedores. En el mismo orden de ideas, conformar analíticas, tendencias y proyecciones de los flujos de efectivo de manera de mantener altos niveles de liquidez.

Los directivos empresariales que buscan maximizar los beneficios de la empresa analizan los márgenes de retorno del capital de trabajo. Luego de cancelar pasivos corrientes, gestionan las inversiones en activos productivos como herramientas de soporte tecnológico que optimicen las labores administrativas, contables y comerciales.

¿Cómo optimizar las estrategias de un capital de trabajo?

Optimizar las maniobras en la administración del capital de trabajo es una labor de los niveles estratégicos, tácticos y operativos de la organización. Es un compromiso en equipo, que requiere un conjunto de decisiones que le permitirá a la empresa tener solvencia, liquidez y competitividad en el mercado.

A continuación, se enumeran las estrategias más efectivas para lograr su mayor eficiencia en la organización:

  • Minimizar gastos que no sean prioritarios ni añadan valor al proceso productivo.
  • Ampliar y diversificar las fuentes de financiamiento para honrar pasivos con proveedores, socios, trabajadores, gobierno e instituciones financieras.
  • Aplicar metodologías ágiles en las mejoras de los procesos de Gestión de Cobros y Pagos para la automatización de tareas y ahorro de tiempo.
  • Realizar convenios de pagos con proveedores y aliados estratégicos de la organización, para refinanciar pasivos y evitar atrasos e intereses de mora.
  • Implementar políticas en gestión de cobros que agilicen oportunamente la cancelación por parte de la cartera de clientes.
  • Activar mecanismos de recompensas por pronto pago, descuentos, pedidos y requisiciones a grandes escalas son mecanismos efectivos para negociar con los clientes.

Como regla general, las empresas más competitivas en el mercado son las que mejor utilizan sus recursos disponibles y aportan mayores beneficios. Estos resultados favorables van dirigidos a sus propietarios, empleados y trabajadores en general. Los cuales trabajan de manera colaborativa para una efectiva gestión de sus activos y pasivos, en aras de optimizar su capital de trabajo.


Asegura la liquidez de tu negocio mientras gestionas eficientemente tus cuentas por pagar. Adelanta el pago a tus proveedores con financiamiento y fortalece tu cadena de suministro.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
8 consejos para garantizar el pago rápido de tus cuentas por pagar, para así mejorar tu relación con proveedores, evitar multas y mantener tu reputación

PyMEs

¿Cómo garantizar el pago oportuno de tus cuentas por pagar?

2 mayo 2025

Cómo la automatización puede impulsar múltiples áreas y departamentos de tu negocio

PyMEs

El impacto de la automatización en distintas áreas de tu empresa

27 abril 2025

6 de los mejores software de cuentas por pagar, disponibles para empresas en Latinoamérica, de acuerdo con sus características, funcionalidades y costos

PyMEs

Mejores software de cuentas por pagar

26 abril 2025