• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

¿Cómo crear un plan financiero para mi negocio?

2 min de lectura
Plan financiero
Manuel Covarrubias
Manuel Covarrubias
|
Corporate Account Executive
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es un plan financiero?
  2. ¿Cómo crear un plan financiero para tu negocio?
  3. ¿Cuál es la estructura general de un plan financiero?
  4. ¿Cómo evaluar la efectividad de un plan financiero?
  5. ¿Por qué es importante un plan financiero para una empresa?

Iniciar un negocio es un proyecto que requiere de varios pasos relevantes, así como de una planificación detallada. Si eres nuevo en el mundo empresarial, quizá puedas pensar que un plan financiero es innecesario en ese momento o demasiado complicado. Sin embargo, crearlo es una tarea esencial para asegurar el crecimiento de tu empresa a corto, mediano y largo plazo. Aquí en Xepelin, te explicamos a detalle cómo crear un plan financiero para tu negocio, y los pasos más importantes a considerar a la hora de realizarlo.

¿Qué es un plan financiero?

Un plan financiero es un documento que sirve como guía para la administración financiera de una empresa. Proporciona una visión detallada de los objetivos financieros a corto y largo plazo, así como las estrategias y acciones necesarias para lograrlos. También incluye una evaluación de los recursos financieros disponibles y cómo deben ser utilizados para alcanzar los objetivos comerciales.

Un plan financiero también incluye una proyección financiera para un período de tiempo determinado. Esto puede variar según las necesidades de cada empresa, pero generalmente es de tres a cinco años. Al tener un plan financiero detallado, una empresa puede anticipar y prepararse para posibles problemas financieros y tener una mayor estabilidad financiera a largo plazo. En pocas palabras, podemos pensar en un plan financiero como un mapa económico que te permitirá guiar tus decisiones empresariales de la mejor forma.

¿Cómo crear un plan financiero para tu negocio?

Al elaborar un plan financiero hay varios elementos que deberás tener en cuenta.

  • Establece metas y objetivos: lo primero será fijar en qué se destinará el capital de tu empresa. Esta decisión puede venir de un diagnóstico que indique cuál es el estado financiero de tu empresa, y con eso, establecer hacia dónde quieres que se dirija para centrarte en una meta financiera realista que incluya rentabilidad, liquidez y apalancamiento. Esto ayudará a determinar qué acciones financieras son necesarias para alcanzar los objetivos.
  • Determina tu presupuesto: es importante establecer un presupuesto claro y realista. Esto incluye identificar los ingresos y gastos mensuales, así como el control del flujo de efectivo. Asegúrate de tener en cuenta los gastos imprevistos y ten en cuenta los escenarios financieros potenciales para estar preparado.
  • Prioriza gastos: si ya tienes tu presupuesto fijo, deberás visualizar los gastos necesarios para llegar a la meta, así como eliminar todos los gastos innecesarios que no reporten beneficios para la empresa.
  • Define estrategias y plazos de cumplimiento: una vez que los puntos anteriores estén resueltos, será hora de determinar las acciones específicas que llevarán a tu empresa hacia sus objetivos financieros, así como los tiempos en que se realizarán y evaluarán dichas acciones. Estas acciones pueden incluir reducir costos, aumentar las ventas o introducir nuevos productos y servicios.
  • Verifica el plan financiero y considera varios escenarios: es importante tener en cuenta diferentes escenarios financieros en tu plan. Por ejemplo, ¿Qué sucedería si las ventas disminuyen o si hay un aumento en los costos operativos? Factores externos de mercado como lo son la inflación, reformas fiscales y tasas de interés son otro punto importante al tener en cuenta estos posibles escenarios. Una vez que tengas claros estos contextos alternativos, deberás comprobar que los gastos contemplados y el ahorro que se obtendrá con tu plan corresponda a las metas fijadas anteriormente, que no existan fugas de dinero y que el propio plan se adapte bien a los posibles cambios previamente contemplados.

