• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

¿Qué es la carga fabril? Distribución vs. asignación

4 min de lectura
¿Qué es la carga fabril? Distribución vs. asignación
Camila Riffo
Camila Riffo
|
Account Executive
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es la carga fabril?
  2. Tipos y ejemplos de carga fabril
  3. ¿Cuál es el método de distribución de la carga fabril?
  4. ¿Cuál es el método de asignación de la carga fabril ABC?
  5. Distribución vs asignación en carga fabril

La carga fabril es uno de los conceptos fundamentales en el mundo de la contabilidad y la gestión financiera, especialmente en industrias que involucran la producción y manufactura de bienes. Si quieres entender el significado y la importancia de este concepto para una correcta toma de decisiones en el ámbito empresarial, aquí en Xepelin te contamos a detalle qué es la carga fabril.

¿Qué es la carga fabril?

La carga fabril es el término utilizado para describir los costos indirectos asociados con la producción de bienes. También se conoce como costo indirecto de fabricación o gastos de fabricación. Estos costos no pueden ser directamente rastreados y asignados a un artículo en particular, sino que son compartidos por todos los productos fabricados en una empresa. Algunas de las características más importantes asignadas a la carga fabril son:

  • Las cuentas deben mostrar heterogeneidad.
  • Está integrada por una gran diversidad de artículos.
  • No es preciso su asociación con el bien que se produce.
  • Se debe asignar a la producción de forma estimada.
  • Posee una diversidad de comportamiento en distintos niveles de producción.

Tipos y ejemplos de carga fabril

Existen dos tipos principales de carga fabril que influyen en el costo de producción de un artículo: costos fijos y costos variables.

Los costos fijos son aquellos que no varían independientemente de la cantidad de producción. Ejemplos de costos fijos en la carga fabril incluyen alquiler de la fábrica, salarios de supervisores y seguro.

Por otro lado, los costos variables son aquellos que cambian en relación directa con el nivel de producción. Un ejemplo común de costo variable en la carga fabril es el costo de los materiales utilizados en la producción.

Ambos tipos de costos son importantes en la determinación del costo total de producción y deben ser considerados al tomar decisiones sobre precios y estrategias de producción.

¿Cuál es el método de distribución de la carga fabril?

El método de distribución de la carga fabril en los métodos tradicionales de costeo se basa en una tasa o porcentaje predeterminado que se aplica a la cantidad de producción. Esta tasa se calcula dividiendo los costos indirectos totales de la fábrica entre la cantidad total de unidades producidas.


“Tasa de distribución = Costos indirectos totales / Cantidad total de unidades producidas”


La tasa resultante se aplica entonces a cada unidad producida para determinar el costo indirecto asignado a ese artículo en particular. Por ejemplo, si la tasa de carga fabril predeterminada es del 20% y se producen 100 unidades, el costo indirecto total asignado a la producción sería de un 20% del costo total de producción.

Sin embargo, este método no siempre es preciso, ya que no tiene en cuenta la verdadera utilización de los costos indirectos por parte de cada artículo. Esto puede dar lugar a problemas de sub o sobre asignación de costos indirectos, lo que a su vez puede afectar la toma de decisiones empresariales.

¿Cuál es el método de asignación de la carga fabril ABC?

El método de asignación de carga fabril según el Costeo Basado en las Actividades (ABC) es una técnica más precisa para determinar la distribución de costos indirectos. El ABC se basa en la idea de que los costos indirectos se incurren en relación con las actividades realizadas en lugar de la producción de unidades.

Este método divide los costos indirectos en diferentes categorías de actividades relacionadas con la producción, como el uso de máquinas, la configuración de equipos y la inspección de calidad. Luego, se determina el costo de cada actividad y se asigna a los productos en función de la cantidad de actividad que requiere cada uno.

Por ejemplo, si el costo de configuración de equipos es de $1000 y un artículo específico requiere 4 configuraciones, entonces el costo asignado a ese artículo sería de $4000. Esto permite una asignación más precisa de los costos indirectos, ya que se tienen en cuenta las actividades específicas involucradas en la producción de cada artículo.

Distribución vs asignación en carga fabril

La principal diferencia entre los métodos de distribución y asignación de carga fabril radica en la precisión y exactitud en la asignación de costos. Mientras que la distribución se basa en una tasa predeterminada, la asignación se basa en factores más específicos como las unidades de producción o las actividades relacionadas con la producción.

Por lo tanto, la distribución puede ser más rápida y fácil de implementar, pero no siempre refleja con precisión la verdadera utilización de los costos indirectos por parte de cada artículo. La asignación, por otro lado, puede ser más compleja y requiere más tiempo para calcular, pero proporciona una visión más precisa de los costos indirectos asociados con cada artículo de producción.

Sea cual sea el método que se utilice para calcular la carga fabril, este concepto es esencial en la producción de bienes y puede tener un impacto significativo en la toma de decisiones empresariales. Es importante señalar que un sistema de cálculo no excluye al otro y cada uno se adapta mejor en circunstancias y operaciones particulares.


Conoce Xepelin, la plataforma de tecnología especializada en Servicios Financieros para Empresas. Aprovecha las herramientas gratuitas de nuestro Centro de Recursos y prueba nuestro Simulador de Financiamiento Empresarial para explorar tus opciones de crédito y otros productos que te ayudarán a Impulsar el Crecimiento de tu Negocio.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Información, consejos y mejores prácticas a seguir para gestionar el capital de trabajo de forma eficiente en empresas con altos niveles de estacionalidad

Corporativos

Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse

15 julio 2025

6 indicadores o KPI que debes monitorear de manera periódica para conocer el nivel de capital de trabajo de tu empresa y la eficiencia con la que se está usando

Corporativos

Indicadores clave para monitorear tu capital de trabajo mensualmente

14 julio 2025

Razones por las cuáles el capital de trabajo es una métrica esencial para tomar decisiones financieras en cualquier empresa y cómo monitorear esta métrica

Corporativos

Cómo impacta el capital de trabajo en la toma de decisiones financieras

12 julio 2025