• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

Mejores opciones de financiamiento para importaciones

3 min de lectura
Financiamiento para importaciones
Bernardita Bulnes
Bernardita Bulnes
|
Pagos Internacionales
Tabla de Contenidos:
  1. Confirming internacional
  2. Préstamos o créditos bancarios
  3. Leasing
  4. Fondos propios
  5. Créditos comerciales de proveedores

Para muchas empresas, importar es la mejor forma de conseguir suministros de calidad para llevar a cabo su proceso de producción. Sin embargo, para optimizar procesos logísticos, puede ser conveniente concentrar la importación de productos en grandes compras, lo que puede representar un desafío de capital de trabajo.


Por ello, existen muchas formas de financiamiento empresarial que pueden ayudarte a cubrir los costos de tus importaciones, para no interrumpir la cadena de suministro. Antes de elegir una, es vital que conozcas las opciones que existen y sus características, para tomar la mejor decisión posible sobre a cual recurrir.

Confirming internacional

El confirming, o factoraje inverso, es un método de financiamiento para importaciones en el que una entidad acerca financiamiento para las cuentas por pagar a proveedores de una empresa. Posteriormente, la empresa debe pagar por el monto de las facturas más un interés y una comisión.

Algunas ventajas que el confirming ofrece son:

  • Rapidez: los pagos se realizan rápidamente y a tiempo, además se efectúan de forma automática.
  • Flexibilidad: el financiamiento de cada factura puede ser total o parcial, nacional o internacional, adaptándose a las necesidades de cada proveedor.
  • Liquidez: al pagar con financiamiento, tu liquidez y la de tus proveedores se mantienen intactas y pueden gestionar sus recursos de mejor manera a lo largo del tiempo.
  • Eficiencia: evita retrasos en la cadena de suministro y permite que ambas partes continúen con sus actividades cotidianas.
  • Mejores relaciones con proveedores: pagar a tiempo es una parte importante de manejar las relaciones con proveedores. Un artículo de McKinsey menciona cómo es que las empresas líderes que colaboran con proveedores crecen el doble de rápido que otras empresas en su misma industria.
  • Comodidad: las operaciones de confirming se llevan a cabo de forma completamente digital, sin necesidad de invertir tiempo y recursos en realizar extensos trámites burocráticos

Préstamos o créditos bancarios

En esta modalidad, una institución financiera otorga financiamiento por una cantidad determinada a lo largo de un plazo de tiempo. Si es un préstamo, el monto que podrás utilizar de manera mensual será fijo, mientras que un crédito te permitirá disponer de los recursos de forma más flexible.

Sin embargo, solicitar un préstamo o crédito bancario no siempre es la mejor forma de acceder a financiamiento para importaciones. Esto se debe a que los procesos para adquirirlos suelen involucrar trámites extensos y tiempos de espera prolongados. Además, las empresas medianas o de menor tamaño tienen grandes dificultades para acceder a este tipo de financiamiento.

Te podría interesar: Cómo elegir entre crédito convencional o financiamiento alternativo para empresas

Leasing

El leasing, o arrendamiento financiero, es una forma de financiamiento para importaciones que consiste en que una institución especializada en este servicio adquiera un bien en el extranjero y se lo rente a otra empresa por un tiempo determinado. La institución se encarga de realizar todos los trámites de compra necesarios, lo cual permite que tu empresa se enfoque en otras actividades.

No obstante, el leasing puede tener tasas de interés más elevadas que las de un crédito tradicional. Además, este servicio no incluye el pago de seguros u operaciones de mantenimiento de los bienes prestados, por lo que tu empresa tendría que solventarlos. Todo esto puede contribuir a elevar demasiado los costos de producción y, por ende, resultar en precios poco accesibles para tus clientes.

Fondos propios

Si tu empresa cuenta con buena salud financiera y los resultados de tu balance general o estado de resultados indican que tus ganancias son suficientes, podría ser viable utilizar fondos propios para financiar tus importaciones. Sin embargo, esta opción conlleva invertir grandes cantidades de tiempo en crear un presupuesto apropiado.

Dado que no existirán opciones de pagos diferidos distribuidos a lo largo de un plazo de tiempo, deberás tener especial cuidado en evaluar todos los costos de envío, transporte, pagos aduanales y cambios de divisas. Igualmente, tendrás que encontrar herramientas que te permitan encontrar y evaluar a tus proveedores de forma eficaz para reducir riesgos y costos.

Importadores

Créditos comerciales de proveedores

Este método de financiamiento consiste en establecer acuerdos directamente con cada uno de tus proveedores para pagar de forma diferida en un plazo de tiempo. En México, esta es una de las opciones de financiamiento más utilizadas por las empresas. Según estadísticas del Banco de México, un 59.4% de las empresas recurren a esta opción.

Para muchos negocios, esta alternativa resulta conveniente, ya que no requiere cumplir tantos requisitos y no suele incluir largos trámites administrativos. Sin embargo, para empresas más grandes que manejan contratos con varios proveedores al mismo tiempo, puede ser poco efectiva. Esto se debe a que es necesario negociar con cada uno de los proveedores para llevarla a cabo, lo cual involucra inversiones considerables de tiempo y la posibilidad de que algunos de ellos no permitan esta opción.

Cada método de financiamiento para importaciones ofrece beneficios clave, pero también conlleva algunos riesgos importantes. Para alcanzar las metas de crecimiento de tu empresa, es crucial que sepas elegir aquel que se adapte mejor a sus necesidades y que ofrezca la mayor cantidad de ventajas posibles para contrarrestar los posibles riesgos.

Con el confirming internacional de Xepelin puedes realizar pagos a proveedores en el extranjero de forma rápida, segura y por medio de financiamiento. Xepelin ofrece opciones de financiamiento digital que te permiten contar con liquidez siempre que la necesites y brinda servicios financieros complementarios para que gestiones todas tus finanzas en un solo lugar.





Conoce Xepelin, la plataforma especializada en Servicios Financieros para Empresas. Aprovecha las herramientas de nuestro Centro de Recursos y prueba nuestro Simulador de Financiamiento Empresarial para explorar tus opciones de crédito y otros productos que te ayudarán a Impulsar el Crecimiento de tu Negocio


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Información, consejos y mejores prácticas a seguir para gestionar el capital de trabajo de forma eficiente en empresas con altos niveles de estacionalidad

Corporativos

Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse

15 julio 2025

6 indicadores o KPI que debes monitorear de manera periódica para conocer el nivel de capital de trabajo de tu empresa y la eficiencia con la que se está usando

Corporativos

Indicadores clave para monitorear tu capital de trabajo mensualmente

14 julio 2025

Razones por las cuáles el capital de trabajo es una métrica esencial para tomar decisiones financieras en cualquier empresa y cómo monitorear esta métrica

Corporativos

Cómo impacta el capital de trabajo en la toma de decisiones financieras

12 julio 2025