• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

Innovación eléctrica en la industria automotriz

6 min de lectura
Innovación eléctrica en la industria automotriz
Luis Aguirre
Luis Aguirre
|
Head of Corporate Client Acquisition
Tabla de Contenidos:
  1. La revolución de los autos híbridos y eléctricos
  2. Anuncios de inversiones en electromovilidad en México
  3. Innovación financiera para la cadena de suministro

Algo que las empresas deben tener muy claro de ahora en adelante son los criterios ESG o de responsabilidad social, y la forma de basar su estrategia de crecimiento e innovación bajo esa tendencia.

Un ejemplo es la industria automotriz, la cual se encuentra en una transición generacional donde los criterios tienen un papel cada vez más relevante dentro del diseño de estrategias y toma de decisiones corporativas, organizacionales y operativas.


Podría interesarte: ESG: ¿qué están haciendo las empresas en LatAm?


¿En qué punto la industria comenzó a enfocarse tanto en la innovación responsable? La respuesta está en factores como el consumidor, inversionistas y stakeholders, quienes han presionado a proveedores y fabricantes para sumarse a la transición.

La revolución de los autos híbridos y eléctricos

“No podemos poner el futuro en pausa” fue un comentario del CEO de Ford, Jim Farley, cuando se le preguntó sobre el repentino crecimiento de la industria de vehículos eléctricos y explica muy bien este punto.


La era del transporte con motores eléctricos es ya una realidad y presenta grandes avances y aceptación a nivel mundial. Desde China hasta México, las principales potencias de la industria están implementando  iniciativas de energía limpia y el uso de combustibles fósiles para reducir las emisiones de carbono .


Hablando solo de la industria automotriz en México, se espera que al cierre de este 2023 la fabricación de vehículos eléctricos llegue a 221 mil 970 vehículos eléctricos, lo que representa un aumento del 179% respecto al 2022 de acuerdo con un análisis del Área de Inteligencia de Negocios de Directorio Automotriz.

Podría interesarte: Industria automotriz en 2023: ¿cómo vamos?


Solo en ganancias, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), reporta que la venta de autos eléctricos en México se elevó 394% al cierre del 2022, cuando la industria colocó 5,631 unidades contra 1,140 autos en el 2021.

Sin duda esta tendencia viene desde una buena adopción de los criterios ESG, en donde la responsabilidad hacia el medioambiente es clave.


Exportación de vehículos eléctricos en México


El año pasado México exportó vehículos eléctricos al mercado estadounidense por 2 mil 636 millones de dólares, ubicándose cuarto entre los países con las mayores facturaciones por este concepto de venta al país norteamericano.

Entre los mayores exportadores de autos eléctricos al mercado de Estados Unidos, Japón se situó al frente en 2022, con 6,381 millones de dólares, seguido de Corea del Sur (5,874 millones), Alemania (5,070 millones), México (2,636 millones) y Canadá (2,195 millones).

La tendencia por este tipo de vehículos lleva varios años de crecimiento. En 2021 se vendieron 6.6 millones de autos eléctricos enchufables a nivel mundial, más del doble de los 3 millones vendidos en 2020 y más del triple de los 2.2 millones vendidos en 2019, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).


Sin duda, las empresas y proveedores que logren aprovechar esta tendencia serán quienes lideren en la industria los próximos años.

Anuncios de inversiones en electromovilidad en México

Ford

En 2019 fue la primera automotriz en anunciar inversiones en electromovilidad en el país, con mil 100 millones de dólares para adaptar su planta de Cuautitlán, Estado de México, donde se ensambla desde el 2020 la SUV eléctrica Mustang Mach-E.


GM

En 2021 la empresa anunció una inversión de 1,000 mdd para adaptar su planta de Ramos Arizpe, Coahuila para la producción de SUV eléctricas.

Volkswagen

En octubre del 2022 el líder alemán anunció la inversión de 763 mdd en su planta de Puebla para iniciar su adaptación rumbo al ensamble de SUV eléctricas.


BMW

En febrero del 2023 la  marca de autos de lujo anunció una inversión de más de 860 mdd para ampliar su planta de San Luis Potosí, en donde busca fabricar autos y también baterías eléctricas.


Stellantis

En febrero del 2023 la empresa proveniente de Países Bajos anunció una inversión inicial de 200 mdd en su planta de Saltillo, Coahuila, en donde planea producir su primer vehículo eléctrico en México, la RAM Promaster.

Tesla

Una de las más grandes inversiones en México se anunció en marzo del 2023 cuando la empresa liderada por el inversionista Elon Musk confirmó la instalación de una planta de ensamble en Santa Catarina, Nuevo León, en donde fabricará un nuevo vehículo eléctrico de nueva generación teniendo una inversión tasada en 5 mil mdd.

Jetour


La empresa de origen chino anunció en marzo del 2023 su intención de invertir 3 mil mdd para instalar una planta de ensamble de vehículos eléctricos, la cual estaría ubicada en el Bajío.

Innovación financiera para la cadena de suministro

Los proveedores son una pieza clave para el crecimiento, pero también son los más vulnerables. Hacer negocios con empresas de Tier 1 y Tier 2 no es fácil y puede causar dolores de cabeza con retos como la competencia, ajustes de precios y los pagos fuera de tiempo.


El hecho de no contar con la liquidez necesaria para cumplir con todos los compromisos puede ser catastrófico en una industria cada vez más competitiva.

Es aquí donde entran las soluciones innovadoras que otros sectores como el financiero han logrado. Un ejemplo es Xepelin con herramientas financieras como Financiamiento Directo que permite cobrar por adelantado las facturas, obteniendo liquidez en menos de 24 horas.


Además, los proveedores también pueden acceder a financiamiento con condiciones preferenciales, al trabajar con alguna empresa en convenio. Esto ayuda a cobrar por adelantado para seguir operando sin contratiempos.

La innovación es clave para el crecimiento, la industria automotriz está evolucionando y requiere de proveedores fuertes y capaces de sortear los obstáculos para convertirse en piezas claves del cambio, por eso mantener el enfoque y liquidez son dos aspectos clave para los próximos años.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
 Lo que necesitas saber para crear metas de ventas que motiven e impulsen a tu equipo, y consejos para alcanzarlas de manera mucho más eficiente y sencilla

Corporativos

Metas de ventas: ¿Cómo crearlas y alcanzarlas más fácilmente?

7 mayo 2025

Recesión en México

Corporativos

¿Habrá recesión en México en 2025? ¿Qué debe considerar tu negocio?

27 abril 2025

Comparativa entre 7 de las mejores tarjetas de crédito empresariales en Chile

Corporativos

Mejores tarjetas de crédito corporativas en Chile

15 abril 2025