También puede interesarte: Solvencia financiera empresarial ¿cómo lograrlo?

¿Cuál es la estructura general de un plan financiero?

La estructura general de un plan financiero incluye varios elementos que deben tenerse en cuenta.

  • Resumen ejecutivo: debe incluir una descripción general de tu negocio y los objetivos financieros a corto y largo plazo que se definieron con anterioridad.
  • Balance general: proporcionar una evaluación de los estados financieros actuales de tu empresa, incluido el flujo de efectivo, las deudas, los activos y la rentabilidad. También, en esta sección se reflejan los activos (bienes y derechos de la empresa), los pasivos (obligaciones de la empresa) y patrimonio.
  • Presupuesto: proporciona una descripción detallada de tus ingresos y gastos mensuales, así como una proyección de flujo de efectivo para los próximos tres a cinco años.
  • Estrategias financieras: esta sección debe detallar las estrategias y acciones que se llevarán a cabo para lograr los objetivos financieros.
  • Análisis de punto de equilibrio: el punto de equilibrio se refiere al momento en el que los ingresos por ventas permitirán cubrir todos los gastos y además reportar beneficios. Este dato es esencial para conocer si tu negocio ya es rentable y entonces poder iniciar una estrategia para comenzar a ganar más.
  • Evaluación de riesgos: identifica los posibles riesgos financieros que podrían afectar a tu empresa y cómo se manejarían en caso de ocurrir.

¿Cómo evaluar la efectividad de un plan financiero?

La efectividad de un plan financiero se puede medir a través del seguimiento y la comparación de los resultados financieros reales con las proyecciones establecidas en el plan. Si los resultados son iguales o mejores de lo esperado, esto indica que el plan está funcionando y debe seguir acatándose. Sin embargo, si los resultados son peores de lo esperado o hay desviaciones importantes, es importante reevaluar y ajustar el plan en consecuencia.

También es importante revisar regularmente tu plan financiero para asegurar que esté actualizado y siga siendo relevante para tu empresa. Los cambios en la economía o en el mercado pueden hacer que sea necesario adaptar tu plan para mantenerlo efectivo y relevante.

Simulador de factoring

¿Por qué es importante un plan financiero para una empresa?

Un plan financiero es importante, ya que proporciona una guía clara y detallada para la administración financiera de una empresa. También ayuda a los empresarios a tomar decisiones informadas y estratégicas sobre sus objetivos financieros. Además, tener un plan financiero te permite anticiparte a posibles crisis financieras y estar preparado para enfrentarlas.

Por otro lado, un plan financiero también es una herramienta útil al buscar financiamiento externo para tu empresa. Los inversionistas buscan planes sólidos y bien estructurados antes de apostar por un negocio. Un plan financiero bien elaborado demuestra a los posibles socios financieros que tu empresa es seria y que tienes un control sólido de tus finanzas.

Por eso, si ya tienes un plan financiero armado para tu negocio y buscas seguir creciendo, en Xepelin te ofrecemos una diversa gama de productos financieros que pueden ayudarte a conseguir financiamiento rápido, garantizando tu liquidez y crecimiento continuo.


Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.


Crea tu Cuenta Gratis


Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
Mejores metas de finanzas que puedes establecer para motivar a tu equipo, guiar sus esfuerzos hacia un mismo resultado y medir el rendimiento de tu negocio

Educación Financiera

11 de las mejores metas financieras que puedes establecer en tu negocio

9 mayo 2025

Diferencias fundamentales entre el financiamiento mediante deuda y el financiamiento mediante capital y consideraciones para elegir el adecuado para tu empresa

Educación Financiera

Financiamiento mediante deuda vs. capital ¿Cuál elegir?

6 mayo 2025

Tipos de CFDI, regímenes aplicables, cuándo seleccionarlos y todo lo que necesitas saber para elegir el adecuado y así conseguir deducciones importantes

Educación Financiera

Usos de CFDI: claves, tipos y cómo elegir el indicado

3 mayo 2025