• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

¿Por qué importamos casi todo de China?

3 min de lectura
¿Por qué importamos casi todo de China?
Francisco Deustua
Francisco Deustua
|
Corporate Sales Manager
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Cuáles son las razones de importarlo todo desde China?
  2. ¿Existen desventajas al importar desde China?
  3. ¿Cómo conseguir financiamiento para tus importaciones desde China?
  4. El Nearshoring como alternativa a la importación

China se ha convertido en uno de los principales proveedores de productos a nivel global y es difícil encontrar un mercado en el que sus productos no estén presentes. Pero ¿Por qué China se ha convertido en el centro de la importación a nivel mundial? ¿Cuáles son las razones que nos llevan a importar casi todo desde este gigante asiático? Y ¿Cómo puedes integrar importaciones a tu negocio con la ventaja de financiamiento y sin problemas de moneda? Conoce las implicaciones y estrategias que pueden ayudarte a decidir si te conviene integrar proveedores chinos a tu empresa.

¿Cuáles son las razones de importarlo todo desde China?

China se ha convertido en la segunda economía más grande del mundo, solo por detrás de Estados Unidos. Sin embargo, es el principal exportador de bienes a nivel global, con una participación del 14% en las exportaciones mundiales. Esto significa que gran parte de lo que consumimos proviene de este país asiático. El motivo de este fenómeno está relacionado con una serie de factores tales como:

  • Los productos fabricados en China suelen ser más baratos que los fabricados en otros países, como Estados Unidos o países europeos. Esto se debe principalmente a los bajos costos laborales en China, que permiten a los fabricantes ofrecer precios más económicos. En México particularmente, la importación de productos provenientes de este país permite la reducción de costos hasta en un 30% en comparación con otras regiones del mundo debido a la infraestructura y capacidades de producción.
  • Importar desde China permite al mismo tiempo contar con una amplia variedad de productos, al ser una país diverso en términos de producción, es posible encontrar prácticamente cualquier tipo de producto en este lugar. Desde componentes electrónicos hasta juguetes y muebles, China es un proveedor confiable y versátil.
  • Al ser el mayor proveedor del mundo, China cuenta con los recursos suficientes para satisfacer una alta demanda. Por lo que, aquellos que cuentan con proveedores de China suelen tener menos complicaciones para llevar a cabo negocios de gran escala.
  • Importar desde China ofrece también algunas ventajas fiscales. Este último punto se relaciona directamente con los acuerdos comerciales y tratados de libre comercio firmados por China, lo que hace posible importar productos a precios más competitivos y pagar menos impuestos sobre ellos.
  • El actual boom del eCommerce además de consolidar a China como el origen preferido para las importaciones de todo el mundo, también ha hecho que el público en general tenga más formas de comprar a precio de proveedor y por ende, iniciar pequeños emprendimientos en los que no se necesita de un establecimiento, almacen o capital muy alto, como es el caso del dropshipping.
Importadores

¿Existen desventajas al importar desde China?

A pesar de todas las ventajas mencionadas anteriormente, es importante destacar que también pueden existir algunas desventajas al importar desde China. Una de ellas es la incertidumbre en cuanto a la calidad de los productos. Aunque la mayoría de los productos chinos son de buena calidad, no siempre se garantiza que todos cumplan con los estándares internacionales, sin mencionar el largo camino que deben recorrer antes de llegar a su destino, lo cual puede provocar daños durante el periodo de traslado. Por lo tanto, es importante investigar y asegurarse de contar con proveedores confiables y productos de buena calidad.

Otra desventaja es la barrera del idioma y la cultura. Para trabajar con proveedores chinos, es necesario tener un conocimiento básico de su idioma y su cultura, lo que puede generar dificultades en la comunicación y en la negociación de contratos. Además, la diferencia horaria entre China y otros países puede ser un obstáculo en la resolución de problemas, la atención al cliente y la presentación de pago a proveedores en tiempo y forma.

