• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

Impacto del nearshoring en empresas y proveedores: ventajas y limitaciones

3 min de lectura
beneficios del nearshoring a empresas y proveedores
Francisco Deustua
Francisco Deustua
|
Corporate Sales Manager
Tabla de Contenidos:
  1. Beneficios del nearshoring para empresas
  2. Ventajas del nearshoring para proveedores
  3. Sectores en auge ¿Cuáles son las tendencias actuales?
  4. Consideraciones clave para la viabilidad del nearshoring

El fenómeno del nearshoring en México ha creado una oportunidad única para las empresas, dejando aprendizajes y tendencias para este año. A medida que las inversiones en México aumentan debido al nearshoring, las Pymes tienen la posibilidad de integrarse a las cadenas de proveedores de compañías internacionales.

México ya había captado alrededor de 40 mil millones de dólares en inversiones este 2023 relacionadas con el nearshoring, y esta cifra podría aumentar significativamente en los próximos años si las condiciones siguen siendo favorables.

Sin embargo, a pesar de estas oportunidades, solo alrededor del 6% de las empresas en México están integradas en las cadenas de valor de compañías globales. Esto sugiere un amplio espacio para el crecimiento de las pymes en Latinoamérica y la participación en este proceso.

nearshoring

Beneficios del nearshoring para empresas

El nearshoring emerge como una solución moderna para el comercio exterior y una estrategia vital para las empresas que buscan optimizar su cadena de suministro y fortalecer las relaciones con sus socios comerciales. Pero, ¿qué hace que el nearshoring sea una opción tan atractiva y cómo puede beneficiar tanto a las empresas como a los proveedores locales? Aquí te dejamos los principales beneficios:

  • Respuesta rápida a los cambios del mercado: la cercanía geográfica agiliza la respuesta a las fluctuaciones del mercado, permitiendo una adaptación ágil que puede traducirse en una ventaja competitiva significativa.
  • Simplificación del cumplimiento: al compartir regulaciones comerciales similares con países cercanos, como es el caso del T-MEC, las empresas pueden navegar más fácilmente el paisaje regulatorio, mitigando riesgos legales y financieros.
  • Experiencia local: aprovechar el conocimiento y la experiencia de los proveedores locales puede resultar en operaciones más fluidas y eficientes.
  • Detección de nuevas oportunidades: al colaborar estrechamente con las empresas, los proveedores pueden obtener insights valiosos que pueden abrir puertas a nuevas oportunidades de mercado y expansión de cartera de clientes.
  • Mayor control y supervisión: ya que la proximidad geográfica permite una supervisión más estrecha de los procesos subcontratados, asegurando el mantenimiento de altos estándares de calidad.

Ventajas del nearshoring para proveedores

El nearshoring no solo presenta oportunidades para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos, sino que también puede brindar ventajas estratégicas a las empresas que desean expandirse en mercados globales. Considerar estas ventajas puede ser esencial para tomar decisiones financieras sólidas y aprovechar al máximo el potencial de tu empresa para expandirse en el territorio mexicano.

Ventajas económicas:

  • Acceso a nuevos mercados
  • Disminución en la inversión de tiempo, insumos y transporte
  • Reducción de costos operativos y automatización de pagos a proveedores
  • Menores costos logísticos

Ventajas estratégicas:

  • Mejora de la calidad de los procesos y atrae nuevo talento
  • Genera oportunidad de desarrollo tecnológico para el aumento de la competitividad
  • Adaptación y comprensión de demandas y preferencias del mercado del destino final
  • Eficiencia en la cadena de suministro gracias a la colaboración más cercana

Sectores en auge ¿Cuáles son las tendencias actuales?

Conocer si tu empresa forma parte de alguno de estos sectores te puede ayudar a crear una estrategia enfocada.

