Yaz Cabañas
El sector empresarial, especialmente el de los pequeños y medianos negocios de México y en general, de toda América Latina, ha enfrentado retos a lo largo de los años sobre todo, durante la situación actual de pandemia. Uno de los ámbitos más problemáticos es el acceso oportuno a financiamiento, que regularmente les es negado por parte de las instituciones financieras “tradicionales”.
Es por eso que, hoy en día, una de las vías de acceso a capital más relevantes para las pymes es el factoraje financiero. A continuación, te diremos qué es, cómo funciona, cuál es el marco legal que lo regula en México y qué instituciones ofrecen este tipo de financiamiento en nuestro país.
El factoraje financiero, de acuerdo con información del Banco Mexicano de Comercio Exterior (Bancomext), es un mecanismo o fuente de financiamiento a corto plazo que ayuda a que las empresas se mantengan y crezcan al garantizar la liquidez y un flujo de efectivo constante. Obtienen este capital cuando una empresa de factoraje les da por adelantado los montos de las cuentas por cobrar en ventas a crédito, menos un porcentaje previamente asentado.
En otras palabras, el factoraje financiero implica que, en la relación entre una empresa y los clientes que le deben cuentas a crédito, intervenga una financiera la cual, adquiere estas facturas por cobrar y le da al negocio el dinero correspondiente de forma “inmediata” o por adelantado.
La relación se da entre un factorante o factor (la empresa o financiera que provee la solución), el factorado o cliente (tu negocio o el proveedor de un producto o servicio que solicita el financiamiento) y el deudor (tu cliente o quien adquirió el producto o servicio a crédito).
A continuación, te compartimos los tipos de factoraje financiero disponibles en nuestro país.
Tipos de factoraje por enfoque:
Tipos de factoraje por recurso:
Tipos de factoraje por gestión de la cobranza:
Tipos de factoraje por la notificación de cobranza:
Tipos de factoraje por los intereses:
Tipos de factoraje por ubicación:
El factoraje es sin duda una herramienta valiosa para todos los negocios sin importar su tamaño o papel en la cadena de valor pero, siempre será importante identificar si esta es la opción ideal para el momento que vive tu negocio, acá te contamos los puntos que debes considerar antes de elegir este servicio financiero para empresas.
Ventajas del factoraje financiero:
Desventajas del factoraje financiero:
El factoraje financiero tiene su marco legal en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, así como el Código de Comercio, entre otras. Es importante verificar que sea una financiera confiable antes de solicitar un crédito.
Es en estas leyes y regulaciones quedan asentadas las instituciones que regulan las empresas de factoraje financiero en México como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Si estas pensando en utilizar el factoraje como una opción de financiamiento para tu negocio es importante que conozcas algunas de las instituciones financieras que ofrecen este producto. A continuación te compartimos información de las más importantes en el país.
Xepelin
Xepelin es una opción única entre las opciones de financiamiento empresarial, con más de 15 mil clientes a los que ha otorgado un crédito pyme a través de factoraje financiero, así mismo ha generado más de 100 alianzas con grandes corporativos que ofrecen financiamiento a sus proveedores.
Su producto de financiamiento directo, es una alternativa de factoraje 100% en línea y de fácil proceso, ideal para empresas y negocios que buscan financiar sus cuentas por cobrar y anticipar el pago de facturas de forma inmediata.
Esta opción permite financiar una factura el mismo día en que fue emitida, sin montos mínimos ni máximos y en las cuentas por cobrar de cualquiera de tus clientes.
Ofrecen también la opción de pronto pago, una alternativa de factoraje creada especialmente para corporativos y sus clientes, donde Xepelin anticipa el pago de facturas a los proveedores de un corporativo en alianza con su plataforma.
El proceso de solicitud de esta fintech es completamente en línea, sin costos adicionales por apertura o papeleo. su proceso de validación de riesgo y aprobación es automatizado, así que será más rápido de lo que imaginas.
