• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

Inflación en México sube a 4.22 % en la primera quincena de mayo 2025

2 min de lectura
Inflación en México sube
Luis Aguirre
Luis Aguirre
|
Head of Corporate Client Acquisition
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué pasó?
  2. Contexto
  3. Consecuencias para el flujo de caja
  4. Próximos pasos de Banxico

El aumento en los precios al consumidor rompe con la tendencia de contención observada durante los primeros meses del año

La inflación en México volvió a acelerarse. Durante la primera quincena de mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento anual de 4.22%, superando por primera vez en meses el límite superior del rango objetivo fijado por el Banco de México, que es de 3% ±1 punto porcentual.

Variación del INPC en mayo 2025

¿Qué pasó?

La presión vino de la canasta alimentaria y algunos servicios. El pollo subió 8.96 % en solo dos semanas; la papaya, 16.25 %; el cine, 14.82 %; el jitomate, 4.37 %; y las loncherías y taquerías, 0.26 %. El factor estacional de la tarifa eléctrica atenuó el golpe: el recibo de luz bajó 18.45 % con la entrada de subsidios de verano en once ciudades. Aun así, la incidencia neta de los agropecuarios mantuvo viva la presión sobre el índice general.

Variación de productos en inflación en México

Contexto

El Índice Nacional de Precios al Consumidor avanzó 0.09 % frente a la quincena previa, su mayor alza para este periodo desde 2020, y llevó la inflación anual a 4.22 %. El componente subyacente, que refleja la tendencia de fondo, creció 0.16 % quincenal y 3.97 % anual, mientras que el no subyacente cayó 0.15 % pero aún muestra un aumento anual de 4.78 %. El resultado rebasó el consenso de analistas y saca al índice del rango objetivo de Banxico (3 % ± 1).

Variación e incidencia del precios al consumidor

Consecuencias para el flujo de caja

Un entorno de precios que vuelven a acelerarse encarece insumos clave, comprime márgenes y obliga a revisar tablas salariales. Las pymes del sector alimentos y servicios verán incrementos inmediatos en costos directos; para la industria manufacturera el impacto llega vía insumos primarios y transporte.

Mantener liquidez estable exigirá rotar inventarios con mayor rapidez, pactar cláusulas de precio en contratos largos y ajustar proyecciones de capital de trabajo para el cierre de 2025.

Quien opere con márgenes estrechos tendrá que blindar su caja. Además de renegociar contratos y anticipar compras clave, vale la pena asegurar líneas de financiamiento flexibles que se activen cuando un alza de insumos presione la tesorería. Herramientas como Pronto Pago permiten convertir cuentas por cobrar en efectivo casi inmediato, sin comprometer endeudamiento de largo plazo.

Reporte madurez financiera

Próximos pasos de Banxico

El Banco de México recortó la tasa de referencia a 8.50 % el 16 de mayo, apenas una semana antes del dato. Con la inflación de nuevo por encima del rango meta, la ruta de recortes luce más estrecha y dependerá de que el componente subyacente confirme un descenso sostenido en los próximos meses.

Para las empresas, esto significa conservar esquemas de financiamiento a tasa fija siempre que sea posible y reevaluar planes de expansión que dependan de deuda de corto plazo.



Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Información, consejos y mejores prácticas a seguir para gestionar el capital de trabajo de forma eficiente en empresas con altos niveles de estacionalidad

Corporativos

Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse

15 julio 2025

6 indicadores o KPI que debes monitorear de manera periódica para conocer el nivel de capital de trabajo de tu empresa y la eficiencia con la que se está usando

Corporativos

Indicadores clave para monitorear tu capital de trabajo mensualmente

14 julio 2025

Razones por las cuáles el capital de trabajo es una métrica esencial para tomar decisiones financieras en cualquier empresa y cómo monitorear esta métrica

Corporativos

Cómo impacta el capital de trabajo en la toma de decisiones financieras

12 julio 2025