• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Emprendedores

¿Cómo presentar una declaración de persona física con actividad empresarial en 2025?

4 min de lectura
¿Cómo presentar una declaración de persona física con actividad empresarial en 2025?
Cinthia Morales
Cinthia Morales
|
SDR Executive
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué significa ser una persona física con actividad empresarial?
  2. Obligaciones fiscales de una persona física con actividad empresarial
  3. Documentos necesarios para presentar una declaración anual de persona física con actividad empresarial
  4. ¿Cómo presentar una declaración de persona física con actividad empresarial?
  5. ¿Por qué es importante presentar tu declaración de persona física con actividad empresarial correctamente?

Presentar declaraciones correctamente es una de las obligaciones fiscales más importantes que puede tener un contribuyente. Si tienes una empresa y estás dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es muy probable que seas una persona física con actividades empresariales. Por eso, aquí en Xepelin te damos todos los detalles sobre cómo presentar una declaración de persona física con actividad empresarial en 2025.

¿Qué significa ser una persona física con actividad empresarial?

Antes de entrar en detalles sobre el proceso de realizar una declaración, es importante tener claro quiénes son las personas físicas con actividades empresariales y todo lo que implica. En este caso, las personas físicas con actividades empresariales son aquellos individuos que realizan una actividad económica de forma independiente y de manera habitual. Esto implica que no están sujetos a un contrato laboral con una empresa, sino que son dueños de sus propios negocios. En México, este tipo de actividad empresarial se encuentra regulado por el Código Fiscal de la Federación (CFF).

Esta denominación se utiliza para distinguir a las personas físicas que tienen una empresa de aquellas que son asalariadas. Siendo “persona física” la clasificación como contribuyente y “actividades empresariales” el régimen en el que tributan. Cabe mencionar que no importa el tipo de empresa que tengas, puede ser una pequeña tienda, un restaurante, una consultoría, entre otros. Siempre y cuando obtengas ingresos por esta actividad, puedes ser considerado como una persona física con actividad empresarial.

También puede interesarte: Obligaciones del Régimen Simplificado de Confianza

Obligaciones fiscales de una persona física con actividad empresarial

Como persona física con actividad empresarial, existen ciertas obligaciones fiscales que se deben cumplir. Entre ellas se encuentran:

  • Estar registrado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Presentar y pagar tus declaraciones mensuales, anuales y declaraciones informativas.
  • Llevar una contabilidad con el registro de tus ingresos y gastos mediante un sistema contable. Además, debes expedir facturas electrónicas por tus ventas y compras, así como mantener todos los comprobantes fiscales que respalden sus operaciones.
  • Formular un estado de posición financiera y levantar el inventario de existencias al 31 de diciembre de cada año.
  • Cumplir con otras obligaciones fiscales como presentar declaraciones informativas, retener impuestos a tus empleados y estar al corriente con tus pagos de seguridad social, entre otros.

Es importante que conozcas todas tus obligaciones fiscales como persona física con actividad empresarial para evitar sanciones y multas por parte del SAT.

Documentos necesarios para presentar una declaración anual de persona física con actividad empresarial

Para presentar tu declaración anual como persona física con actividad empresarial, necesitarás una serie de documentos previos.

  • Ingresos y gastos: Debes contar con un registro de todos tus ingresos y gastos del ejercicio fiscal correspondiente. Esto incluye tus facturas de venta y compra, estados de cuenta bancarios y cualquier otro documento que respalde tus operaciones.
  • Documentación del contribuyente: Entre estos datos se incluye tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), E.Firma, contraseña de portal del SAT, nombre del beneficiario y Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).
  • Declaraciones provisionales: Si realizaste pagos provisionales durante el año, deberás tener a disposición las constancias de dichos pagos para poder deducirlos en tu declaración anual.
  • Contabilidad: Como se mencionó anteriormente, es necesario llevar un registro de tu contabilidad para poder presentar tu declaración anual. Esto incluye el libro diario, el libro mayor y el inventario de tus activos fijos.

Recuerda que la declaración anual para personas físicas con actividad empresarial se realiza antes del 30 de abril de cada año.

¿Cómo presentar una declaración de persona física con actividad empresarial?

Si te has asegurado ya de cumplir con toda la documentación necesaria, es momento de realizar el proceso pertinente para presentar tu declaración de persona física con actividad empresarial. Recuerda que esta actividad puede elaborarse vía online y no es necesario acudir a las oficinas del SAT.

  • Realiza una revisión de tu contabilidad y asegúrate de que todos tus registros estén actualizados.
  • Ingresa a la plataforma del SAT y registra tus ingresos utilizando tu RFC y contraseña.
  • Completa con mucha atención todos los datos que te serán solicitados.
  • Guarda la información y genera el archivo de declaración.
  • Realiza el pago correspondiente en caso de tener un saldo a favor o si debes realizar un pago adicional.
  • Envía tu declaración al SAT y conserva el acuse de recepción.
  • En caso de tener saldo a favor, deberás incluir tu información bancaria para recibir la devolución.

Una vez que el proceso haya sido completado, te recomendamos guardar la información del comprobante para tener un respaldo, ya que es importante siempre contar con documentos que verifiquen que se ha efectuado el pago correspondiente.

Calculadora de credito

¿Por qué es importante presentar tu declaración de persona física con actividad empresarial correctamente?

Además de cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar cualquier auditoría por parte del SAT, presentar tus declaraciones en tiempo y forma te da la posibilidad de acceder a algunos beneficios fiscales como devoluciones de impuestos o ajustes contra declaraciones futuras.

Por eso, si eres una persona física con actividad empresarial en México, es importante que conozcas tus obligaciones fiscales y tengas al día tu contabilidad para poder presentar tu declaración anual de impuestos correctamente. Esto te permitirá cumplir con el fisco y, al mismo tiempo, tener un mayor control sobre tus finanzas.

Recuerda que si estás buscando un aliado en la optimización de tus finanzas, Xepelin es tu mejor opción. Accede a servicios financieros ágiles y 100% digitales que te permitirán gestionar tus recursos en un solo lugar y acudir a opciones de Financiamiento siempre que lo necesites.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
CFDI: qué es, cómo emitirlo, qué datos debe contener y todo lo que necesitas saber sobre este comprobante

Emprendedores

Qué es un CFDI, para qué sirve y cómo emitirlo

28 mayo 2025

PTU en 2025: todo lo que necesitas saber para repartir las utilidades de tu empresa de manera correcta, puntual y sin inconvenientes sobre tu flujo de efectivo

Emprendedores

¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

11 mayo 2025

8 consejos para mantener el control sobre los pagos de tu empresa

Emprendedores

Cómo mejorar el control de pagos de tu empresa y por qué es importante

1 mayo 2025