• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

¿Cómo encontrar distribuidores o proveedores mayoristas?

4 min de lectura
Cómo encontrar proveedores mayoristas
Andrés Callpa
Andrés Callpa
|
Business finance specialist
Tabla de Contenidos:
  1. Consultar bases de datos de proveedores regionales
  2. Explorar fábricas o almacenes de tu zona, según tu industria
  3. Asistir a ferias o exposiciones especializadas
  4. Investigar la cadena de distribución y contactar fabricantes
  5. Utilizar marketplaces en línea
  6. Aprovechar red de contactos
  7. Comparar antes de firmar

Contar con uno o pocos proveedores para satisfacer las necesidades de inventario de tu empresa es una práctica riesgosa. En caso de que alguno de ellos desaparezca, tu organización no solo enfrentará interrupciones o desabastecimiento sino que correrá el riesgo de afectar su reputación frente a clientes a través de entregas retrasadas o incompletas.

Sin embargo, encontrar nuevos proveedores no es tan fácil como parece. Por esta razón, en este artículo hablaremos sobre algunos consejos prácticos que puedes seguir para encontrar nuevos proveedores mayoristas y diversificar tu red comercial.

Consultar bases de datos de proveedores regionales

Para encontrar vendedores de forma segura, es posible revisar bases de datos públicas como el RUPC en México o el Registro de Proveedores en Chile. Aunque estas bases están dirigidas hacia el gobierno, son construidas tomando en cuenta la transparencia, por lo que son completamente públicas y pueden ser de gran ayuda para las empresas privadas.

Al acceder a estas plataformas, podrás consultar diversos proveedores según su industria, años de experiencia y ubicación geográfica, entre otros aspectos, y así encontrar al mejor proveedor para tu compañía. Además, como se trata de registros gubernamentales, puedes tener la confianza de que las empresas encontradas cumplirán con todos los estándares legales.

Si, por alguna razón, estas bases públicas no son suficientes para cubrir las necesidades de tu empresa, también existen otras bases y herramientas de análisis de entorno empresarial con información personalizable. Estas pueden ser de gran ayuda para obtener información clave sobre un proveedor, e incluso, su nivel de riesgo, según métricas como su volumen de ventas y su historial de deuda.

Te podría interesar: La importancia de la confiabilidad empresarial: lecciones del reciente caso de fraude en Chile

XData

Explorar fábricas o almacenes de tu zona, según tu industria

Otra opción viable, aunque más complicada, para encontrar proveedores, consiste en visitar directamente almacenes o fábricas específicas. No obstante, esta alternativa solo es rentable en cuanto a tiempo y recursos si ya reconoces zonas en donde podrían haber vendedores dedicados a la industria de tu empresa, o si quieres conocer los proveedores de un almacén particular.

Aunque la digitalización se ha extendido en varias empresas de Latinoamérica, aún existen compañías que no cuentan con una presencia online. A pesar de que esto puede ser un factor negativo al momento de elegir proveedores, existe la probabilidad de que un vendedor de calidad simplemente no se haya integrado en el entorno digital aún y esto no tenga por qué descartarlo como aliado confiable.

Una de las ventajas más grandes de esta opción, es que podrás encontrar proveedores locales, lo cual reducirá costes de envío y transporte, lo cual podrá resultar en precios finales más atractivos para tus clientes. Además, es posible entrar en contacto directo con nuevos socios inmediatamente, sin necesidad de esperar.

Asistir a ferias o exposiciones especializadas

Para muchas industrias, como la hotelera, textil y de construcción, existen ferias especializadas a las que representantes de empresas de todos los tamaños pueden ir para hacer contactos y conocer proveedores en su sector. Esta opción permite establecer contacto rápido con nuevos vendedores.

Estos espacios son útiles para fortalecer otros tipos de relaciones de negocios horizontales, e incluso, conocer más a las empresas que conforman tu competencia. Aunque esto último no sustituye la necesidad por desarrollar benchmarks competitivos, es una manera eficaz de identificar competidores para analizarlos posteriormente.

Investigar la cadena de distribución y contactar fabricantes

De manera general, comprar directamente de fabricantes y productores es menos costoso que hacerlo a través de múltiples intermediarios. Por esta razón, si estás buscando proveedores más rentables, es recomendable investigar la cadena de distribución y producción de los productos que ofreces, y así llegar hasta su comienzo.

