• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

Pagos provisionales del ISR en 2025: todo lo que debes saber

4 min de lectura
ISR Pagos provisionales
Susana Jiménez
Susana Jiménez
|
Corporate Account Executive
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué son los pagos provisionales del ISR?
  2. ¿Quiénes deben presentar los pagos provisionales del ISR?
  3. ¿Cuándo se realizan los pagos provisionales del ISR?
  4. ¿Cómo se calcula el pago provisional del ISR?
  5. ¿Cómo realizar el pago provisional de ISR frente al SAT?

Una de las obligaciones fiscales más importantes con las que debe cumplir un contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) mes con mes, son los pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Estos pagos son una parte fundamental en la determinación del ISR anual y su correcta realización es crucial para evitar sanciones y multas por parte del SAT. Por eso, en Xepelin te explicamos a detalle todo lo que debes saber sobre los pagos provisionales del ISR en 2025.

¿Qué son los pagos provisionales del ISR?

Los pagos provisionales del ISR son una forma de anticipo del impuesto que debes pagar durante el año fiscal. De acuerdo con el artículo 13 del Código Fiscal de la Federación (CFF), los pagos provisionales son considerados como una parte del impuesto anual, es decir, son anticipos que se van pagando durante el año y que serán tomados en cuenta en la determinación final del ISR.

El propósito de los pagos provisionales de ISR es anticipar la recaudación para el SAT y ayudar al contribuyente a reducir el impacto del pago anual, abonando anticipos y ajustando la diferencia al cierre del año fiscal. Además, los contribuyentes pueden obtener devolución por saldo a favor tras la presentación de su declaración anual de ISR.

¿Quiénes deben presentar los pagos provisionales del ISR?

Tanto las personas físicas como las personas morales en México deben realizar los pagos provisionales del ISR, siempre y cuando estén sujetas a este impuesto. Las personas físicas que deben realizar estos pagos son aquellas que obtienen ingresos por alguna actividad económica o por estar en relación de dependencia. Por su parte, las personas morales incluyen a las empresas o sociedades con actividades empresariales, así como a las personas que obtienen ingresos por arrendamiento de bienes inmuebles.

También puede interesarte: ¿Cómo presentar una declaración de persona física con actividad empresarial en 2025?

¿Cuándo se realizan los pagos provisionales del ISR?

Los pagos provisionales del ISR deben ser presentados de forma mensual y, en algunos casos, de manera bimestral. Tanto personas físicas que obtienen ingresos por salario, como personas morales, deben realizar los pagos provisionales, en promedio, en los primeros 17 días del mes inmediato posterior a aquel al que corresponda el pago. Sin embargo, dependiendo del sexto dígito numérico del RFC, existe un periodo adicional de gracia que abarca ciertos días hábiles después del día 17 de cada mes en los que es posible presentar los pagos provisionales sin atraso:

Tabla Fecha límite para realizar pagos provisionales mensuales de acuerdo con sexto dígito de RFC

Es importante mencionar que, en algunos casos, como en el de las personas físicas que tributan en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), se pueden realizar pagos provisionales bimestrales.

¿Cómo se calcula el pago provisional del ISR?

El cálculo del pago provisional del ISR se basa en la estimación de los ingresos gravados y de las deducciones permitidas en el mes o trimestre correspondiente. Para llevar a cabo este cálculo, se debe tener en cuenta las tarifas vigentes que se encuentran en el Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2025 y van del 1.92% hasta el 35% sobre el ingreso bruto, que son determinadas de acuerdo a factores como la inflación. Esto en el caso de las personas físicas, ya que para personas morales, su tasa será del 30%.

Con respecto a 2024, las tarifas de 2025 se mantienen iguales, puesto que la inflación anual no supera el valor del 10%.

Calculo del ISR

Una vez que se han considerado estos aspectos, se determina la utilidad o pérdida fiscal y se aplica la tarifa del ISR correspondiente para obtener el monto a pagar. De modo que, para hacer el cálculo, los pasos a seguir serían los siguientes:

  1. Determina tu ingreso total mensual
  2. Dependiendo de tu ingreso, elige el porcentaje correspondiente de la tabla vigente del ISR
  3. Resta a tus ingresos el límite inferior
  4. Al resultado o base, tendrás que aplicar la tasa ubicada en la tabla
  5. Suma la cuota fija del SAT para obtener el ISR

En el caso de personas morales, la determinación de su pago provisional se realiza calculando sobre la base de su utilidad fiscal, la cual se obtiene mediante la resta de los ingresos totales menos los costos y gastos deducibles correspondientes al ejercicio fiscal en cuestión. Hay que recordar que al calcular el ISR de personas morales, se aplica la tasa del 30% a la utilidad fiscal en todos los casos.

Es importante mencionar que si al final del ejercicio fiscal, la suma de los pagos provisionales efectuados es mayor al ISR anual, se puede solicitar la devolución del saldo a favor. En caso contrario, si los pagos provisionales son menores al ISR anual, se debe realizar un pago complementario.

maximizar la liquidez de todo negocio

¿Cómo realizar el pago provisional de ISR frente al SAT?

Para realizar el pago provisional del ISR frente al SAT, existen dos opciones:

  • A través de la página web del SAT: el contribuyente debe ingresar a su cuenta y seleccionar la opción de “pagos” en el menú principal. Posteriormente, se elige la opción de “pagos referenciados” y se sigue el proceso para realizar el pago.
  • En bancos autorizados: también se puede realizar el pago en efectivo en ventanilla o mediante una transferencia electrónica desde una cuenta bancaria.

Es crucial que siempre tengas en mente que el pago provisional del ISR debe realizarse de manera oportuna y en los plazos establecidos por el SAT. De lo contrario, pueden generarse recargos y multas que afectarán tus finanzas.

Recuerda que puedes encontrar en Xepelin a tu mejor aliado para acceder a servicios financieros ágiles y 100% digitales que te permitirán gestionar los recursos de tu negocio en un solo lugar y acceder a financiamiento siempre que lo necesites.


Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de caja con factoring y a fortalecer tus operaciones con confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.


Crea tu Cuenta Gratis


Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
9 consejos que puedes seguir para cumplir con las metas de crecimiento de tu empresa en retail, de acuerdo con el entorno actual y las tendencias del mercado

PyMEs

Cómo alcanzar tus metas de crecimiento en el sector retail

9 mayo 2025

6 de los mejores software y apps de control de gastos empresariales que puedes aprovechar para identificar oportunidades de ahorro y centralizar tus compras

PyMEs

Mejores software y apps de control de gastos empresariales

5 mayo 2025

8 consejos para garantizar el pago rápido de tus cuentas por pagar, para así mejorar tu relación con proveedores, evitar multas y mantener tu reputación

PyMEs

¿Cómo garantizar el pago oportuno de tus cuentas por pagar?

2 mayo 2025