• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Emprendedores

¿Qué es y qué significa el SAT?

2 min de lectura
SAT
Andrés Callpa
Andrés Callpa
|
Business finance specialist
Tabla de Contenidos:
  1. Principales trámites del SAT

El SAT (Sistema de Administración Tributaria) es la institución gubernamental de México responsable de que las personas, tanto físicas como morales, contribuyan lo que corresponde a las disposiciones tributarias (impuestos) y aduaneras.

Su principal función consiste en recaudar los recursos tributarios y aduaneros que la Ley exige, teniendo como obligación generar las herramientas necesarias para que el contribuyente pueda fácilmente, incluso desde cualquier lugar con acceso a internet inalámbrico, cumplir con lo debido. De aquí se desprende parte de su visión, la cual es posicionarse como una institución moderna que apela al cumplimiento voluntario del contribuyente, es decir busca que los impuestos sean pagados sin necesidad de fiscalizar o perseguir a deudores.

El SAT es quien exige al contribuyente pagar la debida cantidad que corresponda a sus ingresos o nivel de facturación, de lo contrario, es posible que se le exija el cumplimiento de dicho pago y el Sistema de Administración Tributaria tiene todas las facultades de llevar a cabo el procedimiento correspondiente a perseguir al deudor.

En orden para cumplir con su visión, han desarrollado las herramientas para que se puedan realizar todos los trámites que correspondan a materia fiscal.

Principales trámites del SAT

A continuación te presentamos los principales trámites que se puede realizar a través de su plataforma:

  • Todos los avisos relacionados con el RFC.
  • Tramitar y validar tu CURP (Clave Única de Registro de Población) ante el Registro Nacional de Población e Identificación Personal.
  • Obtener todo el material relacionado con percepciones y deducciones.
  • Obtener toda la ayuda necesaria para tramitar la firma electrónica y su contraseña correspondiente. También, la factura electrónica se tramita desde el SAT.
  • Todas las declaraciones, pagos y garantías de impuestos deben realizarse ante el SAT.

Al momento de iniciar los proyectos con tu empresa, es necesario realizar ciertos trámites que te validen y concedan el carácter de patrón. El SAT es el encargado de realizar este servicio.

Para beneficiar a tus empleados con vales, ya sean de despensa o de gasolina, es recomendable contar con los monederos electrónicos otorgados por el SAT. En el caso de los vales de despensa estos solo son deducibles si son otorgados a través del monedero electrónico.

Como un ente colocado a la disposición de todos los ciudadanos mexicanos, cualquier aclaración, queja, denuncia, sugerencia o comentario en general, es bien recibido y escuchado en el SAT. Igualmente, si existe confusión o desconocimiento sobre algún tema fiscal, el SAT posee las competencias necesarias para aclarar cualquier duda, puedes comunicarte con ellos de varias maneras:

  • Correo electrónico: denuncias@sat.gob.mx
  • Teléfonos Rojos: que están ubicados en las Aduanas y oficinas del SAT para realizar en ese mismo momento una denuncia sobre un posible acto de corrupción o cualquier aspecto que pueda considerarse como un abuso o acto ilícito cometido por servidores públicos de la Institución
  • SAT Móvil – Aplicación para celular en el apartado Quejas y Denuncias.
  • Telefónicamente al número de Quejas y Denuncias:
    SAT: 01 (55) 8852 2222. Internacional: 1 844 28 73 803.
  • Facebook.
  • Twitter.

Mantente informado a través de nuestro blog respecto a la información financiera necesaria para llevar adelante tu negocio.

Generador de link de whatsapp

Xepelin ofrece soluciones financieras digitales para todo negocio. Aprovecha las herramientas gratuitas de nuestro Centro de Recursos que te ayudarán a Impulsar el crecimiento de tu negocio.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
También te podría interesar...
CFDI: qué es, cómo emitirlo, qué datos debe contener y todo lo que necesitas saber sobre este comprobante

Emprendedores

Qué es un CFDI, para qué sirve y cómo emitirlo

28 mayo 2025

PTU en 2025: todo lo que necesitas saber para repartir las utilidades de tu empresa de manera correcta, puntual y sin inconvenientes sobre tu flujo de efectivo

Emprendedores

¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

11 mayo 2025

8 consejos para mantener el control sobre los pagos de tu empresa

Emprendedores

Cómo mejorar el control de pagos de tu empresa y por qué es importante

1 mayo 2025