Afortunadamente, este proceso es más simple de lo que parece, ya que es posible identificar al fabricante, empacador y distribuidor de un producto consultando su empaque directamente. Igualmente, si quieres conocer los proveedores de una empresa específica, puedes apoyarte en software de análisis empresarial para conocer más sobre su cartera de proveedores y después realizar una investigación más detallada sobre cada uno.

Utilizar marketplaces en línea

En la actualidad, existen marketplaces enfocados específicamente al sector B2B. A través de ellos, puedes conocer los productos y servicios de varios proveedores, sin importar su ubicación geográfica, y realizar compras mediante el mismo sistema de e-commerce mediante el que operan sitios de comercio B2C.

Especialmente para encontrar vendedores extranjeros y realizar importaciones, los marketplaces online pueden ser excelentes alternativas. Además, gracias a soluciones digitales de pagos internacionales, el proceso de pago es mucho más rápido y puede financiarse a través de créditos a plazos, de esta manera, tu empresa consigue lo que necesita del extranjero, tus proveedores reciben su dinero al instante, pero tú pagas el monto de la factura hasta 120 días después.

Relacionado: ¿Cómo encontrar proveedores chinos para importar?

Aprovechar red de contactos

En ocasiones, la forma más sencilla de encontrar nuevos proveedores, es utilizando los contactos y asociaciones que tu empresa ha conseguido a lo largo del tiempo. La estrategia de solicitar la información de contacto de los proveedores de tus colaboradores puede ser efectiva en conseguir nuevos vendedores de forma más rápida que otros métodos más indirectos.

De esta manera, siempre y cuando una empresa no forme parte de tu competencia, podrás preguntar directamente sobre sus proveedores y llegar a nuevos contratos en poco tiempo.

Una de las mayores ventajas de este método, es que todas las partes involucradas generan valor para su empresa. Además de que tu compañía consigue un nuevo contacto, su socio forma una relación comercial más sólida con el proveedor al darle una referencia. Finalmente, el proveedor consigue un nuevo cliente.

Comparar antes de firmar

Finalmente, sin importar el método que decidas utilizar para elegir proveedores, es importante considerar varias opciones antes de firmar un contrato final. Algunos factores a evaluar antes de llegar a un acuerdo, son los siguientes:

  • Las flexibilidades de pago que ofrece, como créditos a plazos o un sistema de Buy Now, Pay Later.
  • Cómo se compara el precio de sus productos con el de otros proveedores similares.
  • La reputación que tiene el proveedor frente a sus clientes en cuanto a velocidad, calidad, diversidad, etc., o si cuenta con certificaciones internacionales de calidad.
  • Su nivel de responsabilidad social, ya que ahora más que nunca, tanto empresas, como consumidores, están dándole prioridad a productos sostenibles.
  • Si ofrece servicios extras de envío, devoluciones, u otros servicios postventa.
  • Una situación financiera estable que demuestre que el proveedor es capaz de administrar su negocio y mantener un nivel de producción constante.

Aunque establecer un proceso adecuado para encontrar nuevos proveedores es clave para una cadena de suministro más fluida, de acuerdo con McKinsey, este procedimiento puede tardar hasta 90 días en promedio. Para reducir este plazo y encontrar proveedores confiables en el momento en el que los necesitas, Xepelin pone a tu disposición una herramienta de análisis de clientes y proveedores que utiliza la analítica de datos para determinar el nivel de riesgo de un proveedor conforme a información como su volumen de deuda, compras totales e historial crediticio.




Xepelin cuida tu negocio con una herramienta que evalúa clientes y proveedores en minutos. Gracias a los modelos de inteligencia de datos puedes prevenir fraudes y conocer anticipadamente la exposición al riesgo, asegurando la continuidad de tus operaciones.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Información, consejos y mejores prácticas a seguir para gestionar el capital de trabajo de forma eficiente en empresas con altos niveles de estacionalidad

Corporativos

Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse

15 julio 2025

6 indicadores o KPI que debes monitorear de manera periódica para conocer el nivel de capital de trabajo de tu empresa y la eficiencia con la que se está usando

Corporativos

Indicadores clave para monitorear tu capital de trabajo mensualmente

14 julio 2025

Razones por las cuáles el capital de trabajo es una métrica esencial para tomar decisiones financieras en cualquier empresa y cómo monitorear esta métrica

Corporativos

Cómo impacta el capital de trabajo en la toma de decisiones financieras

12 julio 2025