• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Emprendedores

¿Qué necesito para iniciar actividades en el SII con mi empresa?

5 min de lectura
actividades SII
Andrés Callpa
Andrés Callpa
|
Business finance specialist
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Quiénes deberían realizar inicio de actividades en el SII?
  2. ¿Por qué mi empresa debería iniciar actividades en el SII?
  3. ¿Qué plazo se tiene para efectuar el inicio de actividades?
  4. ¿Qué es la clave tributaria en el servicio de impuestos internos?
  5. ¿Cuál es la documentación necesaria para el proceso de iniciación de actividades por internet?
  6. ¿Cuál es la documentación necesaria para el proceso de iniciación de actividades de forma presencial?

Emprender no es una tarea fácil, sin embargo, la satisfacción de tener un negocio propio, hace que todo el proceso valga la pena.

Si ya has realizado un análisis sobre el producto o servicio que venderás, los recursos que serán necesarios y la capacidad económica que tienes para hacerlo, entonces es momento de iniciar actividades en el SII.

Toda persona jurídica o ente sin personalidad jurídica que se constituya o inicie actividades económicas comerciales, debe iniciar actividades en el SII para poder operar legalmente. Aunque muchos puedan pensar que es un trámite muy complejo, en realidad es muy rápido y tienes la opción de realizarlo por medio del sitio web.

¿Quiénes deberían realizar inicio de actividades en el SII?

Lo pueden realizar tanto personas naturales como las personas jurídicas, y entes con y sin personalidad jurídica que llevan a cabo un desempeño profesional o comercial dentro del territorio de Chile.

Calculadora de credito

¿Por qué mi empresa debería iniciar actividades en el SII?

La misión del SII es fiscalizar y proveer servicios, orientados a la correcta aplicación de los impuestos internos; de manera eficiente, equitativa y transparente, a fin de disminuir la evasión y proveer a los contribuyentes servicios de excelencia, para maximizar y facilitar el cumplimiento tributario voluntario.

El registro es importante para poder formalizar y cumplir con lo requerido por la ley. Al iniciar actividades en el SII, podrás emitir facturas, lo cual es requerido por muchos clientes.

Esto genera confianza y te dará las herramientas necesarias para seguir creciendo tu negocio. Además, tener una empresa registrada en el SII es un requisito indispensable en caso de solicitar algún crédito Pyme para obtener liquidez para tu negocio.

¿Qué plazo se tiene para efectuar el inicio de actividades?

Para el alta en el SII se tiene un plazo de dos meses desde que se inician actividades. No es indispensable asistir de forma presencial a las oficinas, se tienen todos los servicios en línea para poder realizar prácticamente cualquier trámite.

¿Qué es la clave tributaria en el servicio de impuestos internos?

La Clave tributaria sirve para que los contribuyentes, personas naturales y jurídicas, puedan identificarse en sii.cl y realizar sus trámites tributarios en la Oficina Virtual del SII, por ejemplo, realizar la declaración mensual de IVA, emitir boletas de honorarios, operar con facturas electrónicas, etc.
Si eres persona natural Chilena o Extranjera, si eres persona jurídica, y la forma de actuación del representante legal es del tipo “cualquiera” (cualquiera de los representantes puede realizar el trámite), puedes obtener tu clave por internet.

¿Cuál es la documentación necesaria para el proceso de iniciación de actividades por internet?

Para este proceso, necesitarás cierta documentación e información, para realizar el trámite en este enlace:

  • Documentación que acredite el uso del domicilio tributario. Dirección Comercial y rol municipal
  • Clave de autenticación ante el SII personal o como representante legal
  • Para el caso de las empresas, haber obtenido el RUT
  • Haber seleccionado el código de actividad y saber si es afecto a IVA
  • Correo electrónico y un teléfono de contacto

Ingresa a la sección del menú “Servicios online”, “RUT e inicio de actividades”, “inicio de actividades”. Una vez finalizado, se debe seleccionar un régimen tributario, el cual establece la manera en que se paga los impuestos y los niveles de pago de los mismos.

¿Cuál es la documentación necesaria para el proceso de iniciación de actividades de forma presencial?

  • Formulario 4415
  • Acreditación de domicilio.
  • Escritura de constitución de personalidad jurídica
  • Cédula de identidad o una copia legalizada en notaría del representante legal. Si es un ciudadano extranjero debe presentar el RUT.
  • Código de Verificación Electrónica para Sociedades Anónimas, Limitadas y Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.
  • Contrato social ante notario o decreto de autorización. Esto en caso de tratarse de entidades jurídicas, fundaciones o sociedades de hecho.

Como verás, el proceso de iniciar actividades en el SII es más sencillo de lo que parece y te dará la seguridad de operar con tranquilidad y de forma legal.

Recuerda que en Xepelin podemos ayudarte con un crédito Pyme, para que tu negocio tenga los recursos necesarios para seguir adelante.



Xepelin ofrece soluciones financieras digitales para todo negocio. Aprovecha las herramientas gratuitas de nuestro Centro de Recursos que te ayudarán a Impulsar el crecimiento de tu negocio.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
CFDI: qué es, cómo emitirlo, qué datos debe contener y todo lo que necesitas saber sobre este comprobante

Emprendedores

Qué es un CFDI, para qué sirve y cómo emitirlo

28 mayo 2025

PTU en 2025: todo lo que necesitas saber para repartir las utilidades de tu empresa de manera correcta, puntual y sin inconvenientes sobre tu flujo de efectivo

Emprendedores

¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

11 mayo 2025

8 consejos para mantener el control sobre los pagos de tu empresa

Emprendedores

Cómo mejorar el control de pagos de tu empresa y por qué es importante

1 mayo 2025