• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

Financieras Confiables para empresas en México

4 min de lectura
Financieras confiables México
Andrés Callpa
Andrés Callpa
|
Business finance specialist
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Por qué elegir financiamiento para pymes de financieras confiables en lugar de préstamos bancarios?
  2. ¿Cómo saber si es una financiera confiable?
  3. ¿Qué es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores?
  4. ¿Qué es el SIPRES?
  5. ¿Cómo saber si una financiera es confiable por medio del Buró de Entidades Financieras?
  6. Financiera confiable para crédito empresarial

Actualmente, son muchas las empresas que recurren a financiamiento, ya sea para cuidar su flujo de efectivo, expandir operaciones, comprar equipo, etc. Sin embargo, encontrar financieras confiables puede no ser tan fácil y las financieras falsas no son poco comunes. Por lo tanto, dedicar un tiempo para evaluar cada opción es lo mejor.

Además, existen múltiples opciones de financiamiento empresarial que pueden ayudar a mantener la liquidez y que no son ofrecidas por bancos tradicionales, pero, para encontrar opciones seguras, hay que tener en mente varios aspectos.

Entonces ¿Cómo encontrar a estas financieras confiables? En este artículo hablaremos sobre la respuesta a esta pregunta.

¿Por qué elegir financiamiento para pymes de financieras confiables en lugar de préstamos bancarios?

En efecto, lo bancos son una opción familiar y, en algunos casos, suelen ser la primera opción que las empresas contemplan al momento de requerir un crédito, debido a que los consideran como confiables al tener gran experiencia con otros productos financieros en el mercado, por ser marcas consolidadas, etc.

Sin embargo, debe tomarse en cuenta que estas opciones tradicionales no son la única alternativa y, en muchas ocasiones, pueden involucrar mayor complejidad en trámites, procesos lentos de aprobación y menores flexibilidades, entre otras cosas. Por lo tanto, tomarse el tiempo para identificar otro tipo de financieras, prestadores de dinero y fintechs confiables puede ser una gran idea para acceder a mayores beneficios financieros.

Por ejemplo, existen créditos pyme que funcionan por medio del factoraje (adelanto de cobro de facturas pendientes) y que ayudan a que los negocios pequeños y medianos impulsen su desarrollo por medio de un nivel constante de capital para poder mantenerse a flote y cubrir gastos operativos, como la compra de equipo, materia prima, sueldos de colaboradores, etc.

Sin embargo, aún considerando estos beneficios, lo mejor es asegurarse de que una entidad financiera sea confiable antes de solicitarle financiamiento.

¿Cómo saber si es una financiera confiable?

Para poder operar legalmente en México, las instituciones financieras deben contar con ciertos registros. Esto es lo que te dará la seguridad de que la empresa está regulada y tiene todo lo necesario para poder otorgar un crédito. Así pues, las entidades financieras autorizadas para dar financiamiento deben ser parte del Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) y ser vigiladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Relacionado: Las 7 mejores Opciones de Crédito Pyme en México

¿Qué es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores?

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual se encarga de autorizar, regular, supervisar y sancionar (en su caso) a diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero en México, así como a aquellas personas físicas y morales que realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero. La Comisión se rige por la Ley de la CNBV.

¿Qué es el SIPRES?

El Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros es un registro de carácter público creado por el ministerio de ley (Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros), cuyo objetivo es proporcionar información corporativa y general de las instituciones financieras que son competencia de la CONDUSEF, como su domicilio, estatus (situación jurídico administrativa), capital mínimo fijo, etc., a toda persona que la necesite.

Por ello, es recomendable asegurarse de que cada Institución o Entidad Financiera con la que se pretenda solicitar financiamiento esté registrada ante el SIPRES que administra la CONDUSEF, para verificar si es una financiera confiable.

Puedes consultarlo en esta liga: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp

Te podría interesar: ¿Cómo elegir un préstamo en línea para negocios en México?

¿Cómo saber si una financiera es confiable por medio del Buró de Entidades Financieras?

El Buró de Entidades Financieras, es una herramienta de consulta y difusión que permite conocer los productos que ofrecen las diferentes entidades financieras, sus comisiones y tasas, las reclamaciones que han recibido por parte de usuarios, las prácticas no sanas en las que incurren, sanciones administrativas que les han impuesto, las cláusulas abusivas de sus contratos y otra información que resulte relevante para informar sobre su desempeño. Por todo esto, es una buena opción para revisar si una financiera es confiable o no.

A diferencia del SIPRES, que pretende asegurar que cada entidad financiera con la que se trata sea legítima, el Buró de Entidades Financieras tiene la misión de dar suficiente información sobre estas entidades registradas. Esto con el fin de que cada consumidor pueda tomar la decisión apropiada sobre si solicitarle financiamiento a una institución específica.

maximizar la liquidez de todo negocio

Financiera confiable para crédito empresarial

Xepelin es un claro ejemplo de una financiera confiable. Se trata de una plataforma digital, que además de ofrecer productos financieros como financiamiento por medio del factoraje y del confirming (o factoraje inverso), cuenta con funcionalidades para automatizar la gestión de cobros y pagos, la gestión de riesgos externos y el registro y monitoreo de datos..

Gracias a la rapidez de acceso a financiamiento empresarial que Xepelin ofrece, las empresas en Latinoamérica que antes no tenían acceso a este tipo de servicio, ahora cuentan con ello.
¿Por qué motivo? El proceso de solicitud de financiamiento con Xepelin es completamente en línea, sin costos por apertura, sin necesidad de trámites complejos y con periodos de aprobación de pocas horas.

Entonces, si estás buscando una financiera confiable para anticipar el cobro de tus facturas y maximizar el flujo de efectivo de tu empresa, contacta cuanto antes con nuestros asesores y comprueba todos los beneficios de Xepelin.


Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

Emprendedores

¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

Cómo participar en el Hot Sale 2025 para impulsar tus ventas

PyMEs

Cómo participar en el Hot Sale 2025 para impulsar tus ventas

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y cómo hacerlo?

PyMEs

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y c...

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquidez

PyMEs

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquide...

7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2025

Corporativos

7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2025

También te podría interesar...
Guía para presentar la declaración mensual de tu empresa de forma puntual: pasos para hacerlo, fechas límites y regímenes fiscales que tienen esta obligación.

PyMEs

¿Cómo presentar la declaración mensual de tu empresa?

26 mayo 2025

Top 10 de las mejores fintechs en Chile, tanto en el mercado B2B, como en el B2C, a las que puedes recurrir para conseguir servicios financieros digitales y rápidos

PyMEs

Top 10 de las mejores empresas Fintech en Chile

17 mayo 2025

Top 10 de las mejores fintechs en México, tanto B2B, como B2C, a las que puedes recurrir para conseguir servicios financieros digitales, rápidos y accesibles

PyMEs

Ranking de las 10 mejores empresas Fintech en México

16 mayo 2025