Presupuesto empresarial: la clave para un control financiero eficiente
¿Sabías que el 82% de los negocios que fracasan lo hacen debido a problemas de flujo de efectivo? Esto lo señala un estudio del USB Bank. Un presupuesto empresarial bien estructurado previene esta situación y también impulsa el crecimiento estratégico al permitir un control total de los recursos económicos, financieros y contables.
¿Qué es un presupuesto empresarial?
Un presupuesto empresarial es una herramienta que proyecta ingresos, gastos y recursos de manera que las empresas puedan alcanzar sus objetivos con precisión. Además de guiar la operación diaria, permite anticipar escenarios futuros, asegurando la sostenibilidad y el crecimiento. También te podría interesar: Cómo realizar un análisis de presupuestos empresariales
Las claves del presupuesto empresarial que debes conocer
Un presupuesto empresarial sólido se basa en tres pilares fundamentales: claridad, flexibilidad y alineación estratégica.
- Claridad significa tener una visión transparente de ingresos, egresos y recursos disponibles, lo que facilita tomar decisiones informadas.
- La flexibilidad es igualmente importante. Los presupuestos deben adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, integrando herramientas tecnológicas que permitan ajustes basados en datos en tiempo real.
- Y la alineación estratégica, porque conecta las metas operativas con los objetivos a largo plazo de la organización. Esto asegura que todos los departamentos trabajen hacia un propósito común, maximizando el impacto de los recursos disponibles.
Tipos de presupuestos empresariales
Existen diferentes tipos de presupuestos empresariales, cada una con un enfoque y propósito específicos. Veamos algunos de los más importantes:
Presupuesto de ventas
El presupuesto de ventas es el punto de partida en la planificación financiera de cualquier empresa. Permite estimar los ingresos futuros basándose en datos históricos y tendencias del mercado. Este componente define los objetivos de ventas y establece el marco para la planificación de recursos y producción.
Para hacer buenas proyecciones de ventas hay que meterse de lleno en los números: revisar cómo le fue a la empresa antes, escuchar lo que dice el equipo de ventas y estar al tanto de todo lo que pasa afuera, desde cómo va la economía hasta qué están haciendo los clientes últimamente.
Presupuesto financiero
El presupuesto financiero va de la mano con lo que esperamos vender, porque necesitamos hacer que los números cuadren entre lo que entra y lo que sale. Abarca los costos de operación, planes de inversión y necesidades de financiamiento. Si lo manejas bien, evitas dolores de cabeza financieros y mantienes tu negocio saludable por mucho tiempo.
Para que tus presupuestos sean precisos y eficientes puedes contar con herramientas que analicen tu empresa, te brinde una visión detallada de tus ventas, egresos, gastos, deudas, balances y estado general. Además, te permitirá proyectar el flujo de caja de tu negocio, monitorear en tiempo real su desempeño y obtener una perspectiva clara de tu situación financiera, facilitando la creación de planes más estratégicos y confiables.
Presupuesto base cero
El presupuesto base cero se ha vuelto muy popular, especialmente ahora que todos buscamos aprovechar cada centavo al máximo. Lo interesante de este método es que rompe con lo tradicional: en lugar de basarte en lo que gastaste el año pasado, analizas cada gasto desde cero, como si fuera la primera vez.
Un buen ejemplo es el siguiente: la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha adoptado el método de presupuesto base cero en la preparación de sus presupuestos para el período 2022-2023, lo que refleja la importancia de la aplicación de esta metodología en organizaciones internacionales.
Presupuesto maestro
El presupuesto maestro es el documento más completo que vas a encontrar cuando hablamos de planificación financiera en una empresa. Es el documento central que reúne todos los presupuestos específicos, como el de ventas, el de producción, el financiero y todos los demás.
Lo bueno de tener un presupuesto maestro es que te permite detectar a tiempo si algo no va según lo planeado y hacer los ajustes necesarios antes de que las cosas se compliquen.
También te puede interesar: ¿Cómo optimizar los flujos de ingresos?
Ejemplo de presupuesto empresarial eficiente
Supongamos lo siguiente: una empresa de tecnología establece que puede y quiere llegar a vender $2 millones en el año. A partir de ahí, organizan todos sus gastos en diferentes categorías como operaciones diarias, marketing y desarrollo de nuevos productos.
¿Y cómo dividen el dinero? Pues, el 40% va para los gastos del día a día, como pagar sueldos y el alquiler de las oficinas. Luego, destinan un 30% para crear productos nuevos, porque saben que en tecnología hay que estar siempre innovando. Un 20% lo usan en marketing y ventas para seguir atrayendo clientes. Y guardan un 10% por si surge algún imprevisto.
Con esta forma de organizar el presupuesto, tienen muy claro cuánto dinero tienen disponible para cada cosa y pueden hacer cambios rápidamente si el mercado así lo requiere.
Objetivos del presupuesto empresarial
Cuando hablamos de presupuesto empresarial, no se trata solo de ver cuánto dinero entra y cuánto sale. Lo que de verdad buscamos es asegurar que el negocio sea rentable a largo plazo y pueda crecer sanamente. Debes tener en cuenta lo que vas a necesitar más adelante, ya sea para comprar equipo nuevo o contratar más gente cuando el negocio crezca.
Otro objetivo muy importante es usar bien el dinero que tienes. Es decir, darle a cada departamento lo que realmente necesita para funcionar, ni más ni menos, siempre pensando en lo que es mejor para la empresa.
¿De dónde obtengo la información de mi empresa para hacer mi presupuesto?
Lo primero que tienes que hacer es revisar tus documentos financieros anteriores, los reportes que muestran cómo ha fluido el dinero, cuánto tienes en el banco y qué tal han ido las ganancias. Estos te ayudan a ver cómo ha funcionado todo hasta ahora y, con esa información, puedes hacer planes más realistas para el futuro.A menos que optes por un presupuesto base cero, en cuyo caso deberás justificar cada gasto desde cero, sin depender de datos históricos para tus proyecciones.
Otra fuente clave es la información operativa. Esto incluye datos de ventas, inventarios, costos de producción y tendencias de mercado. Por cierto, la tecnología financiera te puede hacer la vida mucho más fácil en todo este proceso. Con herramientas digitales adecuadas, solo necesitas registrarte y dar acceso para obtener los datos clave de tu empresa sin costo. Esto te permite ver claramente cómo van las cosas y tomar decisiones rápidas y acertadas.
También te puede interesar: ¿Cómo es que la tecnología financiera puede maximizar los ingresos de tu negocio?
Transforma tu gestión con un presupuesto empresarial estratégico
Un presupuesto empresarial va mucho más allá de ser un simple documento con números. Representa el eje central de una administración efectiva de recursos. Cuando se implementa adecuadamente, permite a las organizaciones hacer un uso óptimo de sus recursos, minimizar sus riesgos y aprovechar las oportunidades para crecer.
No dejes que la falta de planificación limite el potencial de tu negocio. Es momento de dar el siguiente paso: organiza tus finanzas, impulsa tu crecimiento y ¡lleva tu empresa al siguiente nivel con Xepelin!
Xepelin ofrece tecnología financiera para todo negocio. Centraliza, controla y gestiona las finanzas de tu empresa en un solo lugar.