  • Tecnología: requiere talento especializado y una infraestructura a la vanguardia
  • Servicios de atención al cliente: se requiere ofrecer un servicio más rápido y eficiente, optimizando la experiencia del cliente
  • Salud: emergente como hub para la investigación clínica y producción de productos farmacéuticos
  • Industria automotriz: el sector de autopartes y fabricación de automóviles ha experimentado un crecimiento significativo
  • LegalTech y RegTech: la externalización de servicios legales y de cumplimiento normativo se está volviendo más común, aprovechando la tecnología para ofrecer soluciones más eficientes
  • Consumo básico (supermercados): sigue siendo fundamental, con un aumento en la inversión extranjera y el crecimiento del nearshoring continúa en expansión
nearshoring a proveedores

Consideraciones clave para la viabilidad del nearshoring

Si ya estás considerando trazar una estrategia viable para entrar al boom del nearshoring, es esencial tener en cuenta ciertas métricas y datos claves que pueden influir en la toma de decisiones, ya que necesitas realizar un análisis exhaustivo y considerar varios aspectos críticos que puedan incluir en el éxito del proyecto.

Uno de ellos es el mercado laboral, donde se deben considerar indicadores clave como la tasa de desempleo, el crecimiento del PIB, el salario mínimo del país y el costo promedio por hora de trabajo para establecer salarios competitivos y diseñar estrategias de ahorro efectivas. Además, es vital estimar los costos ocultos que pueden surgir, como la formación del personal, la integración de sistemas y los gastos de viaje, que pueden representar hasta un 20% del costo total del proyecto.

En el ámbito geopolítico, la estabilidad política del país es un factor crucial, ya que permite una regulación más estable, por lo que las elecciones presidenciales de México para el 2024. Esto incluye conocer las políticas y acuerdos comerciales vigentes, así como las tarifas aduaneras.

Con todo esto es indispensable investigar los incentivos fiscales disponibles para la inversión extranjera, que pueden reducir los costos fiscales hasta en un 30%. Además, evaluar indicadores como la inflación, las tasas de interés y el crecimiento del PIB puede ayudar a reducir la incertidumbre en las predicciones económicas.

La AMPIP (Asociación Mexicana De Parques Industriales Privados) también ha señalado un crecimiento notable en los parques industriales mexicanos, y se espera que el nearshoring genere alrededor de 30,000 millones de dólares en México en 2024.

Los proveedores son pieza clave para el crecimiento, pero también son los más vulnerables. Hacer negocios con empresas tan grandes no es fácil y puede presentar retos como ajustes de precios y pagos fuera de tiempo. Así que sin las empresas y proveedores que logren aprovechar la tendencia del nearshoring serán quienes logren potenciar su crecimiento en los próximos años.

El hecho de no contar con la liquidez sin endeudamiento para cumplir con todos los compromisos puede ser catastrófico para una pyme que busca proveer a grandes empresas.

Es aquí donde entran las soluciones innovadoras como el factoraje a proveedores, producto financiero que ayuda a adelantar el cobro de facturas para evitar perder liquidez. Xepelin lo hace posible con el producto de Financiamiento Directo, que permite cobrar por adelantado las facturas, obteniendo liquidez en menos de 24 horas.


Guía para importadores 2024

Conoce Xepelin, la plataforma especializada en Servicios Financieros para Empresas. Aprovecha nuestro Simulador de Financiamiento Empresarial para explorar tus opciones de Crédito Empresarial, Factoraje Financiero y otros productos con solicitud en línea que te ayudarán a Impulsar el Crecimiento de tu Negocio.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

Emprendedores

¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

Cómo participar en el Hot Sale 2025 para impulsar tus ventas

PyMEs

Cómo participar en el Hot Sale 2025 para impulsar tus ventas

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y cómo hacerlo?

PyMEs

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y c...

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquidez

PyMEs

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquide...

7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2025

Corporativos

7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2025

También te podría interesar...
Suplantación de identidad

Corporativos

Condusef alerta sobre la suplantación de instituciones financieras

26 mayo 2025

Inflación en México sube

Corporativos

Inflación en México sube a 4.22 % en la primera quincea de mayo 2025

13 mayo 2025

 Lo que necesitas saber para crear metas de ventas que motiven e impulsen a tu equipo, y consejos para alcanzarlas de manera mucho más eficiente y sencilla

Corporativos

Metas de ventas: ¿Cómo crearlas y alcanzarlas más fácilmente?

7 mayo 2025