• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

Cómo organizar el stock para un ecommerce eficiente

6 min de lectura
ecommerce eficiente
Francisco Deustua
Francisco Deustua
|
Corporate Sales Manager
Tabla de Contenidos:
  1. Gestión de stock, clave del crecimiento
  2. 4 tips para organizar el stock de tu ecommerce
  3. 2 Modelo Just in time

En un momento donde el cliente busca atención personalizada, veloz y eficaz, son muchas las empresas que han adaptado su modelo de negocio a la nueva era.

Digamos que de la noche a la mañana logras que tu negocio sea viral, eso es un gran plus, pero ¿tu negocio estaría listo? Qué pasaría si comienzas a superar por mucho las búsquedas, y recibes un volumen extraordinario de visitas a tu ecommerce, ¿podrías atender a todos?

Claro, ese escenario es completamente perfecto, algo que pocas veces pasa, y es que la realidad para la mayoría de negocios el crecimiento es escalonado, pero algo que debe considerarse sin importar la etapa es la logística.

Gestión de stock, clave del crecimiento

Dentro de un ecommerce, la gestión de stock es fundamental y para ello, lo primero a tomar en cuenta es la demanda que tienen tus productos. Con esto, es posible identificar los tiempos; es decir, cuándo es necesario reponer los artículos para evitar quedarse sin stock. Para obtener este tipo de datos se necesita de tecnología para analizar tasas de conversión de marketplace y visualizar el desempeño de los productos, comparar tráfico versus ventas, proyectar inversión y campañas en base a resultados.

Con ayuda de la tecnología puedes realizar una buena gestión de stock, evitar retrasos o errores en las entregas. Esto es clave en la actualidad, ya que cada vez son más las empresas que utilizan la omnicanalidad, es decir que combinan diversas formas de venta: tienda física y online, lo que exige una mayor optimización en la gestión de inventario.

stock para ecommerce

4 tips para organizar el stock de tu ecommerce

Uno de los principales retos para cualquier negocio es el cálculo de la demanda, por eso es que los expertos señalan que el stock del que la empresa disponga debe ser suficiente para un período de tiempo concreto.

Bajo esa idea, organizar de forma eficiente tu stock debe contener previsión y mucho cálculo. Sí, es una labor complicada, pero existen algunas prácticas que las grandes empresas usan y te compartimos para que saques el mayor provecho a tu ecommerce:

1 Uso de la clasificación ABC

La clasificación ABC, también conocida como curva de Pareto, permite a un negocio crear categorías y distintos niveles de control para los productos almacenados. La clasificación es la siguiente:

La “clase A” incluye los productos que representan el 20% del stock y, sin embargo, el 80% del valor total del stock.

La “clase B” comprende el 30% del total del stock, y alrededor del 15% del valor total de los artículos del almacén.

La “clase C” abarca el 50% de los artículos almacenados y tan solo el 5% del valor del stock.

Una manera simple de construir un modelo ABC es organizar los productos en 2 columnas: en una debes añadir los códigos de los productos y en la siguiente las unidades servidas en un tiempo específico. Si la ordenas de mayor a menor, puedes calcular fácilmente cuál es el porcentaje del valor total que supone cada producto.

2 Modelo Just in time

En español “justo en el momento”, es un modelo patentado por Kiichiro Toyoda quien otorgó a la visión pionera de producir solamente lo necesario, en el momento oportuno.

En palabras simples, se trata de una metodología de producción que busca aumentar la eficiencia y reducir los costes a través de la reducción o eliminación de desperdicios en el proceso.

Este método usado por grandes empresas como Toyota es muy eficaz si tenemos unos proveedores eficaces y fiables. Si utilizas el método Just in time, tus productos no necesitarán estanterías de almacenaje ya que de la zona de recepción, pasarían directamente a la zona de envíos.

Si bien se trata de un método muy eficaz, también puede ser arriesgado. Por eso no se aplica de una manera “pura” ya que siempre se tiene en cuenta la cantidad mínima viable para poder hacer frente a cualquier imprevisto.

crecimiento de ecommerce

3 Modelo Wilson

El Modelo Wilson consiste en calcular de manera exacta la cantidad adecuada, y precio, de cada pedido, sin aproximaciones, ni redondeos. De esta manera evitamos costes innecesarios o fallos matemáticos.

De hecho, existe la fórmula del Modelo Wilson, en la que se basan los cálculos y tomas de decisiones que se deben llevar a cabo en dicho sistema. La fórmula es:

Fórmula de ecommerce

La popularidad del Modelo Wilson reside principalmente en la sencillez y facilidad de su uso, aunque tiene otras muchas ventajas positivas:

  • Mayor optimización de costes.
  • Evita situaciones de sobrestock.
  • Evita roturas de stock.
  • Sistema muy popularizado y usado a nivel global.

Podría interesarte: Logística Ecommerce: Todo lo que un emprendedor debe saber

4 Atención a tus proveedores

El buen manejo y selección de proveedores es clave para el manejo de stock, ya que no puedes depender de una empresa que unas veces te entregue lo que necesites en poco tiempo y otras tarde meses.

Un punto medular son los retrasos en los pagos a proveedores, los cuales pueden dañar gravemente la relación con ellos, además de que pueden tener un gran impacto económico al detener las operaciones o al incurrir en multas por pagos tardíos. Por esto, la digitalización en el proceso de pago empresarial es de vital importancia.

El mayor consejo en estos casos es buscar cuanto antes la automatización de pagos a proveedores, algo que herramientas de gestión, como las que Xepelin ofrece, te puede ayudar a lograrlo sin complicaciones.

Xepelin ofrece una plataforma gratuita para Pymes y Corporativos, que centraliza toda la información del pago a proveedores en un solo lugar y permite obtener financiamiento de forma fácil, rápida y 100% digital.

  • Centraliza todas las facturas de la empresa.
  • Paga a tus proveedores con capital propio o con financiamiento.
  • Visualiza en tiempo real los ingresos, egresos y proyección de flujo de efectivo

Conoce todos los beneficios de automatizar los pagos a proveedores incluso en el extranjero con el confirming internacional de Xepelin.



Conoce Xepelin, la plataforma especializada en Servicios Financieros para Empresas. Aprovecha nuestro Simulador de Financiamiento Empresarial para explorar tus opciones de Crédito Empresarial, Factoraje Financiero y otros productos con solicitud en línea que te ayudarán a Impulsar el Crecimiento de tu Negocio.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
 Lo que necesitas saber para crear metas de ventas que motiven e impulsen a tu equipo, y consejos para alcanzarlas de manera mucho más eficiente y sencilla

Corporativos

Metas de ventas: ¿Cómo crearlas y alcanzarlas más fácilmente?

7 mayo 2025

Recesión en México

Corporativos

¿Habrá recesión en México en 2025? ¿Qué debe considerar tu negocio?

27 abril 2025

Comparativa entre 7 de las mejores tarjetas de crédito empresariales en Chile

Corporativos

Mejores tarjetas de crédito corporativas en Chile

15 abril 2025