• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

La importancia de la confiabilidad empresarial: lecciones del reciente caso de fraude en Chile

4 min de lectura
confiabilidad empresarial: lecciones del reciente caso de fraude en Chile
Andrés Callpa
Andrés Callpa
|
Business finance specialist
Tabla de Contenidos:
  1. El caso de fraude en Chile
  2. Lecciones aprendidas
  3. La importancia de colaborar con clientes y proveedores confiables
  4. ¿Cómo asegurarme de que mi red es confiable?

Confiar en la red empresarial con la que se colabora es fundamental en el mundo de los negocios. Recientemente, Chile fue testigo de un escandaloso fraude tributario cometido por 55 empresarios por el equivalente a unos 276 millones de dólares, mediante la emisión de facturas falsas a través de un centenar de empresas. El Servicio de Impuestos Internos (SII), presentó quejas por cerca de 100,000 facturas falsas emitidas entre el año 2016 y 2022.

Esto ha dejado una clara lección: la necesidad de trabajar únicamente con clientes y proveedores confiables. Conseguirlo no es tarea fácil, sin embargo, hoy existe una herramienta que puede ayudar a lograrlo. Encuéntrala al final del artículo.

XData

El caso de fraude en Chile

El fraude cometido por los 55 empresarios en Chile ha dejado una profunda marca en la comunidad empresarial. Estos empresarios desarrollaron un elaborado esquema para desviar fondos y beneficios de manera ilegal. A través de una red de empresas ficticias, falsificación de documentos y manipulación de registros contables, lograron engañar a las autoridades y a sus socios comerciales durante varios años.

Esto ha provocado pérdidas millonarias para las empresas involucradas, además de un impacto negativo en la economía del país. Además, el caso ha generado una sensación generalizada de desconfianza en el sector empresarial, lo que dificulta la construcción de relaciones sólidas entre empresas.

Lecciones aprendidas

Este caso de fraude en Chile nos enseña importantes lecciones sobre la confiabilidad empresarial. La primera es la importancia de investigar y realizar una debida diligencia antes de establecer relaciones comerciales. Al trabajar con clientes y proveedores confiables, se reducen los riesgos de involucrarse en situaciones fraudulentas.

La segunda es establecer criterios claros para evaluar la confiabilidad de los socios comerciales. Esto incluye investigar su historial, validar su reputación en el mercado y asegurarse de que cumplen con las normas éticas, legales, tributarias y previsionales

La tercera; es crucial mantener una cultura empresarial de transparencia y honestidad. Establecer prácticas internas de control financiero, como auditorías regulares y revisiones de cuentas, puede ayudar a prevenir el fraude interno y detectarlo temprano si ocurre.


También te podría interesar: Financieras Confiables para empresas en Chile


La importancia de colaborar con clientes y proveedores confiables

Trabajar exclusivamente con clientes y proveedores confiables es fundamental para construir una red empresarial saludable. Esto implica elegir socios que compartan nuestros valores de integridad y ética empresarial. Al hacerlo, nos aseguramos de proteger nuestra empresa de posibles fraudes y promovemos un entorno de confianza mutua.

Estas relaciones sólidas brindan oportunidades de crecimiento y mejoran nuestra reputación en el mercado, lo que a su vez, ayuda a atraer a clientes y socios comerciales de calidad.

El caso de fraude en Chile es un recordatorio de que la confiabilidad empresarial es fundamental para el éxito a largo plazo. Al construir una red empresarial basada en la confianza y la integridad, nos aseguramos de tener relaciones sólidas que impulsen nuestro crecimiento y nos protejan de situaciones fraudulentas.

Aprender de este tipo de situaciones debe ser un llamado a la acción para fortalecer las prácticas comerciales y construir una red empresarial sólida y saludable.


También te podría interesar: Pronto Pago de Xepelin

¿Cómo asegurarme de que mi red es confiable?

Entendiendo las necesidades actuales de las empresas, en Xepelin después de 4 años nuestros modelos de machine learning e inteligencia artificial, que han realizado más de 145.000 evaluaciones de crédito, somos capaces de empaquetar esta solucion interna y ponerla a disposición del mercado, diseñando una herramienta digital que permite evaluar a los clientes y proveedores en minutos.

Gracias a nuestro Network que contiene más de un millón de empresas en Chile, entendemos las relaciones nodales, así como una red neuronal de manera única por medio de la data.

Al contar con información (data) en tiempo real como la tendencia de ventas, antigüedad, diversificación, rechazos de facturas, notas de créditos, comportamientos crediticios de la empresas y socios, deudas, socios y sus propias redes, etc; se agiliza la toma de decisiones. De esta forma se cuenta con la confianza de trabajar con una red segura.

¿Quieres ser uno de los primeros en conocer esta herramienta?

Ingresa aquí y solicita acceso anticipado.

XData

Xepelin cuida tu negocio con la evaluación de clientes y proveedores en minutos. Gracias a los modelos de inteligencias de datos puedes prevenir fraudes y conocer anticipadamente la exposición al riesgo, asegurando la continuidad de tus operaciones.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
8 consejos para garantizar el pago rápido de tus cuentas por pagar, para así mejorar tu relación con proveedores, evitar multas y mantener tu reputación

PyMEs

¿Cómo garantizar el pago oportuno de tus cuentas por pagar?

2 mayo 2025

Cómo la automatización puede impulsar múltiples áreas y departamentos de tu negocio

PyMEs

El impacto de la automatización en distintas áreas de tu empresa

27 abril 2025

6 de los mejores software de cuentas por pagar, disponibles para empresas en Latinoamérica, de acuerdo con sus características, funcionalidades y costos

PyMEs

Mejores software de cuentas por pagar

26 abril 2025