Por último, la dependencia de un solo país como proveedor puede ser arriesgada en términos de seguridad de la cadena de suministro. Un evento como una crisis política o una catástrofe natural en China podría generar interrupciones en la producción y afectar a las empresas que dependen exclusivamente de este mercado.

¿Cómo conseguir financiamiento para tus importaciones desde China?

Si ya te encuentras aprovechando todas las ventajas de importar desde China, es de vital importancia que cuentes con el financiamiento y las herramientas para agilizar tus pagos internacionales en pocos pasos. Para todo esto existe el confirming internacional, una solución que permite posponer los pagos a proveedores internacionales a través de financiamiento. En lugar de utilizar el dinero con el que cuentas actualmente, se pueden postergar los pagos para hacerlos coincidir con los flujos de ventas, y así no inmovilizar capital de trabajo propio.

El proceso consiste en hacer que una institución financiera pague a tiempo o anticipadamente tu factura y tu pagas hasta 120 días después, a meses y sin limitaciones de moneda o divisa. Podrás realizar pagos en el extranjero de manera 100% digital, segura y con la tasa de cambio que te convenga, para que de esta forma, mantengas tus pagos con proveedores internacionales al corriente.

El Nearshoring como alternativa a la importación

Ante las desventajas mencionadas, cada vez más empresas están recurriendo al Nearshoring como una alternativa a la importación desde China. Este concepto se refiere a la práctica de establecer operaciones en países cercanos al mercado consumidor, lo que garantiza una mayor proximidad geográfica, cultural y lingüística.

De hecho, en el año 2023 México superó a China como principal exportador de Estados Unidos según fuentes oficiales. Dos factores fueron claves para este suceso, por un lado, desde el mandato de Donald Trump ha existido un esfuerzo activo por parte de E.U para desacoplar su economía de la de China, debido a la competencia económica que existe entre ambas potencias. Por otro lado, existe un esfuerzo desde México por llenar ese vacío a través de las herramientas que ofrece el tratado comercial (TMEC) para promover al país como destino de empresas que se quieran salir de China y relocalizarse en México.

Así, empresas de Estados Unidos, por ejemplo, están moviendo su producción a países de América Latina como México, que ofrece una fuerza laboral calificada a un costo más bajo que en su país de origen. De esta forma, se reducen las barreras del idioma y la cultura y se mejora la comunicación y la colaboración con los proveedores.

Además, el Nearshoring reduce significativamente el tiempo de entrega y permite una mayor agilidad en la producción y en la toma de decisiones. También reduce la dependencia de un solo país y diversifica la cadena de suministro, lo que brinda mayor seguridad en caso de eventos imprevistos.

A la luz de un mercado tan competitivo, la llegada de nuevas inversiones a México trae consigo oportunidades únicas. Por lo que la adaptación a estos nuevos procesos de producción será clave para entender cómo funcionaran las cadenas de suministros en los años venideros.


Conoce Xepelin, la plataforma de tecnología especializada en Servicios Financieros para Empresas. Aprovecha las herramientas gratuitas de nuestro Centro de Recursos y prueba nuestro Simulador de Financiamiento Empresarial para explorar tus opciones de crédito y otros productos que te ayudarán a Impulsar el Crecimiento de tu Negocio.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Información, consejos y mejores prácticas a seguir para gestionar el capital de trabajo de forma eficiente en empresas con altos niveles de estacionalidad

Corporativos

Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse

15 julio 2025

6 indicadores o KPI que debes monitorear de manera periódica para conocer el nivel de capital de trabajo de tu empresa y la eficiencia con la que se está usando

Corporativos

Indicadores clave para monitorear tu capital de trabajo mensualmente

14 julio 2025

Razones por las cuáles el capital de trabajo es una métrica esencial para tomar decisiones financieras en cualquier empresa y cómo monitorear esta métrica

Corporativos

Cómo impacta el capital de trabajo en la toma de decisiones financieras

12 julio 2025