• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

¿Qué es un aforo aduanero y para qué sirve?

3 min de lectura
Foro aduanero
Susana Jiménez
Susana Jiménez
|
Corporate Account Executive
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es un aforo aduanero?
  2. ¿Qué tipos de aforos aduaneros existen?
  3. ¿Cuáles son los retos y desafíos que suponen los aforos aduaneros?
  4. ¿Cuál es el proceso para solicitar un aforo aduanero?

El comercio internacional es una parte esencial de la economía mundial, ya que permite el intercambio de bienes y servicios entre diferentes países. Sin embargo, para que este intercambio sea seguro y justo, es necesario contar con regulaciones y medidas de control en las fronteras. Uno de estos controles es el aforo aduanero, la cual es una herramienta fundamental para el comercio internacional. Si tu negocio exporta o recibe mercancías de otros lugares del mundo, será de suma importancia que comprendas a detalle qué es un aforo aduanero, para qué sirve y cuál es el proceso que se lleva a cabo durante el mismo.

¿Qué es un aforo aduanero?

Un aforo aduanero es un procedimiento de control realizado por las autoridades aduaneras en los puertos, aeropuertos o pasos fronterizos para verificar la exactitud y veracidad de los datos declarados en una mercancía que ingresa o sale del país. Este proceso permite determinar la cantidad, calidad, peso e identidad de los bienes que se encuentran en una mercancía, con el fin de garantizar el cumplimiento de las regulaciones aduaneras y fiscales.

El aforo aduanero es una forma de gestionar el riesgo en el comercio internacional, ya que ayuda a prevenir fraudes, contrabando, evasión fiscal y otras actividades ilícitas. Además, también es una forma de proteger la industria nacional y el mercado interno de posibles competencias desleales.

Importadores

¿Qué tipos de aforos aduaneros existen?

Existen diferentes tipos de aforos aduaneros que varían según la mercancía y el tipo de control necesario. Aquí te presentamos algunos de los más comunes:

  • Aforo documental: en este tipo de aforo se verifica la documentación correspondiente a la mercancía, como facturas, certificados de origen, permisos de importación, entre otros. Se realiza cuando los productos no requieren un control físico debido a su baja complejidad o bajo riesgo.
  • Aforo selectivo: en este caso, se seleccionan aleatoriamente algunas mercancías para realizar un control físico detallado. Se aplica a productos de mayor riesgo o cuando los documentos presentados son incompletos o sospechosos.
  • Aforo intrusivo: consiste en un control más riguroso, en el que se abre y revisa la carga de manera minuciosa para verificar su contenido y cumplimiento de las regulaciones aduaneras. Se aplica a mercancías sensibles o de alto riesgo, como armas, drogas o alimentos perecederos.
  • Aforo externo: se realiza cuando la mercancía no puede ser inspeccionada en el punto de entrada al país, sino que debe ser transportada a un almacén fiscalizado autorizado para su control. Este tipo de aforo suele ser utilizado para mercancías de gran tamaño, como maquinarias o vehículos.

¿Cuáles son los retos y desafíos que suponen los aforos aduaneros?

En la actualidad, el comercio internacional ha experimentado un crecimiento exponencial, lo que se traduce en un mayor flujo de mercancías y una mayor variedad de productos. Esto hace que sea más difícil controlar todas las categorías de mercancías y, por lo tanto, aumenta el riesgo de fraude y contrabando.

Por otro lado, la corrupción sigue siendo un problema en muchas aduanas, lo que facilita la entrada de mercancías ilegales al país. Esto pone en riesgo la seguridad y la integridad del comercio internacional y afecta negativamente a las empresas y a la economía en general. Sin embargo, quizá el punto que más afecta al comercio internacional es que las mercancías a menudo deben pasar por más de un país antes de llegar a su destino final. Si no hay una buena coordinación y comunicación entre las autoridades aduaneras de los diferentes países, pueden presentarse retrasos, pérdidas o incluso evasión de controles.


También te puede interesar: ¿Cómo encontrar proveedores chinos para importar?

¿Cuál es el proceso para solicitar un aforo aduanero?

El proceso para solicitar un aforo aduanero puede variar según el país, pero generalmente se presentan los siguientes pasos:

  • Antes de la importación o exportación de una mercancía, el importador o exportador debe obtener una licencia o autorización para realizar la operación.
  • Una vez que la mercancía llega al puerto, aeropuerto o paso fronterizo, el agente de aduana debe presentar una declaración de mercancías, que incluye una descripción detallada de los bienes, su valor y origen, entre otros datos.
  • En función del tipo de aforo seleccionado, la autoridad aduanera llevará a cabo los procedimientos correspondientes para realizar la verificación.
  • Si se determina que la mercancía cumple con las regulaciones aduaneras y fiscales, se permite su entrada o salida del país.
  • En caso de que se encuentren irregularidades en la mercancía, se iniciarán los procedimientos legales adecuados y se puede aplicar una multa o el rechazo de la importación/exportación.

A través de la verificación y control de las mercancías, se garantiza el cumplimiento de las regulaciones aduaneras y fiscales, se protege a la industria nacional y se lucha contra actividades ilegales. Sin embargo, para superar los retos y desafíos que representa este proceso, es necesario que las empresas comprendan el objetivo de esta actividad y colaboren con las autoridades aduaneras de sus respectivos países para garantizar que el aforo aduanero siga siendo una herramienta eficaz para facilitar un comercio justo y seguro a nivel global.




Xepelin ofrece crédito a importaciones para tu negocio. Paga a proveedores de cualquier parte del mundo con financiamiento, y mantén la liquidez que necesitas para operar.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
9 factores que debes comparar y evaluar antes de solicitar un crédito empresarial para que elijas la opción que mejor cubra las necesidades de tu negocio

Educación Financiera

¿Qué elementos debes evaluar antes de elegir un crédito empresarial?

17 julio 2025

10 pasos a seguir para realizar un diagnóstico financiero acertado de tu empresa y así comprender a fondo lo que puedes hacer para mejorar su estado de salud

Educación Financiera

Cómo hacer un diagnóstico financiero paso a paso

8 julio 2025

Guía para calcular el ROA y ROIC de tu empresa y así medir su rentabilidad, fórmulas para obtenerlos, mejores prácticas en su interpretación y ejemplos

Educación Financiera

ROA y ROIC: Fórmula y qué dicen sobre la rentabilidad de tu empresa

4 julio 2025