Si estás buscando una solución para anticipar tus facturas y aumentar tus flujos de efectivo a corto plazo, contacta cuanto antes con Xepelin y comprueba sus beneficios. Crea una cuenta sin costo alguno.
Invex
Invex ofrece la posibilidad de financiar tus cuentas por cobrar o pagar, mediante las modalidades de factoraje con recurso y sin recurso, tanto a distribuidores como a proveedores.
Incluye soluciones a corto, mediano y largo plazo para operaciones de factoraje nacional e internacional. Atiende de forma telefónica o vía email a los interesados en su servicio.
Arrendadora Sector Banorte
El Banco Banorte ofrece el factoraje a proveedores y factoraje a clientes (con cobranza directa e indirecta). Permite hacer negocios con empresas en Estados Unidos y Canadá, principalmente, aunque están disponibles en otro tipo de operaciones internacionales.
Cuenta con 16 sucursales en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Mérida donde acudir para solicitar sus servicios.
Sabadell
Banco Sabadell cuenta con opciones de factoraje financiero en un mínimo 20 días hábiles, tras el cual notificarán a los deudores acerca de las transacciones a realizar. Es un requisito indispensable ser una persona moral con ingresos anuales superiores a 200 mdp anuales.
Para acceder a los beneficios de Banco Sabadell, es necesario llamar a su línea de atención telefónica y solicitar una cita con un agente especializado.
Citibanamex
Citibanamex se especializa en el financiamiento a proveedores por tasas con cobro anticipado, con plazos hasta 180 días. Brinda a los grandes compradores la opción de administrar sus cuentas de forma más segura y ágil.
Pone a disposición distintas líneas telefónicas para atender a las empresas.
Ahora que conoces los tipos de factoraje válidos en México, ten en cuenta los siguientes puntos para encontrar la mejor solución de financiamiento para tu negocio.
Aquí te presentamos algunos escenarios para que comprendas la utilidad del financiamiento por factoraje.
Jugos Buenos
La empresa Jugos Buenos surte jugos de naranja pasteurizados a un importante consorcio de bebidas naturales y gasificadas. Acordó una venta a crédito a 6 meses por $852, 000, lo que equivale a $142, 000 pesos mensuales.
Al tercer mes Soraya Bueno, quien es la dueña del negocio, requiere cubrir el pago de nómina de este mes de forma urgente, debido a que se quedaron “cortos” tras invertir en maquinaria y empaquetado. Al contactar con una empresa de factoraje, le ofrecen adquirir las cuentas por cobrar del consorcio que son tres (una factura por cada mes pendiente de pago), y liquidar la deuda de forma inmediata, por lo que recibirá cerca de $426, 000 (menos los intereses del servicio) tan solo dos días después de que su factoraje sea aprobado.
Materiales de Calidad
La empresa Materiales de Calidad tiene un acuerdo de venta a crédito con una constructora de viviendas de interés social. Cada mes recibe $1, 148, 000 pesos de una cuenta total de $13, 776, 000 a 12 meses. Cuando estaban a la mitad del plazo, recibieron una propuesta de alianza con otro cliente, por lo que deben conseguir una cantidad de materia prima mucho mayor de la que tenían anticipada para los clientes regulares.
Es por eso que Jorge Costa, dueño del negocio, decide contactar con una solución de factoraje para recibir alrededor de $6, 888, 000 (menos los intereses del servicio) de forma rápida y así adquirir el material que necesitan. Esto les permitirá cubrir las necesidades de su cliente nuevo, así como fomentar el crecimiento de su negocio.
Como puedes ver, en ambos casos, la empresa de factoraje les hizo llegar el total correspondiente a las cuentas por cobrar menos un porcentaje, el cual es variable de acuerdo con cada trato y proveedor.
*Desarrollamos este contenido con base en la información ofrecida por el Banco Mexicano de Comercio Exterior (Bancomext) en su sitio oficial.
Finalmente, te compartimos una infografía con un resumen muy completo del financiamiento por Factoraje.